














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ara evitar las lesiones e infecciones que estas partículas y microorganismos podrían provocar, el pulmón dispone de una serie de mecanismos de defen- sa. Entre ellos encontramos los mecanismos encargados de mantener la vía aérea protegida, como son las barre- ras anatómicas, la tos y el aparato mucociliar.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
● Los cilios, unas minúsculas proyecciones musculares parecidas a los cabellos que sobresalen de las células que recubren las vías respiratorias, son uno de los mecanismos de defensa del aparato respiratorio. Los cilios propulsan una capa líquida de mucosidad que recubre las vías respiratorias. ● La capa de mucosidad atrapa microorganismos patógenos (microorganismos potencialmente infecciosos) y otras partículas, impidiendo que lleguen a los pulmones.
De Segunda Línea
De Tercera Línea
Es un medio acuoso, de baja resistencia, ideal para el batido ciliar.
Alberga moléculas con actividad antibacteriana, antifúngica y antiviral como lisozima, lactoferrina, siderocalina, lactoperoxidasa y defensinas
Su espesor de entre 5 y 10 μm es crítico ya que permite la función de los cilios que miden 6 a 7 μm
Los extremos de los cilios no alcanzan la capa de moco y no logran su propulsión
Tipo de granulocito derivado de la MO liberado a la sangre
Contribuye a las reacciones de hipersensibilidad inmediata
Residen en tejidos adyacentes a vasos sanguíneos
Tipos: Mastocitos de las mucosas y del tejido conectivo
Origen: Médula ósea
Migra al intersticio
Luz alveolar
Macrófagos del tejido pulmonar
Macrófagos activado
Destruyen células infectadas y agentes externos
Interaccionan con los macrófagos
IL2 + TNF-a = IFN- y
Activa a los macrófagos y potencia su actividad microbiana
Ig A
Ig M
Ig G
Ejercen la inmunidad celular mediante citotoxicidad y liberación de linfoquinas que activa a células accesorias. Hay un gran número de Linfocitos T CD4+ y CD8+ en el sistema respiratorio.
Abundan en el árbol bronquial (ambos tejidos linfáticos). Su función es la producción de anticuerpos.
Secretora.
Fagocitosis y opsonización.
Escasa en secreciones, es la Ig predominante en alvéolos.
● DIANA: Sistema respiratorio – Neumocitos (Alvéolos)
● Fiebre, tos, disnea, neumonía e insuficiencia respiratoria. SARS-COV 2
Membrana lipídica
Proteína E
Proteína S
Proteína M
La destrucción de los alveolos genera una RESPUESTA INFLAMATORIA : ● Genera fiebre e irritación, que en casos leves, puede pasar desapercibida o no darse síntomas. ● Si la infección se expande ampliamente en los pulmones: Neumonía. ● Produce sustancias que pueden dañar al propio pulmón y si es muy elevada, genera una acumulación de líquidos que dificulta que el oxígeno atraviese esta pared tan finita de los alveolos y llegue a la sangre: Insuficiencia respiratoria.
Entra en los neumocitos y se multiplica de forma masiva, hasta matar a la célula en la que se encuentra. Cuando entra en una célula, puede infectarla y liberar entre 10.000 y 100.000 partículas virales nuevas. Al multiplicarse, el virus acaba con estos neumocitos y dificulta el trabajo que deben realizar en cada inspiración para que el O2 llegue a la sangre y se reparta a todos los órganos.