Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias para la redacción de textos administrativos, Esquemas y mapas conceptuales de Idioma Español

Una unidad de estudio sobre la redacción de textos administrativos. Se proporciona una bibliografía para consultar y se sugiere realizar actividades de estudio independiente. Se explican los tipos de textos administrativos y se proporcionan ejemplos de cada uno.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 02/04/2024

morelia-cabral
morelia-cabral 🇩🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Español II
CBE-105
Recinto Cibao Oriental, Nagua
Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias para la redacción de textos administrativos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Español II

CBE- 105

Recinto Cibao Oriental, Nagua

Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, República Dominicana

Recinto Cibao Oriental, Nagua

Escuela de Educación

Asignatura:

Español II

(CBE- 105 )

Unidad IX:

Textos administrativo

Presentado al Facilitador:

Edward Félix Valentín Duarte, M. A.

Sustentado Por el/la Participante:

Yenny Castillo Canela

Matricula 100074902

Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez, República Dominicana

Febrero 2024

Actividades de estudio independiente Después de consultar la bibliografía recomendada sobre el tema, se sugiere lo siguiente: 1.1 Lea, comprenda e interpreta la noción de textos administrativos presentada a continuación:

“ Los textos administrativos son un tipo de documentos que toman su nombre debido a

que son utilizados en el ámbito administrativo. Son utilizados por los miembros

dependientes de una compañía o sociedad y tienen como receptor otra administración o

la ciudadanía.).

https://www.clasificacionde.org/ejemplos-de-textos-administrativos/ Tu interpretación 1.2 Defina los tipos de textos administrativos indicadas a continuación: Textos administrativos de la administración al ciudadano Informativos: circular, saluda, carta, correo electrónico. Resolutivos (incluidos los jurídicos de carácter procesal): convocatoria o citación, notificación (de acuerdo, resolución, multa, autorización, etc.), requerimiento, emplazamiento, diligencia, suplicatorio, demanda, sentencia, recurso, mandamiento, edicto. Normativos o prescriptivos (escritos jurídicos legales): ley, decreto, reglamento, orden. Fedatarios: acta, memoria, certificación. Textos administrativos del ciudadano a la administración Solicitud, denuncia, declaración, renuncia, recurso, reclamación. Textos administrativos de la administración a la administración Actas, cartas, notas interiores, oficios, informes, diligencias. Textos del ciudadano al ciudadano contrato

Resultados de aprendizaje

1. Redacte los tipos de textos administrativo solicitados:

Texto administrativo de la administración al ciudadano: Carta convocatoria

Una carta convocatoria es un tipo de texto administrativo que la administración pública envía a los ciudadanos para invitarlos a participar en una reunión, evento o actividad relacionada con algún asunto de interés publico La carta convocatoria debe contener información clara y detallada sobre la fecha, hora, lugar y objetivo de la reunión o evento al que se convoca, así como cualquier otra información relevante que los ciudadanos deban conocer para poder asistir correctamente. Además, la carta convocatoria también puede incluir instrucciones sobre la documentación necesaria para participar en el evento, las normas de comportamiento que deben seguir los asistentes, y cualquier otra información relevante.

Texto administrativo del ciudadano a la administración: Carta solicitud

La carta solicitudes un tipo de texto administrativo que el ciudadano envía a la administración pública para solicitar algún trámite o gestión que requiere de la intervención de la entidad administrativa. La carta solicitud debe incluir información clara y detallada sobre la solicitud que se está realizando, como el tipo de trámite o gestión que se desea realizar, el motivo de la solicitud y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a la administración a comprender mejor la solicitud del ciudadano. Es importante que la carta solicitud contenga los datos personales del solicitante, como su nombre completo, número de identificación, dirección y cualquier otra información relevante que pueda ayudar a la administración a contactar con el ciudadano para resolver la solicitud. Además, es recomendable que la carta solicitud incluya una fecha límite para la resolución de la solicitud, así como cualquier otra información que pueda ser necesaria para el trámite o gestión solicitada, como documentos adicionales o requisitos específicos. Es importante que la carta solicitud sea redactada de manera clara y precisa, utilizando un lenguaje formal y adecuado al contexto administrativo, para que la administración pueda entender correctamente la solicitud y tomar las medidas necesarias para resolverla.

Texto administrativo de la administración a la administración: Oficio

Un oficio es un tipo de texto administrativo que se utiliza para comunicar información oficial entre diferentes entidades o departamentos de la administración pública. El oficio debe contener información clara y detallada sobre el asunto que se está tratando, así como el nombre y la dirección de la entidad a la que se dirige. También debe incluir el nombre y la firma del remitente, así como su cargo y la fecha en que se emitió el oficio. El contenido del oficio puede variar según el asunto que se esté tratando, pero en general debe ser preciso y conciso, utilizando un lenguaje formal y adecuado al contexto administrativo. También puede incluir referencias a documentos o informes adjuntos que puedan ser relevantes para el asunto tratado.

Texto administrativo del ciudadano al ciudadano: Contrato

Un contrato es un tipo de texto administrativo que se utiliza para formalizar un acuerdo entre dos o más ciudadanos, estableciendo los términos y condiciones que regirán una transacción o acuerdo comercial. El contrato debe contener información detallada y clara sobre los términos del acuerdo, como el objeto del contrato, el plazo de ejecución, las obligaciones y responsabilidades de cada una de las partes, las condiciones de pago, entre otros aspectos relevantes para el acuerdo en cuestión.