

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un esquema del sistema político argentino, con enfoque en los conceptos de sistema representativo, republicano y federal. El texto explica que un sistema representativo es aquel en que los habitantes de un país eligen a sus representantes para gobernar en su nombre. Un sistemas republicano es aquel en que el poder está distribuido entre distintas personas, con gobernantes elegidos por el pueblo y reemplazados periódicamente. Por último, un sistema federal divide el poder entre órganos generales y locales, otorgando autonomía a las provincias. La documento también aborda los poderes delegados, reservados y concurrentes.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PODERES DELEGADOS Exclusividad al gobierno federal: relaciones internacionales y con la Iglesia, límites internacionales, a la paz interior y al régimen bancario. PODERES RESERVADOS Competencias no delegadas por las provincias: la facultad de darse su propia constitución y reglamentar el comercio interno. PODERES CONCURRENTES Son poderes cuyo ejercicio corresponde tanto al gobierno federal como a los gobiernos provinciales. Ej: cuestiones relativas al progreso y el adelanto, o la aplicación de impuestos indirectos internos.