

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo final de investigación de operaciones 2
Tipo: Exámenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupos: Menor o igual a 4 estudiantes. Fecha de Entrega: domingo 13 de junio Medio de Entrega: Exía Hora: 11:55 pm
Enviar archivo de MS Excel con los cálculos. Enviar archivo de MS Word con los análisis. Referenciar la investigación con normas APA. Cualquier copia textual de internet o un libro, automáticamente anula todo el trabajo. Estética en la presentación del trabajo. Calidad de argumentación.
Caso 01:
Alan Industries amplía su línea de productos para incluir modelos nuevos: modelo A, modelo B y modelo C. Se van a producir con el mismo equipo de producción y el objetivo es cubrir las demandas de los tres productos con horas extra siempre y cuando sea necesario. El pronóstico de la demanda para los próximos cuatro meses, en unidades es:
Producto Abril Mayo Junio Julio PVenta Mod A 80 70 60 80 $ Mod B 60 70 50 60 $ Mod C 80 90 70 80 $
Por políticas de la compañía se vende mínimo el 90% de la demanda. El producto A consume 1.3 horas, el B consume 1.4 horas y el C consume 2.1 horas en el sistema de producción. Estos productos usan polipropileno, 4.8 kg para el modelo A, 4 kg para el modelo B y 2.5 kg para el modelo C. La capacidad de materia prima para los siguientes 4 meses es 1150 kg para cada mes. Así mismo, el costo de inventario para cada producto en los meses futuros será $3 para el modelo A, $ 4 para el modelo B y $5 para el modelo C.
El costo del producto es $4 al trabajar en el modelo A, $5 en el modelo B Y $6 en el modelo C.
La capacidad de producción disponible para el tiempo normal y el tiempo extra es:
Producto Abril Mayo Junio Julio Tiempo Normal (HRS)
Responda: análisis
a. Presentar modelación matemática. b. Presentar solución en SOLVER. c. Realizar la solución con variables enteras y comparar el resultado de la función objetivo con el ítem b. ¿Porque hay diferencias? ¿Cuál es la óptima? d. Analice los recursos escasos y determine en que niveles se puede variar sin que se afecte la solución actual. e. Cada recurso adicional tipo 1 cuesta $0.2, del tipo 2 $0.25; suponga que usted va a realizar un plan de inversión de estos recursos:
Si usted solo puede comprar uno de los dos recursos, en cuál de los dos recursos invertiría para obtener la máxima utilidad.
f. ¿Cuánto es lo máximo que estás dispuesto a pagar por comprar 2 unidades del recurso 1? g. Suponer que la empresa necesita fabricar los productos solo en 3 meses del año, no en los 4 propuestos. Presente las modificaciones pertinentes al modelo de PL y entregue la solución en SOLVER.
Caso 02:
Una empresa que distribuye productos médicos en Colombia tiene sus principales mercados en: Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Así mismo tiene mercados secundarios ubicados en: Ibagué, Ipiales, Tunja, Sincelejo, Montería, Santa Marta, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga y Villavicencio. El costo de envió es de $0.10 por km recorrido-unidad.
La demanda y la oferta de cada uno de estos puntos se presentan a continuación:
Ciudad Demanda Capacidad Bogotá 123681 250000 Barranquilla 128014 200000 Cali 131340 250000 Medellín 122529 200000 Ibagué 35375 Ipiales 21164
Tunja 33099 Sincelejo 28836 Montería 29745 Santa Marta 45275 Cartagena 21970 Cúcuta 37212 Bucaramanga 27702 Villavicencio 46987
La empresa desea conocer el plan de distribución.
Responda: análisis
a. Presentar variables, índices, restricciones y función objetivo. b. Presentar la tabla de costos de envío. Para esto deben calcular los km entre cada ciudad en Google Maps o cualquier otra herramienta disponible en Internet. c. Cuál sería la solución del modelo bajo estas condiciones? Mencionar cuales serían las ciudades que distribuirán a las otras ciudades.
1. Realizar una búsqueda bibliográfica acerca de algoritmos genéticos y colonia de hormigas. Incluir definición, usos, principales aplicaciones. 2. ¿Cuál es la diferencia entre heurística y meta-heurística? 3. ¿Para qué se usa una heurística y una meta-heurística en optimización?