



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definiciones que ayudarán a identificar las relaciones y las acciones con las emisiones de gases de efecto invernadero
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Gases de Efecto Invernadero: Componente gaseoso de la atmósfera, tanto natural como antropogénico, que absorbe y emite radiación a longitudes de onda específicas dentro del espectro de radiación infrarroja emitida por la superficie de la Tierra, la atmósfera y las nubes. (Tomado de: ISO 14064- https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-2:ed-1:v1:es) 2. SF6 Gas de Efecto Invernadero: Gas de Efecto Invernadero producido totalmente por el hombre y son una de las causas del agotamiento de la capa de ozono en la atmósfera, son especies flurinadas. Este Gas es emitido a partir de varios procesos industriales como son: la fundición del aluminio, la fabricación de semiconductores, la transmisión y distribución de energía eléctrica. (Tomado de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efe cto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300- 4280-befe-c11cf15f06dd y CIIFEN: http://www.ciifen.org/index.php? option=com_content&view=category&layout=blog&id=99&Itemid =342&lang=es#:~:text=La%20energ%C3%ADa%20infrarroja %20emitida%20por,de%20nuevo%20a%20la%20Tierra.&text=El %20vapor%20de%20agua%20(H2O,invernadero%20en%20la %20atm%C3%B3sfera%20terrestre) 3. Fuente de Gases de Efecto Invernadero: Unidad o proceso físico que libera un Gas de Efecto Invernadero hacia la atmósfera. (Tomado de: ISO 14064- https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-2:ed-1:v1:es) 4. Sumidero de Gases de Efecto Invernadero: Unidad o proceso físico que remueve un Gas de Efecto Invernadero de la atmósfera. (Tomado de: ISO 14064- https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-2:ed-1:v1:es) 5. Emisión de Gases de Efecto Invernadero: Masa total de un Gas de Efecto Invernadero liberado a la atmósfera en un determinado periodo.
(Tomado de: ISO 14064- https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-2:ed-1:v1:es)
6. Factor de emisión de Gases de Efecto Invernadero: Factor que relaciona los datos de la actividad con las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. (Tomado de: ISO 14064- https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-2:ed-1:v1:es) 7. Cambio Climático: Se define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. (Tomada de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y- participacion-ciudadana/cambio-climatico#:~:text=De%20acuerdo %20con%20la%20Convenci%C3%B3n,clima%20observada %20durante%20per%C3%ADodos%20de) 8. Eventos extremos: Son eventos que son puntuales, es decir se presentan una única vez o se repiten tiempo después, como por ejemplo fuertes aguaceros y granizadas, inundaciones severas, sequías prolongadas, incendios forestales extendidos, huracanes, vendavales, heladas muy fuertes, entre otras. (Tomada de IDEAM: http://www.cambioclimatico.gov.co/otras- iniciativas) 9. Variabilidad climática: Son variaciones del estado medio y otras características estadísticas del clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La ocurrencia de uno de estos fenómenos se restringe sólo a algunos años y su duración es de 1 hasta 3 años, por ejemplo, los fenómenos de el Niño y la Niña. (Tomada de IDEAM: http://www.cambioclimatico.gov.co/otras- iniciativas) 10. Mitigación: Hace referencia a las políticas, tecnologías y medidas tendientes a limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los sumideros de los mismos, de acuerdo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
%20movimiento%20en%20masa%20es,por%20acci%C3%B3n %20de%20la%20gravedad)
15. Descargas atmosféricas: Poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica generando un pulso electromagnético. La descarga es acompañada por un relámpago. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo. (Tomada de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y- participacion-ciudadana/glosario) 16. Avenidas torrenciales: Son crecidas repentinas producto de fuertes precipitaciones que causan aumentos rápidos del nivel de agua de los ríos y quebradas de alta pendiente. Estas crecientes pueden ser acompañadas por flujo de sedimentos de acuerdo con las condiciones de la cuenca. (Tomada de Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático: https://www.idiger.gov.co/riesgo-por-avenidas- torrenciales) 17. Olas de calor: Es un periodo prolongado de tiempo excesivamente cálido, que puede ser también excesivamente húmedo. El término depende de la temperatura considerada "normal" en la zona, así que una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más templado. (Tomada de CIIFEN: http://www.ciifen.org/index.php? option=com_content&view=article&id=573:variabilidad-climatica- y-extremos&catid=98:contenido-1&Itemid=131&lang=es) 18. Granizadas: Es un tipo de precipitación de partículas irregulares de hielo. Se forma en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobreenfriadas, es decir, aún líquidas, pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0 °C), y ocurre tanto en verano como en invierno. (Tomada de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y- participacion-ciudadana/glosario#:~:text=El%20granizo%20es %20un%20tipo,en%20verano%20como%20en%20invierno) 19. Fenómeno del niño : Es un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico. Sus efectos son notables en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe.
