Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho colectivo laboral, Apuntes de Derecho Laboral

taller de derecho colectivo para resolucion

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/03/2019

MARCELACETINAGIL
MARCELACETINAGIL 🇨🇴

3 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Cuál es el concepto de asociación?
En términos generales cualquier agrupación permanente de personas. En un
sentido concreto es un conjunto de individuos consientes con relaciones definidas
y con un fin común.
De forma técnica puede definirse como la agrupación voluntaria de personas
físicas con capacidad de obrar, que nacen con voluntad de permanencia, para
servir a unos fines de interés general, lícitos y determinados.
“Una asociación es una persona jurídica que se constituye mediante acuerdo de
tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que se
comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para
conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y se
dotan de los Estatutos que rigen el funcionamiento de la asociación”.
2. Cuáles son los elementos que configuran la noción de asociación?
Agrupación o pluralidad de personas en busca de objetivos comunes.
Debe ser permanente para ser efectiva.
Debe buscar intereses comunes al igual que su finalidad debe ser determinada.
3. Cuál es el concepto de asociación profesional?
Para el derecho asociación profesional, es igualmente, la agrupación de personas
que tienen intereses comunes o que persiguen fines o propósitos idénticos o
similares.
4. Menciona algunas asociaciones profesionales?
Asociaciones gremiales agropecuarias colombiana de cirugía
Colegios de abogados
La federaciones medicas u odontológicas; entre otras.
5. Que requieren las asociaciones profesionales para que puedan
desarrollar los objetivos para los cuales fueron creadas?
Requieren del reconocimiento de la personalidad jurídica y la consecuente
aprobación de sus estatutos por parte de las autoridades competentes, en este
caso el del Ministerio de del Trabajo.
6. Cuál es la autoridad competente para otorgar el reconocimiento de la
correspondiente personería jurídica para el caso concreto de los
sindicatos de las federaciones, confederaciones sindicales?
El Ministerio del Trabajo, teniendo en cuenta que esta misma dependencia ejerce
sobre ellas la vigilancia y control correspondiente, para comprobar no solo el
cumplimiento de sus objetivos, sino también el acatamiento de sus estatutos.
7. Qué entidad ejerce el control y vigilancia para comprobar el cumplimiento
de sus objetivos y el acotamiento de sus respectivos estatutos?
Ministerio de trabajo hoy Ministerio de protección Social.
8. Que es el derecho de asociación?
Marcela Cetina Gil
DERECHO IX
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho colectivo laboral y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

  1. Cuál es el concepto de asociación?

En términos generales cualquier agrupación permanente de personas. En un sentido concreto es un conjunto de individuos consientes con relaciones definidas

y con un fin común. De forma técnica puede definirse como la agrupación voluntaria de personas

físicas con capacidad de obrar, que nacen con voluntad de permanencia, para servir a unos fines de interés general, lícitos y determinados.

“Una asociación es una persona jurídica que se constituye mediante acuerdo de tres o más personas físicas o jurídicas legalmente constituidas, que se comprometen a poner en común conocimientos, medios y actividades para conseguir unas finalidades lícitas, comunes, de interés general o particular, y se dotan de los Estatutos que rigen el funcionamiento de la asociación”.

  1. Cuáles son los elementos que configuran la noción de asociación? Agrupación o pluralidad de personas en busca de objetivos comunes. Debe ser permanente para ser efectiva. Debe buscar intereses comunes al igual que su finalidad debe ser determinada.
  2. Cuál es el concepto de asociación profesional?

Para el derecho asociación profesional, es igualmente, la agrupación de personas que tienen intereses comunes o que persiguen fines o propósitos idénticos o similares.

  1. Menciona algunas asociaciones profesionales?

Asociaciones gremiales agropecuarias colombiana de cirugía Colegios de abogados La federaciones medicas u odontológicas; entre otras.

  1. Que requieren las asociaciones profesionales para que puedan

desarrollar los objetivos para los cuales fueron creadas? Requieren del reconocimiento de la personalidad jurídica y la consecuente

aprobación de sus estatutos por parte de las autoridades competentes, en este caso el del Ministerio de del Trabajo.

  1. Cuál es la autoridad competente para otorgar el reconocimiento de la correspondiente personería jurídica para el caso concreto de los sindicatos de las federaciones, confederaciones sindicales? El Ministerio del Trabajo, teniendo en cuenta que esta misma dependencia ejerce sobre ellas la vigilancia y control correspondiente, para comprobar no solo el cumplimiento de sus objetivos, sino también el acatamiento de sus estatutos.
  2. Qué entidad ejerce el control y vigilancia para comprobar el cumplimiento

de sus objetivos y el acotamiento de sus respectivos estatutos?

