Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pensiones de Invalidez y Sistema de Seguridad Social en Colombia, Apuntes de Derecho de la seguridad social

La distribución de los fondos de pensiones de invalidez en colombia, incluyendo el porcentaje que queda en el fondo de solidaridad pensional, los gastos de administración, la garantía de pensión mínima y el proceso sucesorio. Además, se detalla cómo se calcula el ibl (ingreso básico de la ley) y se proporciona información sobre la licencia de maternidad y paternidad, la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial. También se aborda la enfermedad de trabajo, el fuero a la salud, la discapacidad y la pensión de sobreviviente.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 29/02/2024

katty-maria-manjarres-salgado
katty-maria-manjarres-salgado 🇨🇴

1 documento

1 / 55

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pensiones de Invalidez y Sistema de Seguridad Social en Colombia y más Apuntes en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

  1. Principio de eficiencia: Consiste en la utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados de forma adecuada, oportuna y suficiente.
  2. Principio de solidaridad: Consiste en la ayuda mutua entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el más débil.
  3. Principio de integralidad: Consiste en ampliar la cobertura del sistema a todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad económica y en general todas las condiciones de vida de toda la población. Cada quién hará su contribución acorde a su capacidad.
  4. Principio de unidad: Es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social.
  5. Principio de participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema.
  6. Principio de universalidad: aquella en la cual todas las personas que se encentren en el territorio nacional puedan afiliarse a la seguridad social.

Seguridad social.

RAIS:

Es una cuenta individual que es administrada por las sociedades administradoras del fondo de pensiones.

  • Distribución del 16 % en cotización.
  1. 5 % gastos de administración
  2. 5 % seguro de invalidez
  3. 5 % garantía de pensión mínima queda 11. 5 % Si no hay beneficiarios en pensión de sobrevivientes, se puede adelantar un proceso sucesorio. Se reconoce devolución de saldos. La garantía de pensión mínima se reconoce en el RAIS. ¿Existen los multi fondos alto riesgo moderado y conservador? Me puedo cambiar cada 6 meses y se afilia el afiliado voluntariamente, si no lo hace el mismo fondo lo ubica.

Pensiones

Pensiones

Pensiones

Pensiones

Antes de la ley 100: sector mixto: Ley 71 del 88 sector público: Ley 33 del 85 Decreto 049 del 90. Decreto 758 del 90 Artículo 260 Código sustantivo del trabajo Artículo 133 de la ley 100.

Transicion.

Después de ley 100. Requisitos: Edad: 55 mujeres, 60 hombres y 1000 semanas. Régimen de transición artículo 36 , ley 100 del 93 : Les permite a las personas seguir presionándose con algunos requisitos o formalidades previas. Condiciones: cumplir con una edad o un tiempo de servicio. Mujeres: 35 años o más Hombres: 40 años o más. Tiempo de servicio: 15 años o más para ambos casos. Entrada en vigor de ley 100 : Sector público. 30 /JUNIO/ 1995. Sector privado, 01 /ABRIL/ 1994. Uno de los requisitos es suficiente para ser beneficiario, se debe mirar con que Norma se puede pensionar

ACTO LEGISLATIVO 001 DE 2005

límite de tiempo para cumplir con los requisitos que se determinen bajo esta condición y dependerán del sector en el que esté trabajando. 1 - Hasta 31 de julio de 2010 , si no tengo 750 S cotizadas al 25 de julio de

2 - Hasta el 31 de diciembre de 2014 , si tengo 750 S al 25 de julio de

  • Sino se logra pensión en esos tiempos, le toca Ley 100 / 93.

Transicion.