(Tomado de SIAC: http://www.siac.gov.co/ninoynina)
20. Fenómeno de la niña: Se caracteriza por un aumento considerable de las precipitaciones (anomalías positivas) y una disminución de las temperaturas (anomalías negativas) en las regiones Andina, Caribe y Pacífica, así como en áreas del piedemonte de los Llanos orientales, mientras que en la zona oriental (Orinoquía y Amazonía), dichas variables tienden a un comportamiento cercano a lo normal, sin ser muy claro el patrón climatológico ante la presencia de un evento frío. (Tomado de SIAC: http://www.siac.gov.co/ninoynina) 21. Impuesto nacional al carbono: Fue creado por la Reforma Tributaria Estructural frente a la necesidad del país de contar con instrumentos económicos que contribuyan al cumplimiento de las metas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero. El impuesto recae sobre el contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, incluyendo los derivados de petróleo y todos los tipos de gas fósil, siempre que sean usados para combustión. (Tomado de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/documents/24277/77448440/PNUD- IDEAM_2RBA.pdf/ff1af137-2149-4516-9923-6423ee4d4b54) 22. Carbono neutro: Una empresa, Industria o demás se puede certificar para “ser carbono neutro” únicamente cuando se neutralizan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero generadas por el uso de los combustibles fósiles a los cuales se le causa el impuesto nacional al carbono, de acuerdo con los lineamientos procedimentales establecidos en este Decreto. ( Tomada de MINAMBIENTE: https://www.minambiente.gov.co/images/abc_carbono_final29ago. pdf) 23. Carbono Neutral: Es la compensación o neutralización del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en todos los alcances de una organización, es decir, aquellas emisiones generadas por fuentes que son propiedad de la organización o están controladas por ésta; aquellas emisiones asociadas a la generación de energía eléctrica adquirida, consumida por la organización y que también ocurren físicamente en la planta donde la electricidad es generada. En este sentido una organización será “carbono neutral” cuando demuestre que el
significativamente inferiores que aquellas producidas por las fuentes energéticas convencionales, la más difundida es la energía hidráulica a gran escala. (Tomada de FENOGE “Fondo de energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía”: https://fenoge.com/fuentes-no- convencionales-de-energia/)
29. Certificados de Reducción de Emisiones – CER: Los “bonos de carbono”, son aquellos certificados que se encuentran regulados en el mercado, estos se les otorgan a aquellos proyectos que logran demostrar que reducen emisiones de Gases de Efecto Invernadero, después de seguir el ciclo de proyectos para el Mecanismo de Desarrollo Limpio y aplicar sus metodologías respectivas para cada actividad de proyecto. Las reducciones de emisiones de GEI logradas por los proyectos son posteriormente certificadas como CER y estos pueden ser comprados por los países industrializados para cumplir con su cuota de reducción de emisiones. (Tomado de SIAC: http://www.siac.gov.co/climaticogei) 30. Certificado de Energía Renovable – REC: La certificación de esta energía limpia significa que los REC son “commodities” que pueden ser transados en los mercados nacionales e internacionales, de manera similar a como operan los certificados de reducción de emisiones en los mercados de carbono. Esta certificación permite a los compradores adquirir energía renovable en cualquier nación del mundo. (Tomado de EPM: https://www.epm.com.co/site/home/sala-de- prensa/noticias-y-novedades/energiaverdeepm)