Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Ginecológico: Respuestas a Casos Clínicos, Apuntes de Medicina

Este documento contiene respuestas a casos clínicos relacionados a diferentes situaciones ginecológicas, abordando temas como sangrados, ecografías, diagnósticos y tratamientos. La información es suministrada en forma de preguntas y respuestas, lo que facilita su comprensión.

Qué aprenderás

  • ¿Qué diagnóstico se debe dar a una primigesta que consulta por un retraso en el parto?
  • ¿Qué recomendación se debe dar a una mujer de 29 años con sangrados durante la lactancia?
  • ¿Qué se debe hacer en el caso de una falsa afirmación sobre la episiotomía medial en relación a la mediolateral?
  • ¿Qué es la primera opción terapéutica en el caso de un sangrado mayor a lo esperado en el puerperio?
  • ¿Qué causa los sangrados menstruales irregulares en una mujer de 24 años?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/05/2022

zuly-mariana-tellez-marin
zuly-mariana-tellez-marin 🇨🇴

20 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Mujer de 29 años de edad G2P1A1 en puerperio inmediato y
periodo de lactancia que no le dan
rta: ACO combinados: progestageno si se puede dar ya sea oral
o inyectado el probema son los sangrados pero en la lactancia
es ideal
2.mujer de 24 años con cilcos menstruales muy irregulares y
eco tv que muestra uter normal ovario de apariencia quistica
pess 68kg talla 1.55. la falsa
rta: los sangrados menstruales estan precedidos por una notable
disminucion de estrogenos
3.señale la afirmacion falsa sobre la episiotomia medial con
relacion a la mediolateral
rta:en perine corto hay que hacerle la mediolateral para evitar
que se prolongue al esfinter
4.paciente en puerperio inmediato posparto con sangrado
mayor a lo esperado señale la primera opcion teraputica ademas
de reponer volemia
rta: revision de cavidd y oxitocina
5.primigesta te de 26 años consulta el 25 de septiembre porque
se paso de la fecha de parto (41 semanas) bienestar materni
bienestar fetal
rta: misoprostol
6.llega a sala de partos paciente G2P1 con embarazo de 32.5
semanas por FUR y eco, control prenstal adecuado, refiere
sangrado vagina, movs fetales positivos, niega premonitorios y
otros sintomas. EF: especuloscopia se observa sangrado que
proviene del canal vaginal sin lograra ver plenamente el cervix.
Dx: sangrado en la segunda mitad del embarazo señale la
correcta
rta: anulada (jajaja yo estoy pasando tal cual mando pili)
7.respecto a la hemorragia de la segunda mitad del embarazo es
falso
rta: en hemorragias del tercer trimestre tiene alta confiabilidad
diagnostica la ecografia con sensibilidad del 95% y falsos
positivos del 90%
8.joven de 18 años toma anovulatorios orales, consulta por
leucorrea moderada, al EF: sangrante con secrecion purulenta
cuello doloroso a a movilizacion, utero de tamaño normal,
anexos no palapables no signos de irritacion peritoneal
rta: dx EPI tto: ceftriaxona y doxiciclina
9.mujer de 45 años con nodulo de 2cm en mama derecha
rta: mamografia y ecografia
10. mujer de 51 años on examen mama normal yecografia
birrads IV b con pequeña zona con microcalcificaciones
rta: esteroataxia
11. se utiliza xa tamizaje de ca mamario y sirve xa
disminuir la protucion de birrads III
rta: tomosintesis
12. pcte de 35 años con embarazo de 36 semana x fur
concordante con eco de semana 9 asiste a control prenatal. La
ultima eco fue hace 10 semanas y esta normal, AU 27
rta: eco doppler
13. mujer de 28 años con citologia negativa, leucorrea
pruriginosa y de mal olor planifica con DIU, fur hce 8dias,
EF:leucorrea moderada inespecifica, cels guia, bacilos gram +
test de aminas positivo, vaginitis candidiasica, cuañ es la falsa
rta: fluconazol 200mg diarios x 10 dias, metronidazol 500 c/12
x 10 dias
14. pcte ene mbarazo de 24 semanas consulta x fiebre,
vomito, dolor cosovertebral derecho, uroanalisis: leucocitosis,
nitritos y bacterias +++ hemograma con leucocitosis y
neutrofilia, urocultivo pendiente
rta: amikacina
rta: naproxeno (embarazo >33 sem no se le da AINES
15. Con relacion a SIDA y embarazo
rta: esta contarindicada la lactancia excepto en desnutricion
