



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como también las diferencias entre gobernabilidad y gobernanza
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Formas de organización social, normas e instituciones de coordinación de todos sus actores. Para Elinor Ostrom: "La gobernanza es el proceso de toma de decisiones y la forma en que se controlan los recursos comunes y las relaciones sociales que afectan la provisión de estos recursos." Los diferentes conceptos de Gobernanza parecieran diferentes pero son encaminados hacia el mismo fin, en este sentido Chris Ansell y Alison Gash define la gobernanza como “un enfoque integral para la gestión pública y la política que involucra una variedad de actores en la formulación y aplicación de políticas y programas." Y para David Held: "La gobernanza se refiere a las interacciones complejas entre una multitud de actores estatales y no estatales, que involucran a redes y sistemas transnacionales, y que van más allá de las fronteras tradicionales." Los principos asociados a los conceptos de Gobernabilidad y Gobernanza son para el primero: Estabilidad y eficacia institucional: Los gobiernos deben ser capaces de mantener la estabilidad política y económica, así como funcionar de manera eficiente para lograr sus objetivos y satisfacer las necesidades de la sociedad. Estado de derecho: La aplicación de leyes y reglamentos de manera justa y equitativa es esencial para la gobernabilidad. Las instituciones deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos y actores. Participación ciudadana: Involucrar activamente a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la formulación de políticas, fomentando la legitimidad y la transparencia en el proceso de gobernabilidad. Rendición de cuentas: Los gobiernos deben ser responsables ante los ciudadanos y rendir cuentas por sus acciones y decisiones. La transparencia y la responsabilidad son fundamentales. Principios de Gobernanza: Colaboración multiactor: La gobernanza implica la participación y colaboración de
implica la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones, lo que fortalece la calidad democrática de un país. Argumentos a favor del concepto de gobernanza:
Comparative Political Studies, 26(2), 198-228. O'Donnell, G. (1996). “Democracia delegativa”. Novos Estudos CEBRAP, 44, 77-91. Schedler, A. (2002). Gobernanza competitiva: El desafío de la política. Ediciones Nueva Sociedad. Ostrom, E. (1990). Governing the Commons: The Evolution of Institutions for Collective Action. Cambridge University Press.