Ministerio de trabajo hoy Ministerio de protección Social.

  1. Que es el derecho de asociación?

Es la facultad que el estado le reconoce a sus súbditos para la defensa de sus

intereses comunes.

9. Que normas de rango constitucional garantizan el derecho de asociación? *Artículo 38. “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad” y el *artículo 39. “Los

trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple

inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y

a los principios democráticos. La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial. Se reconoce a los representantes sindicales

el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública”.

10. Los trabajadores y empleadores requieren de la intervención del estado para construir un sindicato o asociación?

Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones sin intervención del estado.

11. Los sindicatos o asociaciones de qué forma adquieren el reconocimiento jurídico?

Con la inscripción del acta de constitución del acta de constitución.

12. La cancelación o suspensión de personería jurídica porque no procede?

Si procede pero solo será por vía judicial. El artículo 39 que en su inciso 3o. consagra: "La cancelación o suspensión de la personería jurídica solo procede por

vía judicial.

13. Que se les reconoce a los representantes sindicales?

A los representantes sindicales se les reconoce el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión; por tanto, Los trabajadores que se

afilian a un sindicato gozan del llamado (fuero sindical) que les ofrece una especie de estabilidad laboral reforzada, lo que limita el despido de estos.

14. Quienes no gozan del derecho de asociación sindical? Los miembros de la fuerza pública. FUERO SINDICAL. Según el artículo 405 del

Código de trabajo el fuero sindical es la garantía de que gozan algunos trabajadores d no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo,

ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa, ni a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de trabajo.

15. Quienes pueden asociarse? Todas las personas dedicadas al ejercicio de una determinada actividad productiva pueden asociarse en defensa de sus intereses comunes y legítimos, ej. Los

  • La organización de la clase obrera. 23. La constitución política consagra el derecho de asociación en el artículo 38 y 39 ¿Como los garantiza?

Libertad de asociación.

24. Además de las normas de rango constitucional que consagra el derecho de asociación en general y de la asociación sindical que otras disposiciones del ordenamiento jurídico garantizan el ejercicio de este derecho.

▲ El código penal – Art.

▲ El Código Sustantivo de Trabajo – Art. 354

25. Cuáles son los actos atentatorios del empleador contra el derecho de

asociación sindical?

✓ Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización sindical de las protegidas por la ley, mediante dadivas o promesas, o condicionar a esa circunstancia la obtención y conservación del empleo o el reconocimiento de mejoras beneficios. ✓ Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los trabajadores en razón de sus actividades encaminadas a la fundación de las organizaciones sindicales. ✓ Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que presenten sus peticiones de acuerdo con los procedimientos legales. ✓ Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su personal sindicalizado, con objeto de impedir o dificultar el ejercicio del derecho de asociación. ✓ Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber acusado, testimoniado o intervenido en las investigaciones administrativas tendentes a comprobar la violación de las normas o disposiciones que garantizan el ejercicio del derecho de asociación sindical.

26. Cuando se presume que el patrono turba el ejercicio de los derechos que

conceden las leyes sobre sindicatos?

Se presume que el patrono turba el ejercicio de los derechos que conceden las leyes sobre sindicatos, cuando en el curso de seis meses despide o desmejora en las condiciones de trabajo a un número de sus trabajadores permanentes sindicalizados, en forma que altere la proporción entre el personal sindicalizado y el no sindicalizado dentro de la empresa, a menos que justifique ampliamente, las causas de tales despidos o la ruptura de dicha proporción.

27. Defina que es el fuero sindical?

El artículo 1° del decreto 204 de 1957 define el fuero sindical como : La garantía de que goza algunos trabajadores de no ser despedidos, ni ser desmejorados en

sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma

empresa o a un municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el

juez del trabajo.

28. Que trabajadores gozan de la garantía del fuero sindical?

▲ Los fundadores. Desde el día de su constitución hasta dos meses después de cumplida la inscripción en el registro sindical, sin exceder los seis meses. ▲ Los trabajadores que con anterioridad a la inscripción en el registro sindical ingresen al sindicato. (mismo tiempo fundadores) ▲ (^) Miembros de la junta directiva y subdirectivos. (sin pasar de 5 principales y 5 suplentes), miembro de los comités seccionales (1 principal y 1 suplente) tiempo del mandato y 6 meses más. ▲ Dos miembros de la comisión estatutaria de reclamos designados por sindicatos, federaciones o confederaciones (mismo tiempo de la junta y 6 meses más) ▲ Los servidores públicos. Excepto. Los que ejercen jurisdicción de autoridad civil o política o cargos de dirección administrativa.

