Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definición de Ciudadanía y demás cosas., Apuntes de Cultura y Sociedad

Distintas definiciones de ciudadanía, estado, nación, nacionalidad, patria, etc.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/04/2020

arantza-betancourt
arantza-betancourt 🇻🇪

4.4

(9)

14 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición de Ciudadanía
Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Es decir, la
ciudadanía es lo que expresa la pertenencia de un individuo en una sociedad dada en la que
por supuesto participa activamente en todos sus niveles. En occidente por ejemplo el
ciudadano dispone de una serie de atributos legales y al mismo tiempo integra la
comunidad política de la nación en la cual participa.
La ciudadanía como el resto de los conceptos o categorías socio-políticas son parte de un
devenir permanente de construcción y cambio. Votar en elecciones o gozar de la libertad de
expresión, recibir beneficios sociales del estado o cualquier otra práctica específica. Todas
estas prácticas ciudadanas forman parte de la noción de ciudadanía.
Definición de Ciudadano
Ser ciudadano o ciudadana significa dos cosas: una, poseer un sentimiento de pertenencia a
una comunidad política; otra, obtener un reconocimiento de esa comunidad política a la que
se pertenece. La pertenencia y el reconocimiento a una comunidad tienen deberes y tienen
derechos.
Ser ciudadano y ciudadana significa, más allá de las prácticas concretas, tener, por un lado,
el derecho de reclamar y por lo tanto salir del plano subordinado. Por el otro, ejercer una
práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrían
decir qué en el proceso de definir cuáles son los problemas sociales comunes y cómo serán
abordados.
Definición de Estado
El Estado, se podría decir que es el encargado de organizar jurídicamente y velar por el
bien común de la población que lo integra; se ira delegando el poder con ayuda de órganos
de control institucional para regular y crear justicia, su principal fuente de autoridad serán
los poderes públicos; se encargara de vincular responsablemente a la sociedad con el
gobierno, y claro, creara vínculos con otros Estados para formar una red que de manera
equitativa inculque valores a los ciudadanos. Todo esto se lograra con un representante, el
cual, gracias a las personas que conforman el pueblo, le estarán cediendo su poder
individual para así crear uno colectivo para llevar a cabo las metas previamente formuladas
para el bien social y público.
Definición de Nación
Desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la "nación" es una realidad
constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de
nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y
al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definición de Ciudadanía y demás cosas. y más Apuntes en PDF de Cultura y Sociedad solo en Docsity!

Definición de Ciudadanía

Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Es decir, la ciudadanía es lo que expresa la pertenencia de un individuo en una sociedad dada en la que por supuesto participa activamente en todos sus niveles. En occidente por ejemplo el ciudadano dispone de una serie de atributos legales y al mismo tiempo integra la comunidad política de la nación en la cual participa.

La ciudadanía como el resto de los conceptos o categorías socio-políticas son parte de un devenir permanente de construcción y cambio. Votar en elecciones o gozar de la libertad de expresión, recibir beneficios sociales del estado o cualquier otra práctica específica. Todas estas prácticas ciudadanas forman parte de la noción de ciudadanía.

Definición de Ciudadano

Ser ciudadano o ciudadana significa dos cosas: una, poseer un sentimiento de pertenencia a una comunidad política; otra, obtener un reconocimiento de esa comunidad política a la que se pertenece. La pertenencia y el reconocimiento a una comunidad tienen deberes y tienen derechos.

Ser ciudadano y ciudadana significa, más allá de las prácticas concretas, tener, por un lado, el derecho de reclamar y por lo tanto salir del plano subordinado. Por el otro, ejercer una práctica conflictiva vinculada al poder, que refleja las luchas acerca de quiénes podrían decir qué en el proceso de definir cuáles son los problemas sociales comunes y cómo serán abordados.

Definición de Estado

El Estado, se podría decir que es el encargado de organizar jurídicamente y velar por el bien común de la población que lo integra; se ira delegando el poder con ayuda de órganos de control institucional para regular y crear justicia, su principal fuente de autoridad serán los poderes públicos; se encargara de vincular responsablemente a la sociedad con el gobierno, y claro, creara vínculos con otros Estados para formar una red que de manera equitativa inculque valores a los ciudadanos. Todo esto se lograra con un representante, el cual, gracias a las personas que conforman el pueblo, le estarán cediendo su poder individual para así crear uno colectivo para llevar a cabo las metas previamente formuladas para el bien social y público.

Definición de Nación

Desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la "nación" es una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma,

costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios, en síntesis una cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un mismo destino.

La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación.

Definición de Nacionalidad

La nacionalidad es la unión jurídica de un individuo con un Estado, lo que supone ciertos derechos pero también una serie de obligaciones entre las partes.

Con la creación de un estado, por parte de una nación, la Nacionalidad adquiere un carácter legal. Donde todos los administradores del Poder (Estado) garantizará a toda persona sin discriminación alguna el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e independiente de los derechos humanos a un libre desenvolvimiento, que derivan el derecho de los demás y del orden público social, el respeto a la raza, el sexo, el credo y nacionalidad sea por nacimiento o naturalización.

Definición de Patria

El término "patria" es esencialmente sentimental y subjetivo. Se refiere al país donde se ha nacido y al que se debe lealtad. En ningún caso puede usarse la palabra "patria" como sinónimo de "Estado" o de "país. Cuando se habla de patria no se piensa en el ordenamiento jurídico, ni en la estructura de autoridades, ni en la economía sino en la tierra natal. La idea de patria tiene un valor simbólico significativo. Representa el conjunto de vínculos afectivos y culturales de sus habitantes, así como un elemento de unión entre ellos.

Definición de Soberanía

La definición de soberanía nos habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las cosas.- Definimos conceptualmente a la Soberanía como el derecho que tiene un pueblo o una nación para poder Elegir su Gobierno, teniendo además injerencia en la Publicación de Leyes y el respeto de las mismas en el conocido como Territorio Nacional, siendo éste la jurisdicción del mismo y la aplicación de sus distintas normativas.

La Información Periodística y su Influencia en la Sociedad