Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Espacios en la Arquitectura: El Pensamiento de Frank Lloyd Wright y Okakura Kakuzo, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

Frank lloyd wright y okakura kakuzo creían que el espacio era la esencia de la arquitectura. Este documento explora el concepto de espacios físicos y perceptibles, desde el volumen limitado de un espacio interior hasta el espacio perceptible que alcanza al exterior. Wright se inspiró en la arquitectura japonesa y abordó conceptos como espacio personal, funcional, positivo y negativo. El texto también discute la aplicación de estos conceptos al espacio urbano.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 03/10/2021

santiago-aranda-1
santiago-aranda-1 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Deleite: el espacio en la arquitectura”
Frank Lloyd Wright y okakura
kakuzo pensaban en que el
espacio era la esencia de la
arquitectura.
“La realidad de la arquitectura hay que
buscarla en el espacio encerrado por la
cubierta y las paredes antes que ellos
mismos” FRANK
EL ARQUITECTO Manipula ESPACIOS
ESPACIOS FISICOSESPACIO PERCEPTIBLE ESPACIO CONCEPTUAL
Volumen de aire
limitado por las
paredes, el suelo
y el techo de una
sala, expresado en
metro cúbicos.
Puede ser percibido o visto como
por ejemplo edificios y paredes de
vidrio.
Desde esta posición, el espacio
perceptible alcanza al exterior,
extendiéndose a través del prado
hasta el horizonte y el cielo. Si nos
desplazamos hacia el comedor,
podremos ver la mesa de comer fija
y ligada a un machón de obra vista.
Puede definirse como mapa
conceptual que llevamos en
la cabeza
Wright se insipiro en la
arquitectura japonesa
ESPACIO PERSONAL
Es la distancia que los
individuos de una
misma especie guardan
entre ellos.
ESPACIO FUNCIONAL
Espacio en el que
realmente nos
movemos y usamos
ESPACIOS FLUIDOS
No existe separación entre
las habitaciones.
Espacios libremente
definidos como partes
integrantes de un espacio
ESPACIO POSITIVO
Convencido como un vacío
que se envuelve en una
cascara construida para
definirlo y contenerlo
ESPACIO NEGATIVO
Se crea vaciando un solido que ya
existe
Los conceptos de espacios positivo y negativo
pueden aplicarse igualmente al espacio
urbano. En este contexto, el espacio negativo
puede definirse como el espacio abierto que
se ha dejado tal cual, una vez construidos los
edificios, mientras que el espacio urbano
positivo es aquel que ha sido configurado y
definido deliberadamente según un plan
preconcebido.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Espacios en la Arquitectura: El Pensamiento de Frank Lloyd Wright y Okakura Kakuzo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

“Deleite: el espacio en la arquitectura”

Frank Lloyd Wright y okakura

kakuzo pensaban en que el

espacio era la esencia de la

arquitectura.

“La realidad de la arquitectura hay que buscarla en el espacio encerrado por la cubierta y las paredes antes que ellos mismos” FRANK EL ARQUITECTO Manipula (^) ESPACIOS ESPACIO PERCEPTIBLE ESPACIO CONCEPTUAL ESPACIOS FISICOS Volumen de aire limitado por las paredes, el suelo y el techo de una sala, expresado en metro cúbicos. Puede ser percibido o visto como por ejemplo edificios y paredes de vidrio. Desde esta posición, el espacio perceptible alcanza al exterior, extendiéndose a través del prado hasta el horizonte y el cielo. Si nos desplazamos hacia el comedor, podremos ver la mesa de comer fija y ligada a un machón de obra vista. Puede definirse como mapa conceptual que llevamos en la cabeza Wright se insipiro en la arquitectura japonesa ESPACIO PERSONAL Es la distancia que los individuos de una misma especie guardan entre ellos.

ESPACIO FUNCIONAL

Espacio en el que

realmente nos

movemos y usamos

ESPACIOS FLUIDOS

No existe separación entre las habitaciones. Espacios libremente definidos como partes integrantes de un espacio

ESPACIO POSITIVO

Convencido como un vacío que se envuelve en una cascara construida para definirlo y contenerlo

ESPACIO NEGATIVO

Se crea vaciando un solido que ya existe Los conceptos de espacios positivo y negativo pueden aplicarse igualmente al espacio urbano. En este contexto, el espacio negativo puede definirse como el espacio abierto que se ha dejado tal cual, una vez construidos los edificios, mientras que el espacio urbano positivo es aquel que ha sido configurado y definido deliberadamente según un plan preconcebido.