Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho penal y sus ciencias auxiliares, Resúmenes de Derecho Penal

se describe que es el derecho penal y cuales son sus ciencias auxiliares con ejemplos prácticos en los que se ven involucrados

Tipo: Resúmenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 20/11/2020

esteban-navas
esteban-navas 🇪🇨

5

(2)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proyecto Formativo Datos del alumno Fecha
Ciencias Penales
Paralelo 01
Semi presencial
Apellidos: NAVAS VILLALVA
5/06/2020
Nombre: ESTEBAN SANTIAGO
Derecho penal y sus ciencias auxiliares
Introducción.
Dentro del derecho penal, tenemos ciencias auxiliares las cuales son ramas del mismo,
en la cual cada una de ellas tiene un trabajo específico la cual nos ayuda a verificar
información de ciertos casos que se nos puedan presentar, como ciencias auxiliares del
derecho penal tenemos: filosofía e historia del derecho penal, derecho penal comparado,
derecho penal, derecho procesal penal, derecho de ejecución penal, antropología
criminal, sociología criminal, psicología criminal, penología, víctimología,
criminalística, medicina legal, psiquiatría forense, estadística criminal. Vamos a revisar
cada una de ellas para ver cuál es la función que cumplen. Al final veremos un ejemplo
en el cual la criminalística legal actúa.
Desarrollo.
Filosofía del derecho penal. Es una de las líneas de la filosofía del derecho que estudia
las cuestiones penales a partir el punto de vista filosófico, indicando en qué régimen la
pena y el delito tienen un enlace global, buscando legitimarla sobre la base de la entorno
y los fines del Estado. Es una rama del derecho que tiene por objeto investigar los
fenómenos penales de Índole global tales como la legitimación del derecho penal, la
naturaleza del delito, los fines de la pena y del estado como creador, regulador y
administrador de la justicia
Historia del Derecho Penal. Se ocupa del análisis de la evolución en el tiempo de las
ideas e creaciones penales y sus resultados prácticos. La dogmática jurídica penal se
ocupa de la investigación de las normas penales comenzando con el punto de vista
estacionario; mientras la Historia del Derecho Penal, lo hace desde un panorama
dinámico, y puede contribuir al dogmático "el conocimiento de la precedente evolución
de las instituciones particulares". Se encarga de estudiar el avance de las instituciones
penales de las distintas épocas de la existencia humana.
Universidad Tecnológica Indoamérica/- pág. 1
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho penal y sus ciencias auxiliares y más Resúmenes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Ciencias Penales Paralelo 01 Semi presencial Apellidos: NAVAS VILLALVA 5/06/ Nombre : ESTEBAN SANTIAGO Derecho penal y sus ciencias auxiliares Introducción. Dentro del derecho penal, tenemos ciencias auxiliares las cuales son ramas del mismo, en la cual cada una de ellas tiene un trabajo específico la cual nos ayuda a verificar información de ciertos casos que se nos puedan presentar, como ciencias auxiliares del derecho penal tenemos: filosofía e historia del derecho penal, derecho penal comparado, derecho penal, derecho procesal penal, derecho de ejecución penal, antropología criminal, sociología criminal, psicología criminal, penología, víctimología, criminalística, medicina legal, psiquiatría forense, estadística criminal. Vamos a revisar cada una de ellas para ver cuál es la función que cumplen. Al final veremos un ejemplo en el cual la criminalística legal actúa. Desarrollo. Filosofía del derecho penal. Es una de las líneas de la filosofía del derecho que estudia las cuestiones penales a partir el punto de vista filosófico, indicando en qué régimen la pena y el delito tienen un enlace global, buscando legitimarla sobre la base de la entorno y los fines del Estado. Es una rama del derecho que tiene por objeto investigar los fenómenos penales de Índole global tales como la legitimación del derecho penal, la naturaleza del delito, los fines de la pena y del estado como creador, regulador y administrador de la justicia Historia del Derecho Penal. Se ocupa del análisis de la evolución en el tiempo de las ideas e creaciones penales y sus resultados prácticos. La dogmática jurídica penal se ocupa de la investigación de las normas penales comenzando con el punto de vista estacionario; mientras la Historia del Derecho Penal, lo hace desde un panorama dinámico, y puede contribuir al dogmático "el conocimiento de la precedente evolución de las instituciones particulares". Se encarga de estudiar el avance de las instituciones penales de las distintas épocas de la existencia humana.

