Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHOS HUMANOS ¿SON UNA OBLIGACION O UNA CONSTRUCION CULTURAL?, Tesinas de Derechos Humanos

Cuando hablamos de derechos humanos siempre surge una pregunta en todo las personas tenemos derechos por cada cultura o son iguales y obligatorios para todas las personas.

Tipo: Tesinas

2017/2018

Subido el 04/04/2018

Camilasanchez11
Camilasanchez11 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHOS HUMANOS ¿SON UNA OBLIGACION O UNA CONSTRUCCION
CULTURAL?
ANGIE CAMILA SANCHEZ NARVAEZ
UAN
PROGRAMA DE DERECHO
NEIVA, HUILA
DERECHOS HUMANOS ¿SON UNA OBLIGACION O UNA CONSTRUCION CULTURAL?
3
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHOS HUMANOS ¿SON UNA OBLIGACION O UNA CONSTRUCION CULTURAL? y más Tesinas en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

DERECHOS HUMANOS ¿SON UNA OBLIGACION O UNA CONSTRUCCION

CULTURAL?

ANGIE CAMILA SANCHEZ NARVAEZ

UAN

PROGRAMA DE DERECHO

NEIVA, HUILA

DERECHOS HUMANOS ¿OBLIGACION O CULTURA?

ANGIE CAMILA SANCHEZ NARVAEZ

Presentado a Dr. OSCAR ALIRIO ANGEL

UAN

PROGRAMA DE DERECHO

NEIVA, HUILA

Pero volviendo a nuestra realidad nosotros somos un país con diferentes culturas y aun así vemos como cada persona cada día pierde y se le es vulnerado un derecho, y somos una sociedad que tenemos en claro cuáles son nuestros objetivos y que cada persona tiene derechos, pero porque nuestros propios

Presidentes y gobernantes hacen parte de esta clase de conflictos que van en contra de nuestra integridad, somos testigos de masacres en nuestro país y solo nos quedamos callados y claro se tapa con una institución que resguarde a personas que quedaron de estos conflictos.

Tenemos una manta en nuestros ojos que no nos deja ver cómo estamos viviendo la realidad de este asunto teniendo tantos entes que protegen los derechos y la integridad de las personas y aun así somos testigos y callamos atropellos que cada día quedan impunes.

Claro seguimos siendo una sociedad insociable llena de mentiras y secretos, porque no volvemos a salir de esa época donde una vez una gran mujer llamada Olimpia de Gouges (OLIMPIA), defendió y dio su vida por defender los derechos de las mujeres y logro provocando la primera convención de derechos de las mujeres en el años 1948, (CONVENCION).

Así como esta gran mujer pudo hacer defender nuestros derechos, nosotros podemos hacer que con estos entes que nos protegen como personas tengamos la dignidad y la integridad que nos ofrecen los derechos humanos.

Pero estos derechos son internacionales o protegen solo a determinados países o cada país tendrá su sistema regional, claro que si estos derechos son internacionalmente protegen los derechos humanos, sin importar culturas y rasgos sociales son irrenunciables e inasequibles, y existen tres grandes sistemas regionales que ayudan que cada sistema tenga sus centro de comando donde llegan esta clase de información donde violan los derechos de las personas.

Podríamos hablar de un sistema regional como el INTERAMERICANO, es un sistema regional que parte se inicia con la convención de los derechos y deberes de los hombres, y buscar la tranquilidad y un equilibrio social entre los países que podrían en algún momento entrar en conflicto, la realización de la ONU, que es el mayor ente defensor de los derechos humanos internacionales o públicos de cada estado o país.

Donde la ONU, debe procurar mantener la paz en el mundo evitando volver a vivir acontecimientos como las guerras mundiales, la guerra fría, donde personas inocentes han perdido la vida luchando por una causa injusta sabiendo

Que todos tenemos que tener claro que entes como estos son los que tiene que hacer valer los derechos y sancionar a países que comenten barbaries en contra de sus habitantes.

Pondremos un ejemplo como la masacre de MAPIRIPAN, donde miles de campesinos fueron acecinados a mano de guerrilleros o frentes armados que están en contra del estado, pero nuestro propio ejército el que está en la obligación de protegernos tuvo que ver con el paso de esta gente hacia ese pueblo donde ocurrió una masacre que marco el país y llego a tomar manos en el asunto la ONU, quien impuso una sanción de una estatua y cárcel para las personas que fueron cómplices de esta clase de barbaries.

Para finalizar aremos el replanteo de nuestro problema queríamos saber si nuestros derechos eran a base de cultura o eran obligaciones.

Entendimos que los derechos son iguales para todas las personas y son de obligatorio cumplimiento, pero como todos no tenemos la misma capacidad de gozar y ejercer los derechos humanos, las culturas como veíamos en nuestro ejemplo la HINDÚ (CULTURA HINDU), que ellos tiene sus propias leyes y son construidas por su cultura.

Por otro lado ya que sabemos que estos derechos son de obligatorio cumplimiento y han sido la base de nuestra sociedad, pero así como tenemos ejemplo de luchas para defender nuestros derechos así mismo tenemos que luchar nosotros para poder alcanzar que los derechos de todos sean iguales y que nuestra dignidad de depender de los que violan nuestros derechos si no de nosotros mismos los cuales debemos luchar para conseguir que estas acciones que nos protegen y que son de obligatorio cumplimiento sean respetadas (D.H).