Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DEFORMACIONES ERITROCITARIAS, Esquemas y mapas conceptuales de Hematología

tabla de clasificación de deformaciones eritrocitarias

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 02/04/2020

may-parker-1
may-parker-1 🇲🇽

4.8

(11)

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TABLA 2. DEFORMACIONES ERITROCITARIAS
CLASIFICACION (anormalidades)
EN EL TAMAÑO
CARACTERISTICAS
PATOLOGIA
EN EL COLOR
CARACTERISTICAS
PATOLOGIA
Anisocitosis
Anisocromia
Término utilizado en una anormalidad eritrocítica que se define
como la falta de consistencia y homogeneidad en el color que
se presenta entre unos hematíes y otros.
Microcitos
Eritrocitos con un tamaño menor
de lo normal
Anemia deficiencia
hierro y sideroblastica
Hipocromía
Eritrocitos con Hb escasa y
área pálida central grande
Anemias por defecto de Hb
(deficiencia de hierro)
Macrocitos
Eritrocitos con un tamaño
aproximado de 9 a 10 .
Anemia hemolítica
hemorragia aguda
Hipercromía
Hematíes con mayor
pigmentación de lo normal
Anemias macrociticas
hipercromicas
Megalocitos
Hematíes con un diámetro
longitudinal superior a 11 mm
Anemia
megaloblastica
Policromasia
Eritrocitos con RNA residual
por lo general son de mayor
tamaño que los maduros
Anemias hemolíticas en
recién nacidos y
hemorragias agudas
EN LA FORMA
CARACTERISTICAS
PATOLOGIA
INTRAERITROCITARIAS
CARACTERISTICAS
PATOLOGIA
Poiquilocitosis
Inclusiones intraeritrocitarias
los hematíes solo contienen Hb, por lo que en su interior es
homogéneo. Sin embargo, en algunas ocasiones se pueden
encontrar elementos extraños en su interior.
Dacriocitos
Eritrocitos maduros de forma ovalada
con un extremo agudo en forma de
lagrima.
Anemias mielo tísicas
Cuerpos de Heinz
Compuestos de hemoglobina
desnaturalizada o precipitada
Deficiencia de G-6 PDy Hb
inestable
Acantocitos
Hematíes con espículas de longitud y
posición irregular
Trastornos del
metabolismo lipídico
Cuerpo de
papenheimer
Cuerpos de hierro ubicados en
general en la periferia de la
célula.
Anemia sideroblastica,
talasemia y anemias graves
Drepanocitos
Hematíes con forma de hoz y martillo
Enfermedades por
células falciformes
Cuerpo de Howell-
jolly
Cuerpos redondos pequeños en
general excéntricos unidos en
ocasiones por 2 células.
Pos esplenectomía aspenia
funcional anemia grave
Eliptocitos
Eritrocitos con forma elíptica
Elipcitosis hereditaria
talasemia y anemias
Anillos de Cabot
Tiene figura de 8 anular
compuesta de micro túbulos
residuales del huso mitótico
Discritopoyesis anemias
graves
Equinocitos
Eritrocitos con espículas cortas y
distribuidas regularmente
Enfermedades
hepáticas, uremia etc.
Sustancias
granulofilamentosa
Agregación artificial de
ribosomas
Reticulocitosis graves
Esferocitos
Hematíes con forma esférica ,
generalmente son de tamaño pequeño
Hidrocitosis y anemia
inmunohemolitica
Cuerpos de Dohle
Bandas rectangulares de
retículo endoplásmico rugoso
Infecciones o procesos
inflamatorios graves
Esquitocitos
Eritrocitos fragmentados
Anemias hemolíticas
microangiopaticas
Punteado basófilo
Gránulos redondos o irregulares
de número y tamaño irregulares
Saturismo y talasemias
Estomatocitos
Eritrocitos Unicóncavos con una
invaginación central en forma de boca
Estomacitocis
hederitaria y cirrosis
Excentrocitos
Hematíes suya Hb está concentrada en
uno de sus polos
Déficit de G6FD
Queratocitos
Hematíes con dos espículas en su
superficie
Hemangiomas
cavernosos
Dianocitos
Eritrocitos con exceso de superficie
esto hace que tengan un reborde y
centro recoloreado.
Talasemia
hepatopatías
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DEFORMACIONES ERITROCITARIAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hematología solo en Docsity!