29. Como se demuestra o se prueba para todos los efectos legales y procesales, la calidad de fuero procesal?

Con copia del certificado de inscripción de la junta directiva o comité o con la copia de la comunicación que se integró una junta directiva o comité.

30. Que servidores públicos están excluidos del fuero sindical?

Los que ejercen jurisdicción de autoridad civil o política o cargos de dirección administrativa.

31. Quienes ejercen jurisdicción, autoridad civil o política y cargos administrativos en el sector público?

Los empleados públicos:

a. la liquidación o clausura definitiva de la empresa o establecimiento y la

suspensión de actividades total o parcialmente por el empleador durante más de 120 días

b. la existencia de cualquiera de las causales consideradas por el código sustantivo del trabajo como justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo.

39. Cual seria las razones para que el juez niegue el permiso solicitado por el

empleador, para despedir a un trabajador amparado por el fuero, o para trasladarlo, o para desmejorarlo?

La razón principal es cuando no se encuentre una causal que justifique la petición.

40. En caso de comprobarse el despido de un trabajador amparado por el

fuero, sin sujeción a las normas que regulan dicho provisto, que deberá ordenarse por parte del juez?

El juez deberá ordenar el reintegro y condenarse al empleador a pagarle, a título de indemnización, los salarios dejados de percibir por causa del despido.

41. El fuero sindical, impide que el empleador le aplique al trabajador amparado por aquel, las sanciones disciplinarias distintas del despido, en los término del respectivo reglamento interno del trabajado?

No.

42. La ley a impuesto limitaciones o restricciones al derecho de asociación, cuáles son esos casos donde lo limita?

Estas son:

  • Calidad del trabajador; posición que ocupa dentro de la empresa o establecimiento. Altos empleados que son: los gerentes, subgerentes, administradores, jefes de personal, etc. El ingreso al sindicato de la empresa puede ser restringido por los estatutos de la respectiva entidad; no pueden ser miembros de la junta directiva de un sindicato ni funcionarios de este.
  • Sanciones impuestas al trabajador por el mismo sindicato; expulsión del trabajador de la entidad decisión tomada por la mayoría absoluta.
  • El trabajador no puede ser miembro a la vez, de varios sindicatos que desarrollen la misma actividad.
  • Lo estipulado en el artículo 39 CN, no gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la fuerza pública.

43. Diga si es cierto o no sobre lo que se manifiesta a continuación: el derecho de asociación sindical o mejor la sindicalización (art. 39 CN), es una facultad que se le concede al individuo (al trabajador o empleado), y no una imposición, una obligación o un deber, es así que la sindicalización es facultativa, es decir, de que se trata de un derecho, en consecuencia y salvo los casos vistos, no existe ni la prohibición de sindicalizarse, ni la obligación de hacerlo, o la desafiliación de esas asociaciones?

R/ Si Es Cierto.

44. La forma universalmente adoptadas por la clase asalariada para organizarse y luchar por la defensa de sus intereses comunes, como han sido constituida tradicionalmente?

Como sindicatos, federaciones y confederaciones.

45. Por ser los sindicatos la base de la organización sindical, integrados exclusivamente por personas físicas, naturales como se les considera dentro de la escala de la pirámide sindical?

Asociaciones de primer grado.

46. Las federaciones se hayan constituidas exclusivamente por personas jurídicas (sindicatos), razón por la cual, dentro de la escala jerárquica de la pirámide sindical como se denominan estas asociaciones?

Asociaciones de segundo grado.

47. Las confederaciones agrupan a federaciones y a otras organizaciones sindicales de ámbito de influencia generalmente regional o nacional. Dentro de la escala jerárquica d la pirámide aludida, como son consideradas?

Asociaciones de tercer grado.

48. Si se tiene en cuenta tanto las federaciones como las confederaciones se hallan constituidas exclusivamente por personas jurídicas, esto es por asociaciones sindicales. Como pueden ser consideradas?

Asociaciones de asociaciones.

49. Que traduce la palabra sindicato.

Abogado, procurador, representante, justicia.

Si es Cierto.

