Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Esquema del Sistema Político Argentino: Sistemas Representativo, Republicano y Federal, Resúmenes de Derecho Civil

Un esquema del sistema político argentino, con enfoque en los conceptos de sistema representativo, republicano y federal. El texto explica que un sistema representativo es aquel en que los habitantes de un país eligen a sus representantes para gobernar en su nombre. Un sistemas republicano es aquel en que el poder está distribuido entre distintas personas, con gobernantes elegidos por el pueblo y reemplazados periódicamente. Por último, un sistema federal divide el poder entre órganos generales y locales, otorgando autonomía a las provincias. La documento también aborda los poderes delegados, reservados y concurrentes.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un Sistema Representativo?
  • ¿Qué caracteriza a un Sistema Republicano?
  • ¿Cómo se distribuye el poder en un Sistema Federal?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 16/08/2022

martina-lopez-35
martina-lopez-35 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5º ADMINISTRACIÓN DERECHO 2020
TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: ESQUEMA. SISTEMA REPRESENTATIVO,
REPUBLICANO Y FEDERAL
1)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Esquema del Sistema Político Argentino: Sistemas Representativo, Republicano y Federal y más Resúmenes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

5º ADMINISTRACIÓN DERECHO 2020

TEMA 1: LA CONSTITUCIÓN NACIONAL: ESQUEMA. SISTEMA REPRESENTATIVO,

REPUBLICANO Y FEDERAL

  1. Sistema representativo: La palabra “representativo” proviene de representar que significa hacer presente a quien no está. Por lo tanto un sistema representativo es aquel en el cual los habitantes de un país o nación eligen a los representantes mediante el voto para llevar a cabo un pais en democracia y con un funcionamiento eficaz (aunque no siempre se puedan lograr ambas cosas).
  2. Sistema republicano: En primer lugar, un gobierno republicano es aquel en el cual el poder está distribuido entre distintas personas. En las repúblicas, los gobernantes, que son elegidos por el pueblo, representan a este y actúan en su nombre, tienen un tiempo límite para ejercer su cargo y son reemplazados por otros mediante elecciones periódicas.
  3. Sistema federal: El poder se divide en distintos órganos de gobierno generales cuyas decisiones se aplican en todo el Estado. La otra parte se distribuye en órganos locales cuyas decisiones se ejercen en cada provincia. Este tipo de sistema le da el derecho a las provincias a crear sus propias normas.
  4. a) Las provincias y la CABA tienen sus propias constituciones y eligen a sus representantes y no son soberanas porque la Nación adoptó para su gobierno una forma federal, esto quiere decir que el poder está descentralizado y se divide en varias partes. b) Las tres obligaciones que tienen las provincias son: asegurar su administración de justicias, su régimen municipal y la educación primaria. c) Garantía federal: es la seguridad que le dan a las provincias de que la integridad territorial, la autonomía, y la capacidad de ejercer su propio gobierno van a ser respetadas y defendidas.

PODERES DELEGADOS Exclusividad al gobierno federal: relaciones internacionales y con la Iglesia, límites internacionales, a la paz interior y al régimen bancario. PODERES RESERVADOS Competencias no delegadas por las provincias: la facultad de darse su propia constitución y reglamentar el comercio interno. PODERES CONCURRENTES Son poderes cuyo ejercicio corresponde tanto al gobierno federal como a los gobiernos provinciales. Ej: cuestiones relativas al progreso y el adelanto, o la aplicación de impuestos indirectos internos.