16. mujer de 42 años con citologia ASCUS y test de VPH
de alto riesgo negativo
rta: citologia al año
17. paciente con anemia, ecografia normsl ciclos
regulares, esta ovulando (sangra x su problema de base)
tratamiento, pcte con problemas de coagulacion
rta: DIU con progestagenos (mirena)
18. pcte con HT pulmonar y queria planificar: mirena xq
es una paciente que no se puede llevar a cx
19. mujer de 30 años consulta x dolores en fosa iliaca
derecha de dos dias de evolucion, portadora de DIU de cobre,
menarca hace 15 dias, mantiene buen apetito, no ha presentado
vomito, diarrea, ni sintomatologia urinaria, signos vitales
normales y a la palpacion profunda presenta dolor en fosas
iliacas e hipogastrio, sin signos de irritacion peritoneal, el
cervix se aprecia sano, hay dolor leve a su movilizacion, tiene
hemograma,uroanalisis y PCR normales y eco tv muestra
escaso liquido libre en douglas. Resccion al DIU
RTA:anlagesia, indicaciones y signos de alarma
20. mujer de 23 años G3P2 con antecedente de parto a las
28 y 30 sem, acude al control con eco de 3 nivel que informa
emb de 23 semanas y una cervicometria de 20
rta: cesarea y progesterona
21. en colombia apesar de que los metodos
anticonceptivos han aumentado, los embarazos no planeados
siguen siendo atos, los anticonceptivos hormonales son los de
ayor uso. Cual de los sgtes es una contraindicacion absoluta
rta: trombosis venosa profunda
22. respecto a las lesiones premalignas y malignas del
utero señale lo verdadero
rta: - la terapia de reemplazo hormonal es el principal factor de
riesgo para hiperplasia endometrial en pctes menopausicas
* la probabilidad de que una lesion tipo hiperplasia con atipias
sin manejo es del %
*las lesiones hiperplasicas sin atipias se manejan con
progestagenos en la seguunda mitad del ciclo sin probabiidad
de avanzar a cancer en e 1%
-el cancer de endometrio es la primera causa de ca hinecologico
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Ginecológico: Respuestas a Casos Clínicos y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

  1. Mujer de 29 años de edad G2P1A1 en puerperio inmediato y periodo de lactancia que no le dan rta: ACO combinados: progestageno si se puede dar ya sea oral o inyectado el probema son los sangrados pero en la lactancia es ideal 2.mujer de 24 años con cilcos menstruales muy irregulares y eco tv que muestra uter normal ovario de apariencia quistica pess 68kg talla 1.55. la falsa rta: los sangrados menstruales estan precedidos por una notable disminucion de estrogenos 3.señale la afirmacion falsa sobre la episiotomia medial con relacion a la mediolateral rta:en perine corto hay que hacerle la mediolateral para evitar que se prolongue al esfinter 4.paciente en puerperio inmediato posparto con sangrado mayor a lo esperado señale la primera opcion teraputica ademas de reponer volemia rta: revision de cavidd y oxitocina 5.primigesta te de 26 años consulta el 25 de septiembre porque se paso de la fecha de parto (41 semanas) bienestar materni bienestar fetal rta: misoprostol 6.llega a sala de partos paciente G2P1 con embarazo de 32. semanas por FUR y eco, control prenstal adecuado, refiere sangrado vagina, movs fetales positivos, niega premonitorios y otros sintomas. EF: especuloscopia se observa sangrado que proviene del canal vaginal sin lograra ver plenamente el cervix. Dx: sangrado en la segunda mitad del embarazo señale la correcta rta: anulada (jajaja yo estoy pasando tal cual mando pili) 7.respecto a la hemorragia de la segunda mitad del embarazo es falso rta: en hemorragias del tercer trimestre tiene alta confiabilidad diagnostica la ecografia con sensibilidad del 95% y falsos positivos del 90% 8.joven de 18 años toma anovulatorios orales, consulta por leucorrea moderada, al EF: sangrante con secrecion purulenta cuello doloroso a a movilizacion, utero de tamaño normal, anexos no palapables no signos de irritacion peritoneal rta: dx EPI tto: ceftriaxona y doxiciclina 9.mujer de 45 años con nodulo de 2cm en mama derecha rta: mamografia y ecografia
  2. mujer de 51 años on examen mama normal yecografia birrads IV b con pequeña zona con microcalcificaciones rta: esteroataxia
