Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

curso introductorio unidad IV, Apuntes de Socialización y Curso de la Vida

breve descripción de la unidad IV

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 08/10/2023

marisabel-goncalves
marisabel-goncalves 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad IV Búsqueda y procesamiento de información
1.- Importancia de la lectura como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de
hábitos de estudio.
La lectura representa la principal herramienta y/o método para buscar, procesar y
adquirir información. Para desarrollar un hábito de estudió es necesario practicar periódicamente
la lectura, con esto, adquirimos habilidades que permiten optimizar el proceso de aprendizaje.
2.- Rol que juega la lectura en tu desempeño como lector activo durante el desarrollo de
los estudios universitarios en la modalidad a distancia.
La lectura posee el principal rol en la modalidad a distancia, ya que, al no existir una
interacción personal entre el profesor y el estudiante, toda la información o enseñanza se
trasmite a través de documentos escritos.
3.- Expectativas e Ideas sobre la lectura “Búsqueda y procesamiento de información de textos”.
“Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA, PP.
149-195 del libro Curso Introductorio”.
De la lectura y visualización del contenido se puede referir lo siguiente:
-Los contenidos informativos pueden ser resumidos y presentados gráficamente.
-La lectura representa el medio principal para la Unidad IV “Búsqueda y procesamiento de
información”.
-Existen variados factores asociados a la lectura, es importante conocer cada uno de estos y
como se relacionan entre sí para comprender y optimizar el proceso de aprendizaje. Un ejemplo
de esto es: al conocer el tipo de texto (orden narrativo, descriptivo, informativo, expositivo,
argumentativo e instruccional) que se nos presenta se puede comprender mejor su contenido, y
por tanto, captar mejor el mensaje que el autor desea transmitir.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga curso introductorio unidad IV y más Apuntes en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

Unidad IV Búsqueda y procesamiento de información 1.- Importancia de la lectura como herramienta para el aprendizaje y el desarrollo de hábitos de estudio. La lectura representa la principal herramienta y/o método para buscar, procesar y adquirir información. Para desarrollar un hábito de estudió es necesario practicar periódicamente la lectura, con esto, adquirimos habilidades que permiten optimizar el proceso de aprendizaje. 2.- Rol que juega la lectura en tu desempeño como lector activo durante el desarrollo de los estudios universitarios en la modalidad a distancia. La lectura posee el principal rol en la modalidad a distancia, ya que, al no existir una interacción personal entre el profesor y el estudiante, toda la información o enseñanza se trasmite a través de documentos escritos. 3.- Expectativas e Ideas sobre la lectura “Búsqueda y procesamiento de información de textos”. “Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA, PP. 149-195 del libro Curso Introductorio”. De la lectura y visualización del contenido se puede referir lo siguiente: -Los contenidos informativos pueden ser resumidos y presentados gráficamente. -La lectura representa el medio principal para la Unidad IV “Búsqueda y procesamiento de información”. -Existen variados factores asociados a la lectura, es importante conocer cada uno de estos y como se relacionan entre sí para comprender y optimizar el proceso de aprendizaje. Un ejemplo de esto es: al conocer el tipo de texto (orden narrativo, descriptivo, informativo, expositivo, argumentativo e instruccional) que se nos presenta se puede comprender mejor su contenido, y por tanto, captar mejor el mensaje que el autor desea transmitir.

