Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Urbanístico en Medellín, Apuntes de Derecho Urbanístico

Es un buen documento de Derecho Urbanístico

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 20/02/2023

maria-camila-mejia-rendon
maria-camila-mejia-rendon 🇨🇴

2 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
OPTATIVA II
OPTATIVA II
DIANA CAROLINA PÉREZ OTÁLVARO
ABOGADA: Universidad Católica del Oriente. -UCO-
ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL: Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA-
ESPECIALISTA EN GESTIÓN URBABA: Universidad de Medellín -UDEM-
DIANA CAROLINA PÉREZ OTÁLVARO
ABOGADA: Universidad Católica del Oriente. -UCO-
ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL: Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA-
ESPECIALISTA EN GESTIÓN URBABA: Universidad de Medellín -UDEM-
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Urbanístico en Medellín y más Apuntes en PDF de Derecho Urbanístico solo en Docsity!

OPTATIVA IIOPTATIVA II

DIANA CAROLINA PÉREZ OTÁLVARO ABOGADA: Universidad Católica del Oriente. -UCO- ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL: Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA- ESPECIALISTA EN GESTIÓN URBABA: Universidad de Medellín -UDEM- DIANA CAROLINA PÉREZ OTÁLVARO ABOGADA: Universidad Católica del Oriente. -UCO- ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL: Universidad Autónoma Latinoamericana-UNAULA- ESPECIALISTA EN GESTIÓN URBABA: Universidad de Medellín -UDEM-

EL

TERRITORIO

El territorio

como artificio-

Sistema-

Socioecologic

o:

La planificación

territorial

Actores de la

Planificación

territorial.

¿ Qué? -

¿ Quién?

TERRITORIALIDAD

  • La territorialidad es el resguardo de un territorio o propiedad en particular en cual se establece un conjunto de normativas o leyes para el cuidado de dicho espacio, la regulación de ciertas acciones o la restricción de la entrada o la salida de ciertos individuos.
  • (^) En este sentido, el significado de territorialidad también abarca otros términos como el de defensa, seguridad, pertenencia, privacidad, identidad o dominación. Por tanto, territorialidad se relaciona con diversas áreas de estudio tanto de las Ciencias Sociales como de las Ciencias Naturales

TERRITORIO - GEOGRAFÍA.

  • (^) Campo de estudio de la Geografí a.
  • (^) Peter Hagget. (1998)
  • (^) La diferenciación espacial.
  • (^) El paisaje y la percepción del territorio.
  • (^) Distribución del espacio.
  • (^) El tema geométrico (Mapas)
  • (^) ¿Donde esta situado algo determinado y el porque y pará que? PLANEACIÓN DEL TERRITORIO.
  • (^) El territorio moldea al ser humano, la supervivencia depende de la capacidad de adaptrse al medio. Pero tambien en senido contrario, el ser humano moldea el territorio con sus artificios. La mayor parte de la superficie terrestre ha sido modificada por el ser humano. (Soria Puig, 1989)

TERRITORIO COMO SISTEMA.

  • (Folch, 2003)
  • (^) El territorio es un sistema donde no caben percenpciones reducccionistas.
  • (^) Es necesario revisar el territorio como un proceso integrado, donde las relaciones entre unos afecta al todo.
  • En el territorio estan; los sistemas urbanos- rurales, sistemas de infraestructura sop orte del suelo- vivienda, y las personas. This Photo by Unknown author is licensed under CC BY-NC.

El territorio como sistema: Las ciudades tampoco pueden desligarse del sistema territorial donde se encuentran inmersas.

  • (^) CAMPO- CIUDAD.

INTERDEPENDEN CIA.EL TERRITORIO: ARTIFICIO- SISTEMA Y RELACIÓN SOCIOLÓGICA. EL TERRITORIO CONFIGURA DIFERENTES PAISAJES DE FORMAS MUY DISTINTAS SEGÚN LAS MIRADAS E INTERPRETACIONES DE QUIEN LAS VE. PAISAJE: (Ojeda, 2013) Son realidades mediales o trayectorias entre componentes objetivos subjetivos, percepciones subjetivas y objetivas. Un Yin yang, en los que se interpretan territorios, percepciones y miradas, de manera entre sujetos que perciben y objetos percibidos se produce una relación de copertenencia o cofabricación"

  • (^) Lefebre, 1973)
  • (^) El espacio es político, ideológico, nunca es pasivo, inmóvil y confinado; producto de la práctica social e inserido por estrategias conscientes, expresión de las relaciones sociales que se dan en él y, lo mas importante, en relaciona dialéctica con la sociedad y por tanto con capacidad para transformarla"
  • (^) PLANEAR: Es un acto consciente, y que poder influir para bien o para mal.

PERSEPCIONES DE LOS ELEMENTOS DEL TERRITORIO.

  • (^) (Zoido, 1998).
  • (^) Asi, por ejemplo, un tendido ferroviario antes valorado como un factor de expansión urbana puede más tarde ser considerado como una barrera; una red de vias pecuarias, clave para la actividad ganadera en una larga etapa de la historia, queda como un espacio de dominio público sin uso social alguno....

PLANIFICAR EL TERRITORIO. ¿ COMO ABORDARLO?

  • (^) SOSTENIBILIDAD.
  • SOCIAL
  • (^) ECONOMICA
  • AMBIETAL.
  • (^) PLANIFICACION:
  • ESTRETEGIA ECONOMICA= EMPLEO Y DESARROLLO
  • (^) COHESION SOCIAL= SEGURIDAD
  • (^) ESTRETEGIA AMBIENTAL=PROTECCIÓN MEDIO AMBITAL.

¿CUAL ES LA MEJOR DISPOCIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL TERRITORIO? Centralizacion-descentralización- integración. Ley 1454 de 2011. ¿CUAL ES LA MEJOR DISPOCIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL TERRITORIO? Centralizacion-descentralización- integración. Ley 1454 de 2011.

PLANIFICACIÓN: ESCLAS: NACIONA- LOCAL-DEPARTAMENTAL.

  • URBANISMO: ESCALA LOCAL.
  • PLANIFCIACIÓN, ORDENACIÓN, PLANEAMIENTO : ESCALA REGIONAL.

ORDENACIÓN -PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

  • (^) Es una disciplina científica: Conocimiento de realidades y técnicas de intervención.
  • Es una técnica administrativa: Función normativa
  • Una política: función pública.
  • (^) CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Y GLOBAL CUYO OBJETIVO ES UN DESARROLLO EQUILIBRADO DE LAS REGIONES Y LA ORGANIZACIÓN FÍSICA DEL ESPACIO. (Carta Europea de Ordenación de territorio, 1983)