Requisitos: me puedo pensionar con capital: Monto superior al 110 %. Si la opción uno no funciona, entonces tengo la posibilidad de obtener una garantía de pensión mínima. Requisitos: Edad normal: Hombres: 62 años. Mujeres: 57 años. Si la opción 2 no funciona, entonces tengo la posibilidad de obtener una devolución de saldos. Requisitos: Edad normal: Hombres, 62 años. Mujeres 57 años. No contar con las 1150 semanas de la garantía de pensión mínima. al momento de cumplir con los requisitos de pensión y en caso de tener el dinero suficiente, tienes dos opciones:

  • Renta vitalicia: Tu capital pasa a ser administrado por una aseguradora, que asume el pago de tu pensión. En este caso el capital no es heredable. Esta modalidad garantiza que la pensión se incremente cada año según el Índice de Precios al Consumidor, IPC.

Vejez:

  • Retiro programado: En esta opción sigues siendo dueño de tu cuenta individual, lo que permite que tu dinero pueda ser heredado por tus familiares hasta el quinto grado de consanguinidad si no tienes beneficiarios. En esta modalidad se tiene en cuenta la expectativa de vida del pensionado y sus beneficiarios y los rendimientos generados por su ahorro. Con estos dos conceptos, se recalculan las pensiones cada año.

Vejez:

Es la prestación económica que se le reconoce al afiliado para pensionarse antes de cumplir con la edad mínima de pensión que contempla la regla general. Requisitos:

  • Hijo que padezca invalidez física o mental del 25 % o más (mientras permanezca en dicho estado)
  • Haber cotizado las 1300 semanas, no importa la edad de los padres.
  • Se debe demostrar la deficiencia.
  • Uno de los padres es quien recibe la pensión.

Vejez por hijo discapacitado.

La pensión familiar es una oportunidad que tienen los afiliados de ahorrar para su vejez de forma conjunta con otro afiliado. Nace porque los cónyuges o compañeros permanentes de manera individual no reúnen las 1300 semanas requeridas, pero reuniendo sus aportes si llegan a es cifra. Requisitos:

  1. Afiliarse al mismo régimen pensional, se puede trasladar al régimen del cónyuge con mayor semanas cotizadas.
  2. Cumplir con una edad de pensión: Mujeres 57 años, Hombres 62 años.
  3. Cumplir con unas semanas de pensión entre ambos: 1300 semanas.
  4. manifestación de la imposibilidad de cotizar.
  5. Convivencia de mínimo 5 años ininterrumpidos.
  6. El 25 % de las semanas cotizadas deben tenerlos para antes de los 45 años. ¿Qué pasa si se separan? Se disuelve la pensión y se devuelve a cada uno lo que le corresponde del porcentaje que quedó. ¿Qué pasa si uno de los 2 muere? La parte del occiso pasa a convertirse en parte de pensión de sobreviviente para el cónyuge que quedo vivo.

Familiar.

Fue diseñada para amparar el riesgo de vejez que corren los trabajadores afiliados al régimen de prima media con prestación definida que ejercen permanentemente una labor que, por la peligrosidad que les es inherente e independientemente de las condiciones en las que se ejecute, les ocasione un desgaste orgánico, prematuro reduciendo su expectativa de vida saludable u obligándolos a retirarlos de las funciones laborales que desempeñan. Actividades De Alto Riesgo Dec 2090 del 2003 :

  • La práctica de la minería en socavones o en subterráneos.
  • Los trabajadores con exposición a altas temperaturas por encima de los valores limites permisibles.
  • La exposición a radiaciones ionizantes.
  • La exposición a sustancias cancerígenas.
  • El control de transito aéreo.
  • La extinción de incendios.
  • Vigilancia de los internos en centros de reclusión carcelaria.

Vejez por actividades de alto riesgo

Cotización: 26 % 22 % para el empleador. 4 % para el trabajador. Esta pensión se reconoce por prima media. Requisitos:

  • 55 años hombres y mujeres.
  • 700 semanas.
  • Estar afiliado a prima media. Todos los requisitos deben ser cumplidos para que nazca el derecho.

Vejez por actividades de alto riesgo