Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición de las proteínas, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Composición química de las proteínas, características de las proteínas y estructura de las proteínas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/11/2021

majito-m-1
majito-m-1 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteínas
Composición química de las
proteínas
Químicamente, las proteínas están formadas por la unión
de muchas moléculas relativamente sencillas y no
hidrolizables, denominadas Aminoácidos.
Estructura de las Proteínas
Estructura Terciaria: Forma en la cual la cadena
polipeptídica se curva o se pliega para formar estructuras
estrechamente plegadas.
Estructura Cuaternaria: Es el arreglo espacial de las
subunidades de una proteínas, para conformar la estructura
global.
Estructura Primaria:Es el esqueleto covalente de la cadena
polipeptídica, y establece la secuencia de aminoácidos unidos
por Enlace Peptídico.
Estructura Secundaria:Ordenación regular y periódica de la
cadena polipeptídica en el espacio (alfa-Hélice, Lámina β)
Puentes H entre los EP.
Caracteristicas de las proteínas
Holoproteínas: Formadas solamente por aminoácidos.
Heteroproteínas: Formadas por una fracción proteínica y
por un grupo no proteínico, que se denomina "grupo
prostético.
Proteínas fibrosas: Se constituyen por cadenas
polipeptídicas alineadas en forma paralela; esto puede
producir fibras
Proteínas globulares: Cadenas polipeptídicas que se
enrollan sobre si mismas en formas intrincadas como un
"nudillo de hilo enredado, como una macroestructura
de tipo esférico.
Las proteínas son biopolímeros
(macromoléculas orgánicas) de elevado peso
molecular; que se encuentran en todas las
células vivas.
Están constituidas básicamente por carbono
(C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno
(N); aunque pueden contener también azufre
(S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro
(Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I).
Solubilidad:
La solubilidad de estas moléculas
se debe a los radicales R que, al
ionizarse, establecen puentes de
hidrógeno con las moléculas de
agua.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición de las proteínas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Proteínas

Composición química de las

proteínas

Químicamente, las proteínas están formadas por la unión

de muchas moléculas relativamente sencillas y no

hidrolizables, denominadas Aminoácidos.

Estructura de las Proteínas

Estructura Terciaria: Forma en la cual la cadena polipeptídica se curva o se pliega para formar estructuras estrechamente plegadas. Estructura Cuaternaria: Es el arreglo espacial de las subunidades de una proteínas, para conformar la estructura global. Estructura Primaria: Es el esqueleto covalente de la cadena polipeptídica, y establece la secuencia de aminoácidos unidos por Enlace Peptídico. Estructura Secundaria: Ordenación regular y periódica de la cadena polipeptídica en el espacio (alfa-Hélice, Lámina β) Puentes H entre los EP.

Caracteristicas de las proteínas

Holoproteínas: Formadas solamente por aminoácidos.

Heteroproteínas: Formadas por una fracción proteínica y

por un grupo no proteínico, que se denomina "grupo

prostético.

Proteínas fibrosas: Se constituyen por cadenas

polipeptídicas alineadas en forma paralela; esto puede

producir fibras

Proteínas globulares: Cadenas polipeptídicas que se

enrollan sobre si mismas en formas intrincadas como un

"nudillo de hilo enredado”, como una macroestructura

de tipo esférico.

  • Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas) de elevado peso molecular; que se encuentran en todas las células vivas. Están constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I).

Solubilidad:

La solubilidad de estas moléculas se debe a los radicales R que, al ionizarse, establecen puentes de hidrógeno con las moléculas de agua.