  3. se utiliza xa tamizaje de ca mamario y sirve xa disminuir la protucion de birrads III rta: tomosintesis
  4. pcte de 35 años con embarazo de 36 semana x fur concordante con eco de semana 9 asiste a control prenatal. La ultima eco fue hace 10 semanas y esta normal, AU 27 rta: eco doppler
    1. mujer de 28 años con citologia negativa, leucorrea pruriginosa y de mal olor planifica con DIU, fur hce 8dias, EF:leucorrea moderada inespecifica, cels guia, bacilos gram + test de aminas positivo, vaginitis candidiasica, cuañ es la falsa rta: fluconazol 200mg diarios x 10 dias, metronidazol 500 c/ x 10 dias
    2. pcte ene mbarazo de 24 semanas consulta x fiebre, vomito, dolor cosovertebral derecho, uroanalisis: leucocitosis, nitritos y bacterias +++ hemograma con leucocitosis y neutrofilia, urocultivo pendiente rta: amikacina rta: naproxeno (embarazo >33 sem no se le da AINES
    3. Con relacion a SIDA y embarazo rta: esta contarindicada la lactancia excepto en desnutricion
    4. mujer de 42 años con citologia ASCUS y test de VPH de alto riesgo negativo rta: citologia al año
    5. paciente con anemia, ecografia normsl ciclos regulares, esta ovulando (sangra x su problema de base) tratamiento, pcte con problemas de coagulacion rta: DIU con progestagenos (mirena)
    6. pcte con HT pulmonar y queria planificar: mirena xq es una paciente que no se puede llevar a cx
    7. mujer de 30 años consulta x dolores en fosa iliaca derecha de dos dias de evolucion, portadora de DIU de cobre, menarca hace 15 dias, mantiene buen apetito, no ha presentado vomito, diarrea, ni sintomatologia urinaria, signos vitales normales y a la palpacion profunda presenta dolor en fosas iliacas e hipogastrio, sin signos de irritacion peritoneal, el cervix se aprecia sano, hay dolor leve a su movilizacion, tiene hemograma,uroanalisis y PCR normales y eco tv muestra escaso liquido libre en douglas. Resccion al DIU RTA:anlagesia, indicaciones y signos de alarma
    8. mujer de 23 años G3P2 con antecedente de parto a las 28 y 30 sem, acude al control con eco de 3 nivel que informa emb de 23 semanas y una cervicometria de 20 rta: cesarea y progesterona
    9. en colombia apesar de que los metodos anticonceptivos han aumentado, los embarazos no planeados siguen siendo atos, los anticonceptivos hormonales son los de ayor uso. Cual de los sgtes es una contraindicacion absoluta rta: trombosis venosa profunda
    10. respecto a las lesiones premalignas y malignas del utero señale lo verdadero rta: - la terapia de reemplazo hormonal es el principal factor de riesgo para hiperplasia endometrial en pctes menopausicas
    • la probabilidad de que una lesion tipo hiperplasia con atipias sin manejo es del % *las lesiones hiperplasicas sin atipias se manejan con progestagenos en la seguunda mitad del ciclo sin probabiidad de avanzar a cancer en e 1%
    • el cancer de endometrio es la primera causa de ca hinecologico
  1. un 95%de los embarazos a termino tienen presentacion cefalica , aproximadamente le 5% se presentan con distocias, al respecto es verdadero rta:- la presentacion de frente es mas frecuente que la de cara *las presentaciones occipito posterior al principio del trabajo de parto dan la probabilidad de eversion a variedad de posicion anterior durante el trabajo de parto hasta un 40% de los casos
  • entre las principales maniobras xa la atencion de un parto de distocias de hombros se realiza la maniobrad morrizo ( es para podalico)
  • el punto de reparo para la situacion transversa con doroso superior es el acromion
  1. mujer de 39 años con citologia grado NIC III colposcopia no satisfactoria con imagen acetoblanca intensa yodonegativa que se introduce al canal y demuestra alteraciones vasculares rta:- se trata de una lesion de alto grado probable un csrcinoma in situ *probablemente es producida por cels 6 y 11
  • un test de VPH de alto riesgo no aporta xa definir la conducta (seguimiento) Parcial ginecologia 1.ecografia obtetrica normal semana 28, con cambios ccervicales y aumento de actividad uterina dx? A.trabajo de parto prematuro Puede ser una ivu . No se le pide la eco para ver apendice no es util Colecoxib si se le da.
