Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indignidad Sucesoral y Desheredamiento en el Código Civil - Prof. Cordero, Apuntes de Derecho Procesal Civil

Demanda sobre restitución de bien inmueble arrendado

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/03/2022

sergio-andres-restrepo-guzman
sergio-andres-restrepo-guzman 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Señala la norma que la indignidad puede ser purgada con el transcurso de diez
(10) años de posesión de los bienes heredados o legados, es decir, por el
transcurrir del tiempo.
Perdón de la indignidad sucesoral.
El causante o testador puede perdonar en vida la indignidad la indignidad
sucesoral al heredero que haya incurrido en cualquiera de las causales.
Esta posibilidad la contempla el artículo 1030 del código civil en los siguientes
términos:
«Las causas de indignidad mencionadas en los artículos precedentes no podrán
alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la
producen, aun cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de
esos hechos del tiempo de testar ni después.»
Como se puede observar, se trata de un perdón tácito que opera cuando se
incluye en el testamento a un heredero a pesar de haber incurrido en las causales
de indignidad o desheredamiento, por lo que se presume que fue perdonado.
Si las causales de indignidad se configuraron luego de formalizado el testamento,
no pueden ser perdonada sino con una reforma del testamento.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indignidad Sucesoral y Desheredamiento en el Código Civil - Prof. Cordero y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal Civil solo en Docsity!

Señala la norma que la indignidad puede ser purgada con el transcurso de diez (10) años de posesión de los bienes heredados o legados, es decir, por el transcurrir del tiempo.

Perdón de la indignidad sucesoral.

El causante o testador puede perdonar en vida la indignidad la indignidad sucesoral al heredero que haya incurrido en cualquiera de las causales. Esta posibilidad la contempla el artículo 1030 del código civil en los siguientes términos: «Las causas de indignidad mencionadas en los artículos precedentes no podrán alegarse contra disposiciones testamentarias posteriores a los hechos que la producen, aun cuando se ofreciere probar que el difunto no tuvo conocimiento de esos hechos del tiempo de testar ni después.» Como se puede observar, se trata de un perdón tácito que opera cuando se incluye en el testamento a un heredero a pesar de haber incurrido en las causales de indignidad o desheredamiento, por lo que se presume que fue perdonado. Si las causales de indignidad se configuraron luego de formalizado el testamento, no pueden ser perdonada sino con una reforma del testamento.

Testamento; clases y requisitos

Indignidad hereditaria y desheredamiento.

El desheredamiento ocurre por las causales que señala el artículo 1266 del código civil, teniendo en cuenta que que el desheredamiento lo hace el causante en su testamento, mientras que la indignidad sucesoral la declara el juez a instancia de las partes.