56. Puede el trabajador afiliarse, a la vez, a dos o más sindicatos de la misma

clase o actividad?

No

57. De la reunión inicial de constitución de un sindicato, los fundadores suscribirán un acta de fundación. Que debe expresarse o contener dicha

acta?

  • Nombres de todos ellos.
  • Documentos de identificación.
  • La actividad que ejercen, y que los vincule entre si.
  • Nombre y objeto de la asociación. 58. En qué momento debe discutirse y aprobarse los estatutos de la

asociación y designarse al personal directivo?

En la reunión inicial de constitución o en la sucesiva a ella.

59. Además de las condiciones que se exigen en los estatutos, para ser miembro de la junta directiva de un sindicato es indispensable ser miembro

de la respectiva organización sindical. Si falta la condición o el requisito de ser miembro de la respectiva organización sindical que generaría?

Invalida la elección.

60. La junta directiva de un sindicato puede estar conformada en su mayoría

por personas extranjeras?

No.

61. Quienes tienen el encargo primordial de realizar las gestiones conducentes a la obtención del reconocimiento de la personería jurídica de

la respectiva asociación?

El presidente y el secretario provisional.

62. Realizada la asamblea de constitución, el sindicato de trabajadores debe comunicarlo por escrito. A quienes debe comunicar su constitución?

Al empleador, al inspector del trabajo y por ende al alcalde del lugar de

constitución del sindicato.

63. Que se entiende por estatuto o estatutos?

Definición: son la serie o conjunto de disposiciones jurídicas, generalmente de origen convencional, de obligatorio acatamiento para los miembros de una entidad

pública o privada, destinadas a garantizar el normal funcionamiento de esta.

64. Los estatutos de los sindicatos por lo menos que deben contener? - Denominación del sindicato y su domicilio. - Su objeto. - Condiciones de admisión. - Obligaciones y derechos de los asociados. - Número, denominación, periodo y funciones de los miembros de la directiva central y las seccionales; modo de integrarlas o elegirlas, reglamento de sus funciones y causales y procedimiento de renovación. - Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales. - Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de pago. - Procedimientos para decretar y cobrar cuotas extraordinarias; sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión, con audiencia, en todo caso, de los inculpados. - Épocas de celebración generales ordinarias y de asambleas de delegatarios, reglamentos de las sanciones, quorum, debates y votaciones. - Reglas para la administración de bienes y fondos sindicales. - Normas para la liquidación del sindicato. 65. Quien debe aprobar cualquier reforma o modificación que se les introduzca a los estatutos?

Aprobada por la asamblea general del sindicato.

66. Una vez aprobada la reforma o modificación de los estatutos donde debe ser remitida, para efectos del registro correspondiente y dentro de que plazo?

Remitida al Ministerio del Trabajo dentro de los cinco días hábiles.

72. En caso de que la solicitud de inscripción en el registro sindical no reúna

los requisitos exigidos, que debe hacer el ministerio del trabajo?

El Ministerio del Trabajo debe formular por escrito a los interesados las objeciones a que haya lugar, para que se efectúen las correcciones del caso.

73. Una vez corregida la solicitud de inscripción en el registro sindical y a partir de la fecha de presentación corregida, cual es el término del que dispone el ministerio del trabajo para resolverla?

Termino de diez días hábiles después de su presentación.

74. Cuál es la consecuencia si se vencen los términos con los que cuenta el ministerio del trabajo para pronunciarse sobre la solicitud de inscripción en el registro sindical ya corregida?

La organización sindical quedara automáticamente inscrita en el registro sindical.

75. Mencione las únicas causales para negar la inscripción del registro sindical?

Causales:

  • Ser los estatutos de la organización sindical contrarios a la constitución política, a la ley o a las buenas costumbres.
  • Hallarse la organización sindical por un número de miembros inferior a los exigidos por la ley.
  • Por tratarse de un nuevo sindicato de empresa, en una entidad en la que ya exista otra organización sindical de la misma clase. 76. Una vez expedido el acto administrativo por el que se disponga la inscripción en el registro sindical, cual es la siguiente actuación que debe realizar la organización dentro de los 10 días siguientes a la ejecutoria del acto administrativo?

Debe ser publicado por cuenta de ella una sola vez en un diario de amplia circulación nacional dentro de los diez días siguientes a su ejecutoria.

77. Que consecuencias le genera a un sindicato el hecho de no haber inscrito el acta de constitución ante el ministerio del trabajo?

Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la ley y sus

respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que les correspondan.