  1. Señale ña afirmacion falsa con respecto al virus del vph : Rta: virus 6y11. Ellos son responsables del 70% de los canceres. No es cierto Las otras son ciertas.
  2. Mujer de 42 años g2p1 con citologia de alto grado nit 3, con anyecedente de ligadura de trompas, colposcopia no satisfactoria: señale la falsa A. Es portadora de vph de alto riesgo B.una biopsia con pinsa puede revelar algo diferente en el grado de la lesion C. La conducta mas apropiada es??? D. Requiere una histerectomia por tener pariedad E. Control
  3. Imagen de doopler Paciente de 32 años que ingresa al servivio de urgencias g2p con embarazo de 32 semanas y eco con citometria para 30 semanas con un circunferencia abdominal del 25% ila de 8 y eco doopler. Pulso 90 actividad uterina sin cambios cervicales, la conducta en esta paciente es: Tiene 32 semanas, citometria para 30 semanas mas o menos 2 semanas de error pero la circunferencia abdominal esta en 25, quiere decir que esta muy flaco. No es rango de error porque esta muy flaco y tiene un doopler con insuficiencia placentaria osea tiene un rciu. Rta: maduracion y desembarazarla. Porque ya tiene alterado el doopler y el ducto venosos ya esta alterado y es lo ultimo que se altera ( dexametazona y desembarazar no hay que esperar) Un bebe de 32 semanas es rescatable
    1. Paciente de 38 años g2p1 con embarazo de 12 semanas con hipertension cronica y antecedentes de preclampsia. Cual de estos farmacos no sirve: Rta: captopril
    2. Paciente de 20 años con 37 semanas de gestacion relaizan eco y reportan biometria para 36,4 semanas, peso 950 y ila de 6: Rta: limite inferior al normal de liquido
    3. Paciente 0 – pareja o +, aborto de 8 semanas conducta: Rta: se le aplica inmunoglobulina pero con dosis menor 150mg no 300. Antes de aplicarse hay que ver si no esta sensibilizado. Y primero hay que hacer coombs indirecto, si sale nagativo se le aplica Rta: coombs indirecto Ejemplo paciente en puerperio inmediarto ella es 0 negativo y papa o posistivo le hago coombs indirecto es lo mismo porque la tengo que sensibilizar.
    4. Embarazo de 33 semanas con coombs indirecto, paso de negativo a 1,32 y doopler de asteria cerebral media con anemia severa. Condicta: El bebe esta anemico Rta: sacarlo y trnsfundir sangre porque de 33 semanas es rescatable.
    5. Bebe con dx de polihidramnios leve y feto creciendo en el percentil 95, embarazo de 34 semanas cual es la condicta si se le tomo glucos y dio: 85 - 190 - 145 - 120 A. Dieta fraccionada 40% de calorias y control con glucometrias B. Insulina. No porque hasta ahora lo que tiene es intolerancia a la glucosa La que empieza con insulina es la que tiene glicemia en ayunas alta
    6. Adolescente con embarazo de 35 semanas, control prenatal bien, eco concordante con fur, percentil 5, dooplet aumento de ¿?? Placentaria pero sin alteraciones. Condicta: Tengo 35 semanas y no esta alterado el doopler lo que debo hacer es llevar normal hasta las 37 semanas A.tomar doopler cada 2 semanas. No porque el doopler se toma semanal. Según el consenso colombiano de ginecologia, si el peso es muy bajito y el doopler es bueno es mejor sacarlo en la semana 37 B. Hospitalizarla. No hay que hospitalizar C. Hacer maduracion D. Hacer doopler cada 48 horas
    7. Lo siguientes son causas de sangrado uterino en una mujer postmenopausica: Rta: la atrofia es la primera causa de sangrado en una mujer menopausica. En la menopausia hay que primero descartar menopausia, miomas tambien , cambios endometriales tambien. Los miomas sangran pero en la paciente que esta mestruando, en resto no. A menos que este abortando La posibilidad en menopausia que de sangrado seria mas bien un sarcoma La paciente que le doy terapia hormonal tambien puede sangrar