Ciencias Penales Paralelo 01 Semi presencial Apellidos: NAVAS VILLALVA 5/06/ Nombre : ESTEBAN SANTIAGO Derecho penal comparado. Es el procedimiento encaminado a optimizar la reglamentación, buscando la igualdad de los ordenamientos jurídicos en la manera más mesurada posible entre los distintos países del mundo. Es un procedimiento que tiene por materia el avance las instituciones penales de un estado, buscando la igualdad de la legislación internacional Derecho penal. Es la rama del derecho público que establece y regula, mediante un conjunto de normas y principios jurídicos, la represión de la delincuencia por parte del Estado. Regula el deber ser de las personas en la sociedad. Al expresar que el derecho regula el “deber ser” de los individuos en su relación social se refiere a que todas las personas deben adaptar su comportamiento de acuerdo a las normas penales que el estado crea para amparar a los ciudadanos de los actos delictivos. Derecho procesal penal. Es una rama de la norma legislativa interna de un Estado, cuyas normas constituyen y organizan los órganos públicos que cumplen la función judicial penal del Estado y disciplinan los actos que integran el procedimiento fundamental para asignar y proceder una sanción o un régimen de seguridad penal, regulando en consecuencia la conducta de quienes intervienen en él. La gestión del Derecho Procesal Penal es la de emplear los procedimientos para que el juzgador pueda decretar la culpabilidad del imputado imponiendo la pena o las medidas de seguridad que el derecho sustantivo penal atribuye o sencillamente declarar su inocencia. Derecho de ejecución penal. También conocido como derecho penitenciario es una ciencia jurídica compuesta por un conjunto de normas que tienen a reglamentar la colocación de las penas y las medidas de seguridad y velar por la vida del reo dentro y muchas veces externamente de la prisión. El derecho penitenciario o Derecho de ejecución penal es el conjunto de normas jurídicas que se encarga de emplear las penas determinadas en la ley penal acorde a la sentencia emitida por el juzgado pertinente o las medidas de seguridad por medio del juez de ejecución y será competencia de los centros penitenciarios el resguardo y la amparo del delincuente.

Ciencias Penales Paralelo 01 Semi presencial Apellidos: NAVAS VILLALVA 5/06/ Nombre : ESTEBAN SANTIAGO se debe a la propia acción o eventualidad. La relación de los hechos con la ley vigente y la posible reparación de daños y la relación entre los aspectos que pueden incitar que una persona sea víctima y la ocurrencia del crimen. Criminalística. Es una disciplina esencialmente práctica, cuyo propósito es obtener una mayor eficacia en el hallazgo del delincuente y en la averiguación del delito. La criminalística es la ciencia que con su procedimiento de estudio nos garantiza la determinación de muchos casos en los que se aplique independientemente de la naturaleza del hecho, ya que estudiando la escena o lugar de los hechos, buscando y relacionando las evidencias encontradas en el lugar, en la víctima, en el victimario o sospechoso, podrá cerciorarse la intervención de éste, su culpabilidad o inocencia, la intervención de uno o más sujetos en un hecho. La criminalística es la ciencia auxiliar de la investigación en la comisión de un hecho delictivo criminal ya que proporciona las técnicas necesarias y así hallar las pruebas necesarias en la escena del crimen para que el ente investigador pueda fijar la intervención del victimario luego pedir al órgano contralor se le lleve a discusión y declararlo culpable imponiéndole las sanciones respectivas contempladas en el cuerpo penal sustantivo. Medicina legal. O también llamada medicina forense, jurisprudencia médica o medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el comienzo de las lesiones sufridas por un herido o, fundamentalmente, la causa de la defunción mediante el análisis de un cadáver. Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los tribunales de justicia, en el cual actúan como peritos. El médico perito en el área recibe el nombre de médico legista o médico forense. La medicina forense o legal es la ciencia que auxilia a los entes encargados de la exploración de un delito proporcionándoles informes en casos de delitos hacia la vida que le servirán como evidencia para comprobar las causas de esa acción antijurídica y como prueba al instante del debate.

Ciencias Penales Paralelo 01 Semi presencial Apellidos: NAVAS VILLALVA 5/06/ Nombre : ESTEBAN SANTIAGO Psiquiatría forense. Ciencia auxiliar del derecho penal que estudia las enfermedades mentales de los delincuentes a fin de establecer su responsabilidad atenuada o nula intrínsecamente de los principios criminales clásicos o la necesidad de uno u otro de los tratamientos que por conveniencia individual de seguridad deba adoptarse. La psiquiatría forense es otra ciencia auxiliar del derecho penal que va establecer si el delincuente cometió un delito en su estado mental anormal y con ese informe el juez determinará su responsabilidad penal, en caso de que este tenga alguna enfermedad mental, queda excluida de responsabilidad, por lo tanto de la pena. Estadística criminal. Determina las causas generales de la delincuencia con la asistencia de una representación numérica de los hechos y asienta generalizaciones aproximadas. qué delitos se cometen, con qué frecuencia, qué características tienen las personas que cometen tales delitos; su distribución por edad, sexo, nivel de educación, profesión, origen; qué condenas se dictan y cómo se cumplen. Conclusiones. Con esto podemos decir que las ciencias auxiliares del derecho penal son una parte fundamental para poder determinar las sentencias justas en un caso, ya que como se ha visto, todo esto es un proceso riguroso en el cual las ciencias auxiliares determinan los factores por el cual una persona puede ser juzgada o a su vez puede ser declarada inocente y ser excluida de cualquier responsabilidad, también se concentra en la victima y determinar las consecuencias y resultados después del delito que se haya cometido contra ella. Ejemplo de la criminalística: Como ejemplo de la aplicación de la criminalística podemos poner un caso hipotético: Un hombre es presuntamente asesinado a la madrugada de un fin de semana, lo cual se encuentra un cuchillo en la escena del crimen, una persona da aviso quién al parecer fue