78. En los municipios donde no existe oficina del ministerio del trabajo, donde debe realizarse la inscripción del acta de constitución de la organización sindical?

La inscripción debe hacerse ante el alcalde, quien tendrá, a su vez, la responsabilidad de enviar la documentación correspondiente a la oficina del ministerio del municipio más cercano, dentro de las 24 horas siguientes.

79. Diga si es cierto o no. Reconocida la personalidad jurídica de un sindicato, este tiene entre sus funciones, la de representar a los trabajadores de la empresa o establecimiento en todos los actos relacionados con el fenómeno de la contratación colectiva?

Si es Cierto.

80. Por mandato expreso de la ley en una misma empresa debe coexistir dos o más sindicatos de empresa, de darse este caso como se resolvería?

Subsistirá el que tenga mayor número de afiliados.

81. Si se presenta una coexistencia entre un sindicato de empresa, y uno gremial o uno de industria, a quien le correspondería la representación de los trabajadores, para los efectos de la contratación colectiva?

Correspondería al sindicato que agrupe a la mayoría de los trabajadores de la empresa.

82. Si se presenta una coexistencia entre un sindicato de empresa, y uno gremial o uno de industria, a quien le correspondería la representación de los trabajadores, para los efectos de la contratación colectiva en caso de que ninguno agrupe a la mayoría de los trabajadores de la empresa?

La representación corresponderá conjuntamente a todos ellos.

83. Qué ocurre si en una empresa donde coexisten varios sindicatos, exista un solo sindicato gremial que tiene el 75% o más de los trabajadores de una misma profesión, oficio o especialidad de la empresa y este sindicato presenta pliego de peticiones?

  • Aplicar cualesquiera fondos o bienes sociales a fines diversos de los que constituyen el objeto de la asociación o que, aún para éstos fines, impliquen gastos o inversiones que no hayan sido debidamente autorizados en la forma prevista en la ley o en los estatutos.
  • Promover cualesquiera cesaciones o paros en el trabajo, excepto en los casos de huelga declarada de conformidad con la ley y de huelga imputable al empleador, por incumplimiento de las obligaciones salariales con sus trabajadores.
  • Promover o apoyar campañas o movimientos tendientes a desconocer de hecho en forma colectiva, o particularmente por los afiliados, los preceptos legales o los actos de autoridad legítima.
  • Promover o patrocinar el desconocimiento de hecho, sin alegar a razones o fundamentos de ninguna naturaleza, de normas convencionales o contractuales que obliguen a los afiliados.
  • Ordenar, recomendar o patrocinar cualesquiera actos de violencia frente a las autoridades o en perjuicio de los patrones o empleadores o de terceras personas. 86. La violación de cualquiera de las prohibiciones consagradas en el artículo 379 del CST, será sancionada. El ministerio del trabajo ante quien debe solicitar la disolución, liquidación y cancelación de la inscripción en el registro sindical?

Deben formularse ante el juez del trabajo del domicilio del sindicato, y en su defecto, ante el juez civil de circuito pertinente.

87. La decisión que toma el juez al decidir sobre la solicitud de disolución liquidación y cancelación de la inscripción en el registro sindical es apelable y de serlo ante quién?

Si es apelable, ante el respectivo tribunal superior de distrito judicial.

88. Que se entiende por disolución?

Disolución, es el fenómeno por el cual se extingue la personalidad de la entidades de derecho.

89. Los sindicatos como cualquier otra persona jurídica se ven expuesto a la disolución en qué casos? - Al cumplirse cualquiera de los casos previsto en los estatutos.

  • Por acuerdo, al menos de las dos terceras partes de los miembros de la organización, adoptado en asamblea general, y acreditado con las firmas de los asistentes.
  • Por reducción del número de afiliados a uno inferior al requerido para su fundación, que como se indico es de 25 miembros.
  • Finalmente por sentencia judicial, en los casos y las condiciones vistos en el numeral anterior. 90. Que se entiende por liquidación?

Se refiere a la distribución de los bienes de la sociedad o asociación disuelta. Es decir; hace alusión a la extinción del patrimonio de la sociedad.

91. Cuando se produce la disolución de la sociedad o asociación independientemente que se haya producido por decisión judicial o por voluntad o acuerdo de los asociados, en estos casos que debe hacer el juez?

Deben designar un liquidador que lleve a cabo esta distribución de bienes.

92. Que debe establecer el liquidador del sindicato designado por el juez?

Debe establecer una relación de los bienes existentes y una de las deudas y de las acreencias del sindicato.