Porque lo menos probable es que tenga un embarazo normal Que se hace: Menejo para un aborto espontaneo con endometrio de 18 mm, nada, de pronto un poco de misoprostol. Señale la falsa: A.embarazo de localizacion no determinada probable ectopico B. Puede corresponder a un aborto C. La mejor conducta es repetie la bhcg ( el ectopico puede estar muerto o vivo si la paciente esta estable puede esperar, necesita confirmar haciendo bhcg a las 48 horas, si la bhcg no subio y la eco no muestra nada doy metotrexate D.si la beta disminuyo independiente mente si es un ectopico o aborto el manejo es espectante E. Es poco probable que se trate de un embarazo temprano F. Requiere un legrado Parcial ginecologia 1.paciente con edemas pies y cara, cefalea, epigastralgia, eco para 10 sem ( 10,5), ta 160/ 100, altura uterina 30, cuello posterior largo cerrado, monitoreo normal y dibujo normal. Albumina: 500mg, transaminasas: 120 - 184, plaquetas 120.000, 1600??, creatinina 0,9, 108??. Cual es la falsa : A. no tiene 37 semanas, ni tampoco rciu , no concuerda la amenorrea con la primera ecografia por lo tanto se saca por la primera ecografia, sacan calculo y en realidad da 34,2 sem. Las otras son verdaderas. B. Terminar el embarazo y por cesares porque tiene un sindrome de hell, asi tenga el monitoreo normal ( criterios ) No se puede esperar a que la paciente dilate C. Se le da sulfato de magnesio D. No esta indicada la betametazona , porque ya tiene mas de 34 semanas, y el hell no le da tiempo de esperar a que madure Asi tenga 30 semanas pero si tiene hell no se puede esperar a dar madueracion pulmonar con dexametazona. En hell no tiene tiempo de esperar 72 horas. E. No es recomendable inducir trabajo de parto

  1. El medicamento que ud puede utilizar con seguridad en el embarazo es Rta: clindamicina Dimenhidrinato
  2. Puerdera con hemorragia vaginal severa en su primera hora post parto, que no le indicaria: Las pacientes se mueren porque no les dan el manejo inicial. Toda institucion esta preparada para eso. La respuesta es no la remito Hacerle resistencia cavidad a cavidad, ponerle oxitocina
  3. Paciente 28 años g2p2 irs 17 años, resultado de citologia lesion de bajo grado, vph, vaginosis antecedentes de moniliasis, imágenes sospechosas. Señale lo falso: A. Una combinacion de clindamicina 100mg ketoconazol 300mg via vaginal por 5 dias seria el plan terapeutico. Esta es una buena combinacion. B. Tomar biopsia ( no necesita biopsia porque la citologia es satisfactoria) C. Ss: citologia y control en un año. D. La proteccion de la vacuna es superior. No es superior porque disminuye la efectividadse puede vacunar contra el vph si pero disminuye la efectividad
    1. Paciente con embarazo gemelar monocorial de 22 semanas, ecografia con 21 y 21,6, la: aumentado ( esa paciente que tiene ) transfusion feto feto, polihidramnios, por eso los gemelos se controlan por ecografia. Esa paciente que le hago Rta: se coagula las anastomosis porque ese es el problema. Lo otro no sirve: seguimiento semanal
    2. Mujer de 22 años que ingresa con dolor abdominal de 12 horas de evolucion iniciado en epigastrio, acompañado de nauseas y vomito en varias ocasiones, posteriormente en fid, niega sintomas urinarios, ta normal, dolor a la palpacion en fid, signo de rebote, ch hb normal, leu 17000, neu 22%, pcr menor e 6, beta 285, eco trasvaginal con ligero engrosamiento endometrial, sin signos de embarazo, anexos normales. Señale lo falso: A. Tiene un embarazo confirmado con diferente ubicación B. Epi con respuesta al atb C. Requiero eco y beta a las 72 horas D. Cx por posible apendicitis Esa paciente el dx es panedicitis
    3. Señale la afirmacion cierta con respecto a diabetes mellitus gestacional: A. La diabetes gestacional se relaciona con malformaciones fetales ( falso)} B. El antecedente de ovario poliquistico aumenta riesgo de diabetes. Si hay un grupo que sufre de desorden metabolico
    4. Conseideramos adecuado control prenatal cuando: A. Menor de 120 bien controladita glicemia B. 140 esa no C. La base del manejo de la diabetes mellitus gestacional es el uso de insulina. No porque primero es dieta. D. A las pacientes que se embrazan se les hace dos o sulliban en el primer contro prenatal. No porque la paciente ya tiene diabetes, porque el test antes la descompensa. Las pacientes diabeticas que se embarazan es porque vienen diabeticas desde antes
    5. Paciente con g2e1 con embarazo de 29 semanas a:negativo, con anemia severa. Que no requeire: Rta: terminacion del embarazo a las 72 horas. No se debe desembarazar todabia requiere: cordocentesis , induccion hormonal, monitoreo y doopler , transfusion y terminar el embarazo de 33 a 34 semans.