TABLA 2. DEFORMACIONES ERITROCITARIAS

CLASIFICACION (anormalidades)

EN EL TAMAÑO CARACTERISTICAS PATOLOGIA EN EL COLOR CARACTERISTICAS PATOLOGIA

Anisocitosis

Término utilizado para referirse a una variación incrementada en el tamaño de los eritrocitos, puede ser un cambio mínimo o una alteración evidente

Anisocromia

Término utilizado en una anormalidad eritrocítica que se define como la falta de consistencia y homogeneidad en el color que se presenta entre unos hematíes y otros.

Microcitos Eritrocitos^ con un tamaño menor

de lo normal

Anemia deficiencia hierro y sideroblastica

Hipocromía Eritrocitos^ con Hb escasa y

área pálida central grande

Anemias por defecto de Hb (deficiencia de hierro)

Macrocitos Eritrocitos^ con un tamaño

aproximado de 9 a 10.

Anemia hemolítica hemorragia aguda

Hipercromía Hematíes^ con mayor

pigmentación de lo normal

Anemias macrociticas hipercromicas

Megalocitos Hematíes^ con un^ diámetro

longitudinal superior a 11 mm

Anemia megaloblastica

Policromasia Eritrocitos^ con RNA residual

por lo general son de mayor

tamaño que los maduros

Anemias hemolíticas en recién nacidos y hemorragias agudas

EN LA FORMA CARACTERISTICAS PATOLOGIA INTRAERITROCITARIAS CARACTERISTICAS PATOLOGIA

Poiquilocitosis

Termino no especifico que se usa para referirse a la variación de la forma de los eritrocitos, debe haber siempre una explicación del porque existe este cambio en estas células

Inclusiones intraeritrocitarias

los hematíes solo contienen Hb, por lo que en su interior es homogéneo. Sin embargo, en algunas ocasiones se pueden encontrar elementos extraños en su interior.

Dacriocitos Eritrocitos^ maduros de forma ovalada

con un extremo agudo en forma de lagrima.

Anemias mielo tísicas Cuerpos de Heinz Compuestos de hemoglobina

desnaturalizada o precipitada Deficiencia de G-6 PDy Hb inestable

Acantocitos Hematíes con espículas de longitud y

posición irregular Trastornos del metabolismo lipídico

Cuerpo de

papenheimer

Cuerpos de hierro ubicados en general en la periferia de la célula. Anemia sideroblastica, talasemia y anemias graves

Drepanocitos Hematíes^ con forma de hoz y martillo^ Enfermedades^ por

células falciformes

Cuerpo de Howell-

jolly

Cuerpos redondos pequeños en general excéntricos unidos en ocasiones por 2 células. Pos esplenectomía aspenia funcional anemia grave

Eliptocitos Eritrocitos^ con forma^ elíptica^ Elipcitosis^ hereditaria

talasemia y anemias

Anillos de Cabot Tiene^ figura de 8 anular

compuesta de micro túbulos residuales del huso mitótico Discritopoyesis anemias graves

Equinocitos Eritrocitos^ con^ espículas^ cortas y

distribuidas regularmente Enfermedades hepáticas, uremia etc.

Sustancias

granulofilamentosa

Agregación artificial de ribosomas Reticulocitosis graves

Esferocitos Hematíes^ con forma^ esférica^ ,

generalmente son de tamaño pequeño Hidrocitosis y anemia inmunohemolitica

Cuerpos de Dohle Bandas^ rectangulares de

retículo endoplásmico rugoso Infecciones o procesos inflamatorios graves

Esquitocitos Eritrocitos^ fragmentados^ Anemias^ hemolíticas

microangiopaticas

Punteado basófilo Gránulos redondos o irregulares

de número y tamaño irregulares Saturismo y talasemias

Estomatocitos Eritrocitos^ Unicóncavos^ con^ una

invaginación central en forma de boca Estomacitocis hederitaria y cirrosis

Excentrocitos Hematíes^ suya Hb^ está^ concentrada en

uno de sus polos Déficit de G6FD

Queratocitos Hematíes^ con dos^ espículas^ en su

superficie Hemangiomas cavernosos

Dianocitos Eritrocitos^ con exceso de superficie

esto hace que tengan un reborde y centro recoloreado. Talasemia hepatopatías