93. La liquidación requiere de aprobación oficial?

Si, el juez que decreto la disolución o la dependencia competente en el ministerio del trabajo.

94. Es obligación de las autoridades mencionadas, además de la aprobación, expedir el finiquito correspondiente al liquidador, cuando sea pertinente?

Si

95. Que son las federaciones?

Las federaciones son asociaciones de sindicatos que tiene por finalidad primordial fortalecer la unidad del movimiento obrero en general.

a. El periodo de las directivas o comités ejecutivos reglamentarios, las modalidades de su elección, su integración. b. El quórum (Del latín quorum, el quórum es el número de individuos que se necesita para que un cuerpo deliberante o parlamentario trate ciertos asuntos y pueda tomar una determinación valida). c. La periodicidad de las reuniones ordinarias de las asambleas. d. La vigencia de los presupuestos. e. (^) Los requisitos para la validez de los gastos.

ÓRGANOS

101. Las federaciones cuentan con órganos que son los encargados de realizar la política social que la respectiva entidad se ha trazado. ¿Cuáles son esos órganos?

a. (^) Los congresos sindicales. b. Las juntas directivas. c. Los comités ejecutivos.

102. ¿Qué son los congresos sindicales?

Son las autoridades máximas de las federaciones.

103. ¿Quienes integran los congresos sindicales?

Los delegados elegidos por las asambleas generales de las organizaciones sindicales afiliadas, de acuerdo con la siguiente proporción:

a. De 25 a 100 miembros……………….1 delegado b. De 101 a 300 miembros……………...2 delegados c. De 301 a 500 miembros………….…..3 delegados d. De 501 a 1000 miembros…………….4 delegados e. De 1000 miembros en adelante……..5 delegados

104. ¿Qué se requiere para que se constituya quórum para deliberar?

Se requiere la mayoría de los congresistas, y las decisiones requieren, para su aprobación, esa misma mayoría.

105. ¿Quiénes eligen las juntas directivas de las federaciones?

Son elegidas por los congresos, y las integran un número determinado de representantes de los sindicatos.

106. ¿Con que fin las federaciones integran los comités ejecutivos?

Para la ejecución de los estatutos, acuerdos y resoluciones adoptadas por el congreso o por la junta.

107. ¿Cómo integra una federación comités ejecutivos?

Los integra mediante un número determinado de miembros elegidos por la junta directiva. Está constituido por un presidente, uno o varios vicepresidentes, un fiscal y varios secretarios.

108. ¿Qué se requiere para ser miembro del comité ejecutivo o de la junta directiva de una organización de segundo y tercer grado, además de las condiciones que se exijan en los estatutos?

Se requiere ser miembro activo de alguna de las organizaciones afiliadas. La falta de este requisito la invalida, igualmente la elección.

109. ¿Cuándo se compruebe debidamente que el trabajador no puede desempeñarse como miembro activo de una organización de primer grado por hallarse amenazado, perseguido o despedido a cusa de su actividad sindical, podrá ser elegido miembro del comité ejecutivo o de la junta directiva de una de dichas organizaciones?

Sí. Siempre que ello sea declarado así por la mayoría absoluta de los integrantes de la asamblea general o el congreso que efectué la elección.

110. ¿Para efectos del reconocimiento de la personalidad jurídica de una federación se procede en la forma indicada para el reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos?

Sí.

111. ¿Cómo está constituido el patrimonio de las federaciones y de las confederaciones?

Está constituido por las cuotas suministradas por las organizaciones afiliadas. Esas cuotas son de admisión, las cuotas ordinarias y las cuotas extraordinarias. También pueden constituirlos las donaciones y auxilios que reciban, lo mismo que las rentas que puedan producirles sus propios bienes.

  • CUOTAS DE ADMISIÓN: Generalmente son fijas y las pagan los sindicatos a la federación por una sola vez.
  • CUOTAS ORDINARIAS: Son también fijas y las pagan mensualmente los sindicatos a la federación en razón al número de afiliados.
  • CUOTAS EXTRAORDINARIAS: Son decretadas por los organismos máximos de la federación, y solo pueden cobrarse un limitado número de veces al año y en casos por demás justificados.

EL NÚMERO, EL MONTO Y LA PERIODICIDAD DE LAS CUOTAS DEBEN

ESTAR PREVIAMENTE SEÑALADOS EN LOS ESTATUTOS.

CONFEDERACIONES