    6. Paciente de 36 años g3p2a1, consulta por dolor pelvico y sangrado genital de 2 dias de evolucion, dolor intenso en las ultimas horas,ciclos: 28/4 dias y no le llega hace 42 dias. Ta 90/50, pulso: 110, palidez mucocutanea importante, abdomen doloroso a la palpacion superficial y profunda con defensa y signo de rebote, sangrado vaginal escaso. Tiene abdomen agudo y esta sangrando adentro. Tiene todo lo del ectopico. A.es probable que re quiera transfusion de hemo derivados sii B.ch, vsg ecografia son indispensables Rta: tiene que pasar a cx de una, si estan los examenes rapido si pero si no pasa de una cx según el cuadro que tiene D. El trtamineto requiere de los hallazgos y los futuros embarazos Esta paciente estrictamente no requiere examenes E. Todas son verdaderas Esos examanes son indispensables para dx un ectopico pero la pciente se puede morir mientras salen los resultados, con clinica

no se espera pasa de una a cx

  1. Primigestante de 33 semanas quein consulta por presentar contracciones uterinas dolorosas en las ultimas 4 horas, niega perdidas vaginales pero refiere diarrea y vomito en las ultimas 8 horas, examenes normales, altura uterina 30, ri aumentados, 2 cotracciones en 10 minutos, pelvis posterior, largo y delgado. Que le indica usted: Si tiene 3 de dilatacion no hago cervicometria para que. El valor mas importante para la cervicometria es el valor negativo Es muy raro que una paciente que tenga cervicometria normal tenga un parto prematuro a los 8 dias Los estudios han demostrado que es mas util la cervicometria que el tacto Se necesita porque es mas exacto para decir que no necesita uteroinhibirla. Cuello con borramiento, dilatado, para que le hago cervicometria La cervicometria se pide es cuando no hay cambios cervicales importantes, para deicr que esta paciente no va a ser parto prematuro.
  2. Paciente g2p1a1 quien consulta por dolor pelvico y sangrado genital, fur: 8 de octubre, prueba embarazo positiva, hace 4 dias inicio dolor tipo colico en epigastrio irradiado, sangrado escaso posteriormente abundante y aparecen cuagulos, en los ultimos dias disminuyo y actualmente mestruacion. Esta paciente que tiene?? Es un aborto completo A. Es manejo espectante y control porque ya aborto. No necesita nisiquiera misoprostol. B.nmisoprostol 800mh C.legrado uterino D.bhcg repetir en 48 horas. Para que si ya esta el aborto, esta repeticion se hace mas que todo en el ectopico.
  3. Mujer 22 años que inicio relaciones a los 16 tiene citologia ascus, vph de alto riesgo, inmunizacion negativa , todo normal, señale la afirmacion falsa: Lo mas probable es que la paciente tenga mayor o igual a nit ii. Falso Lo cierto: Porque primeto tenemos un citologia ascus que son apenas atipias y segundo tenemos inmunohistoquiminca negativa. Puede vacunarse con gardazil Es probable que sea portadora de vph 16 y 18 porque ya inicio relaciones sexuales. Una citologia de 6 a 12 meses es verdad hay que hacerla. Lo mas probable es que la paciente tenga una colposcopia satisfactoria por la edad.
  4. Paciente de 28 años g1p1 suspendio anovulatorio hace 6 meses para quedar en embarazo y desde entonces no mestrua, pruebas de embarazo negativas 3, examen fisico normal con escaso moco cervical, prolactina de 12 normal , el problema esta a niver hipotalamico, acuerdense que los hormonales dan …hipotalamicas. Los estrogenos estan bajos porque tiene poquito moco. Señale la cierta: A.requiere estudio se silla turca. No porque la prolactina esta normal B. Es muy probable que el nivel de alteracion sea el endometrio C. El nivel de estrogeno es normal D. El dx mas probable es anovulacion cronica E. Probablemente tiene disfuncion hipotalamina y necesite progestagenos y estrigenos. F. Tiene una falla ovarica. No porque si fuer falla ovarica las gonadotropinas estarian altas.
