Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho romano inicio, Resúmenes de Derecho

infografía del derecho romano, abarcando solo el inicio

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 16/10/2022

dany-daniela
dany-daniela 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia de México Salas Domínguez Denisse
Época
Prehispanica Época Colonial La
Independencia
El México
Independiente El Porfiriato La Revolucion
Méxicana
El México
Contemporaneo
1929
actualidad
1910-1929
1877 - 1910
1821 -
1877
1810 -
1521 - 1810
2500 a.C -
1521
Inicia con el
asentamiento de las
primeras culturas
prehispánicas en la
región de
Mesoamérica, que
actualmente
comprende parte del
centro del territorio
mexicano.
Finaliza con la Caída
de México
Tenochtitlan a
manos de españoles
y otras poblaciones
mesoamericanas
enemigas de los
mexicas.
El México Post-Revolucionario
Para algunos autores, es el periodo que
inicia en 1920 con la presidencia de
Álvaro Obregón. Pero no hay un
consenso general en el fin de la
Revolución. Particularmente, creemos
que fue un proceso entre 1928 y 1929
con el fin de los conflictos armados y la
institucionalización de la Revolución.
No obstante, en los años
posteriores,
México padeció los estragos
revolucionarios. Es hasta 1946, que toda
secuela revolucionaria desaparece para
marcar el inicio de una estabilidad y
crecimiento económico.
Durante el Porfiriato...
Porfirio Díaz se reeligió 8 veces,
de los cuales, 7 fueron de
manera ininterrumpida.
Su primer periodo abarcó desde
1877 a 1880, y el segundo
desde 1884 hasta 1911.
Comienza después
de la Conquista
Española, creándose
el Virreinato de la
Nueva España en el
amplio territorio que
comprendía la región
de Mesoamérica.
Este Virreinato llegó
a comprender
además del actual
territorio mexicano,
parte de
Centroamérica y de
Estados Unidos, e
incluso las Filipinas.
Concluye con el
inicio de la
Independencia
Inicia con el Grito de
Independencia y
concluye con la firma
del Acta de
Independencia.
Es la etapa transitoria
del sometimiento del
Imperio Español a
fundación de un
Estado-Nación
independiente.
Pero hasta 1836
España reconoce
oficialmente la
Independencia.
Comienza con la
firma del Acta de
Independencia y la
instauración del
Primer Imperio
Mexicano, que poco
tiempo después
sería la primer
República.
Es hasta este punto
que nace México
como Estado-
Nación.
Finaliza con el primer
periodo presidencial
de Porfirio Díaz..
Periodo en el que
Porfirio Díaz
gobierna México por
más de 30 años.
Inicia con su primer
periodo presidencial
y termina con el
inicio de la
Revolución Mexicana
y la posterior
renuncia de Díaz a la
presidencia y exilio a
Francia
.
Inicia con la
Promulgación del
Plan de San Luis y
del levantamiento en
armas contra la
dictadura porfirista.
Finaliza el asesinato
de Álvaro Obregón;
el fin de la Guerra
Cristera, la creación
del PNR y el inició
del Maximato
.
Es la época en la
que actualmente
vivimos, que inició
con el fin de la etapa
armada de la
Revolución y que
comprende hasta
nuestros días.
Ctrl + clic
para seguir
vinculo
La Conquista Española
Es el periodo transitorio entre la
Época Prehispánica y la Época
Colonial.
Inició en 1517 con la primera
expedición española y finalizó
con la derrota de los mexicas en
1521. Sin embargo, en los años
posteriores existieron más
conquistas a otras poblaciones
mesoamericanas, hasta que en
1535 se instauró el Virreinato de
67
a
4
2
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho romano inicio y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Época

Prehispanica

Época Colonial

La

Independencia

El México

Independiente

El Porfiriato

La Revolucion

Méxicana

El México

Contemporaneo

1929 actualidad 1821 - 1877 - 1910 1910- 1877 2500 a.C - 1521 - 1810 1810 - 1521 Inicia con el asentamiento de las primeras culturas prehispánicas en la región de Mesoamérica, que actualmente comprende parte del centro del territorio mexicano. Finaliza con la Caída de México Tenochtitlan a manos de españoles y otras poblaciones mesoamericanas enemigas de los mexicas. El México Post-Revolucionario Para algunos autores, es el periodo que inicia en 1920 con la presidencia de Álvaro Obregón. Pero no hay un consenso general en el fin de la Revolución. Particularmente, creemos que fue un proceso entre 1928 y 1929 con el fin de los conflictos armados y la institucionalización de la Revolución. No obstante, en los años posteriores, México padeció los estragos revolucionarios. Es hasta 1946, que toda secuela revolucionaria desaparece para marcar el inicio de una estabilidad y crecimiento económico. Durante el Porfiriato... Porfirio Díaz se reeligió 8 veces, de los cuales, 7 fueron de manera ininterrumpida. Su primer periodo abarcó desde 1877 a 1880, y el segundo desde 1884 hasta 1911. Comienza después de la Conquista Española, creándose el Virreinato de la Nueva España en el amplio territorio que comprendía la región de Mesoamérica. Este Virreinato llegó a comprender además del actual territorio mexicano, parte de Centroamérica y de Estados Unidos, e incluso las Filipinas. Concluye con el inicio de la Independencia Inicia con el Grito de Independencia y concluye con la firma del Acta de Independencia. Es la etapa transitoria del sometimiento del Imperio Español a fundación de un Estado-Nación independiente. Pero hasta 1836 España reconoce oficialmente la Independencia. Comienza con la firma del Acta de Independencia y la instauración del Primer Imperio Mexicano, que poco tiempo después sería la primer República. Es hasta este punto que nace México como Estado- Nación. Finaliza con el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz.. Periodo en el que Porfirio Díaz gobierna México por más de 30 años. Inicia con su primer periodo presidencial y termina con el inicio de la Revolución Mexicana y la posterior renuncia de Díaz a la presidencia y exilio a

Francia.

