

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sobre los derechos laborales en colombia
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bogotá D.C. 9 de junio de 2020 Universitaria de Colombia Programa: Técnico Laboral Auxiliar de Administración Docente: José Ignacio Arcia Herrera Semestre: 1 Semestre Nocturno Asignatura: Nomina y Prestaciones Sociales (8 de junio a 8 de julio de 2020) Asunto: Desarrollo del contenido programático Tema 8 junio de 2020. Tema: Ramas del Derecho Laboral Objetivo: Conocer los fundamentos generales de las Ramas del Derecho Laboral Conceptos Básicos: En Colombia prexisten 7 ramas del derecho laboral importantes en dicho campo: que son: derecho laboral individual, derecho laboral colectivo, derecho laboral administrativo, derecho laboral procesal, derecho laboral de seguridad social, derecho laboral internacional y derecho laboral cooperativo o sociedades puntuales. Derecho Laboral Individual: Sistema regulador entre Trabajador bajo la dependencia Empleador, siendo remunerado obligatoriamente por sus servicios. Derecho Colectivo del Trabajo: Sistema regulador entre Trabajador reunidos en asociaciones, bajo la dependencia Empleador, siendo éstas sindicales o no. Derecho de la Seguridad Social: Cubrimiento de riesgos relacionados con la salud, accidentes o enfermedades laborales. Derecho Procesal Laboral: Se ocupa de los conflictos laborales ya sea individuales o colectivos que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social. Derecho Laboral Administrativo: Regula las relaciones Trabajador bajo la dependencia Empleador, en función del Estado público. Derecho Laboral Internacional: Normas establecidas hasta las fronteras entre Estados, defendiendo el Trabajo Humano.
Derecho Cooperativo y Sociedades Mutuales: Es un Derecho que se basa en la mutualidad y en el sentido de la participación para un fin social. Metodología para el desarrollo del Tema. Para el desarrollo del tema 1 y hasta el tema 20; Se hace uso del desarrollo de las Ulas A, B y C. Para el desarrollo de las Ula A que se fundamenta en el desglose Magistral de los contenidos por parte del docente orientador de los procesos de aprendizajes propuestos en el Tema y a cumplir con el Objetivo Formulado. Para el desarrollo de la Ula B que se fundamenta en el desglose que integra la participación e inclusión tanto del docente y del estudiante para desarrollar los contenidos temáticos y así, lograr los procesos de aprendizajes propuestos en el Tema y a cumplir con el Objetivo Formulado. Para el desarrollo de la Ula C que se fundamenta en la participación al 100% de los estudiantes a través de foros, mesas redondas entre otras para desarrollar los contenidos temáticos y así, lograr los procesos de aprendizajes propuestos en el Tema y a cumplir con el Objetivo Formulado. El docente cumplirá funciones de coordinador, orientador en los procesos de participación de los estudiantes. Evaluación.