    1. Gestante de 32 semanas consulta el 28 de noviembre con un resultado de ecografia, dice que tiene 31 semanas y con un doopler, ella ademas tiene una ecografia del 31 de mayo que le da 11 semanas. Hay una alterancion el doopler, se esta empezando a intevertir el patron, porque esta igual el flujo en diastole igual en la arteria umbilical que en la arteria cerebral media, quiere decir que la umbilical se esta disminuyendo y la cerebral se esta dilatando, esta paaciiente probablemente me hizo una falla placentaria inicial pero el feto esta bien. Esto no es grave pero no es normal , le hacen un control en 8 dias y le sale severo, señale lo falso: A. Su edad gestacional es 35,3. Hay que calcularsela por esografia, porque no concuerda con ecografia. Pasos para calcular la edad gestacional 1.preguntar a la paciente fur y si tiene ecografias, si coinciden o no coinciden siempre se calcula por ecografia. D. Necesita maduracion. Porque primero la edad gestacional, y seguando ademas los niños con insufuciencia placentaria maduran mas rapido. B. La mejor forma de tener el embarazo en este caso es por cesaria.
    2. En un examen rutinario a una mujer de 40 años le encuentran una masa de 2cm de diametro, cual es el paso siguiente: En pacientes con masas mamarias cual es el examen que uno pide primero La masa en esa paciente es un nodulo Rta backoof + ecografia Biopsia no es A toda paciente mayor de 45 o 50 años se le hace mamografia Otra cosa es cuando la masa sele en el ecografia pero no se palpa, toca mandarla al radiologo para que le haga una biopsia.
    3. Mujer 18 años nulipara sexualmente aciva, no planifica, simultaneamente presenta senos turgentes, al examen fisico hay galactorrea y aumento del vello pubico, utero normal, anexos no se palpan, para aclarar el diagnostico es necesario solicitar: Rta: bhcg y prolactina. Una ecografia pelvica trasvaginal salio normal Cual es el examen basico cuando una paciente presenta hirsutismo, se le hacen androgrenos. Los androgenos de donde pueden venir del ovario, si es de glandula suprarrenal es dihidroandrogenos. Lo mas probable para esta oaciente seria pedirle , testosterona, progesterona, se le puede pedir prolactina porque tiene amenorrea. Otras opciones: Fsh, lh, no es adecuado porque se le puede pedir en una etapa posterios, no tienen nada que ver con el hisrutismo, ahí estan normales Esta en la cilla turca
    4. Mujer de 42 años g5p5 con citologia desde hace mas de 13 años y ahora se hace una y le sale ca invasor, con cambios

y 4 cm apartir de ahí tiene que por lo menos 1cm por hora esta en fase activa asi sea nulipara Nunca hacemos diagnostico .de dilatacion estacionaria hasta que no tenga restos de membrana la gran mayoria rompe membranas y arranco el progreso. Hay dos opciones y son logicas que son amniotomia y fentanil, o amniotomia y epidural, las dos son logicas. Lo que se hace es ponerle epidural a la mayoria. Xq la analgsia ideal es la epidural pero si ni hay y como otra opcion se le puede colocar fentanil. Lo que no se debe hacer es no darle nada y dejarla ahí,estamos en el siglo 21. Si ya tengo dilatacion hay que actuar. C valoracion en dos horas… no D oxitocina .. No E misoprostol,,,, menos 25 mujer de 38 años de edad con embarazo de 22 semanas acude a control con resultados paraclinicos tiene eco de la semana 12 con anatomia fetal normal en semana 8 de gestacion, igm toxo positivo se semana 12 y test de avidez positivo antes de la semana 16, y en sem 22 tiene eco normal, y doopler arterias uterinas con aumento de resistencia, mayor alpercentil 95 que es lo falso; No esta infectada de nada, igg positiva en semana 8 lo mas probable es q se haya infectado desde hace rato,avidez alto quiere decir que fue hace mas de seis meses, osea esta pcte tiene una infeccion antigua osea que la falsa es que A necesita pcr ,,, noooo, no necesita por q es infeccion antigua.