Inicia con la Promulgación del Plan de San Luis y del levantamiento en armas contra la dictadura porfirista. Finaliza el asesinato de Álvaro Obregón; el fin de la Guerra Cristera, la creación del PNR y el inició

del Maximato.

Es la época en la que actualmente vivimos, que inició con el fin de la etapa armada de la Revolución y que comprende hasta nuestros días. Ctrl + clic para seguir vinculo La Conquista Española Es el periodo transitorio entre la Época Prehispánica y la Época Colonial. Inició en 1517 con la primera expedición española y finalizó con la derrota de los mexicas en

  1. Sin embargo, en los años posteriores existieron más conquistas a otras poblaciones mesoamericanas, hasta que en 1535 se instauró el Virreinato de 1 2 a^4 a 6 7

1.- Época prehispánica o preclásica: 200a.C. - 900 d.C. / *el culto a la fertilidad y desarrollo de la cultura olmeca o clásica: 900 –1521 / *Auge del urbanismo, formación de las castas teocráticas dirigentes. Máximo desarrollo de las civilizaciones prehispánicas, consolidación de las características de las culturas mesoamericanas en el arte, la cerámica, la escritura y el calendario. Las deidades se multiplicaron. Esplendor de Teotihuacán, Monte Albán [zapoteca], Mitla [zapoteca], Uxmal, Palenque, Tajín, Cobá, Bonampak, Yaxchilán. o postclásica: Las sociedades teocráticas se militarizan; aparición de la metalurgia. Mesoamérica alcanzó su máxima extensión. Gran desarrollo de los Toltecas en Tula.  1325. Fundación de México, se inició el dominio mexica dentro y fuera del territorio mesoamericano.  1519. Población de Mesoamérica: 25 000 000 de habitantes. Alfonso Álvarez Pineda viaja por la costa del Golfo de México desde Florida hasta el río Pánuco.  Abril 1519. Cortés funda el primer poblado español llamado la Villa Rica de la Vera Cruz, hunde las naves e inicia la exploración tierra adentro.  Nov. 1519. Llegada de los españoles a Tenochtitlán, Moctezuma II los recibe pacíficamente, los aloja en el palacio de Axayácatl y los llena de honores. Pocos días después de su llegada, Moctezuma II fue tomado prisionero.  Mayo 1521. Los españoles iniciaron el sitio de Tenochtitlán que duró 75 días, después de haber derrotado otras fortificaciones aztecas.  Agosto 1521. Caída de Tenochtitlán. 2.- Época colonial (1521-1821) o 1528. Carlos V estableció en la Nueva España la primera audiencia que asumió los poderes judiciales y gubernativos. o 1539. Fue introducida la primera imprenta. o 1551. Apertura de la Real y Pontificia Universidad de México, que tuvo los mismos privilegios de la Universidad de Salamanca, contaba con cinco facultades. o 1648. Nace en San Miguel Nepantla Sor Juana Inés de la Cruz, notable poeta mexicana. (Muere en 1695.) o Sep.1810. Guerra de Independencia. [1810-1821]. El cura Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de independencia en Dolores, tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe y fue seguido por un ejército popular. o 1821. Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala ó de las Tres Garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional. o Sept. 1821. Se consumó la independencia con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Iturbide, en la Ciudad de México. 3.- Independencia o 1822-1823. Primer imperio: Iturbide es coronado emperador con el nombre de Agustín I. A principios de 1823 Antonio López de Santa Anna lanzó un proyecto republicano al que se unen antiguos combatientes insurgentes y borbonistas, ante tal situación Iturbide abdicó. / comienzos de modernidad o 1846-1848. Presidente el general Antonio López de Santa Anna / guerra contra los Estados Unidos que terminó con la firma del Tratado de Guadalupe, por el cual México reconoció la independencia de Texas, Nuevo México y California. o 1858-1861. Presidente Benito Juárez, presidente / la Guerra de Reforma entre liberales y conservadores, llamada también la Guerra de Tres Años. o 1864-1867. Segundo Imperio bajo Maximiliano de Habsburgo o 1867 Benito Juárez, presidente o 1876. Revolución de Tuxtepec 4.- más de 30 años del “Porfiriato”, 1876-1911 : o Auge económico y mayor explotación de la minería y el petróleo. o Eliminó el reparto comunal de la tierra, resultando en gran pobreza entre la gente sin tierra. 5.- Revolución, 1910- o 1910. Movimiento armado de la Revolución. o 1911. Emiliano Zapata promulgó el Plan de Ayala donde trata el problema agrario, con su lema "Tierra y Libertad", Madero sube a la presidencia. o 1913. Decena Trágica; son los diez días en que estuvo sitiada la Ciudad de México, Victoriano Huerta traicionó a Madero firmando el pacto de la Ciudadela ó de la Embajada. Madero y Pino Suárez fueron obligados, aprehendidos y dos días después asesinados. o 1917. Se decretó la nueva Constitución y Venustiano Carranza fue elegido presidente constitucional. o 1919. Emiliano Zapata fue asesinado. o 1920. El congreso nombró a Adolfo de la Huerta presidente provisional de la Revolución Triunfante. 6.- Época contemporánea o PRI (1929 / *Cárdenas) durante años /ahora, Fox (primer presidente no afiliado con el PRI desde 1929) o el petróleo como industria o 1968 / protestas estudiantiles