4.- Lectura comprensiva y órdenes discursivos pp. 155 del libro Curso Introductorio. 4.1.- ¿Cuáles razones te llevan a leer?  Funciones laborales, dentro de mi área de trabajo tengo la necesidad de elaborar documentos de trabajo de todo tipo.  Para informarme sobre las noticias y situaciones del día a día.  En la búsqueda de conocimiento, me gusta leer revistas o libros cuyos contenidos pueden enseñarme cosas nuevas. 4.2.- ¿Cómo te describes como lector? Considero soy una lectora promedió, puesto que al leer soy capaz de identificar, comprender y asimilar las ideas planteadas por el cualquier escritor en un texto. 4.3.- ¿Cuáles situaciones como estudiante a distancia requieren del proceso de la lectura? La mayoría de las situaciones requieren del proceso de lectura para adquirir ideas y conocimientos en la educación a distancia, debido a la falta de interacción entre presencial entre el estudiante y el profesor. 4.4.- ¿Qué aspiras lograr al finalizar el estudio de esta unidad? Espero mejorar mis habilidades como lector y estudiante, para obtener conocimientos de una manera más rápida y eficiente. 4.5.- ¿Cuáles son tus experiencias con la lectura? Tengo experiencia académica con el proceso de lectura, puesto que, anteriormente logre un certificado de estudio de pregrado. Además de esto, constantemente práctico la lectura de noticias y libros de interés personal. 4.6.- ¿Cómo valoras el proceso de lectura para estudiar en la UNA? La UNA por ser una universidad que brinda educación a distancia, donde se promueve el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los estudiantes, fundamentalmente a través del uso de material impreso; la lectura por ende es el proceso más valioso para estudiar en la UNA.

Lectura: “Procesos de lectura y sus momentos claves”. En base al texto leído puede decir que poseo un nivel medio de lectora (en formación), práctico el acto de leer de manera comprensiva, ya que soy capaz de entender y retener las ideas y/o mensajes que se presentan en los textos, incluso puedo analizar y sintetizar la información. Sin embargo, no práctico la lectura siguiendo los momentos secuenciales explicadas en el estrato del texto, considero debo practicar esta forma de lectura (prelectura, lectura comprensiva y post lectura) para mejorar mis habilidades como estudiante-lector-activo.

RESUMEN UNIDAD IV BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

La lectura es fundamental en el proceso de búsqueda y procesamiento de información y más aún en la modalidad educativa a distancia, donde los medios de instrucción se presentan en forma escrita. En tal sentido, la lectura compresiva como proceso del conocimiento y herramienta de estudio contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento para los estudiantes; para lograrla es necesario trabajar con los procesos, en tu mundo interno y espacio de la conciencia, con el fin de comprender mediante la lectura un modo de procesar información y conocimiento. El éxito en el proceso de lectura estará influenciado por el grado de habilidades y experiencias que poseas como lector, quien ya cuente con un cumulo de experiencias y habilidades organizadas estratégicamente como la planificación, autodirección y autorregulación se diferencia sustantivamente de quien no las posee. Conocer el punto en el que nos encontramos como lector nos ayuda a reflexionar e idear una estrategia para mejorar. Por otro lado, dentro del proceso de lectura de textos también entra en juego la emocionalidad (pasividad, necesidad, valoración de experiencias pasadas) y el interés personal; estos factores pueden afectar o definir como ejecutamos la lectura, por tanto, es necesario identificarlos y controlarlos para mejorar la atención, concentración al momento de leer. Otro aspecto a considerar en el proceso de lectura son los contenidos que se presentan en los textos; estos representan cualquier material que provea algún significado y con él, un conocimiento. Los textos escritos comunican algo a través de la palabra que está impresa en ellos, estos se construyen y diseñan sobre los órdenes del discurso, y pueden ser del orden: narrativo (relatan hecho o acontecimientos), informativo (precisa todo tipo de lectura, estos enseñan algo, reportan información con precisión), expositivo (permiten acceder a nuevos conocimientos), argumentativo (implican convencer a otro de una idea) e instruccional (permiten el desarrollo de actividades e interacciones con el material). Es importante señalar, que la mayoría de los textos académicos o con fines de estudio desarrollan ideas, conceptos, por vía de la exposición y argumentación. En el caso de los estudios universitarios a distancia los textos instruccionales constituyen el medio maestro ya que ellos vienen a sustituir al profesor para convertirse en textos académicos, estos últimos pueden presentarse dentro de un concepto más amplio del medio impreso, al entregarle al estudiante la “instrucción” en medios audiovisuales o mediante el uso de recursos electrónicos. En este contexto, el estudiante debe asumir el rol de estudiante-lector- activo, ya que, el progreso de su avance de aprendizaje depende directamente del mismo.

búsqueda y procesamiento e información, por lo cual, es necesario conocer y aprender cómo acceder a estos recursos para anexarlos a nuestro proceso de aprendizaje.