Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Curso de Linux Samba NFS, Guías, Proyectos, Investigaciones de Informática

Curso sobre la configuracion de Linux Samba y Windows con NFS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 17/05/2021

lewismsc
lewismsc 🇻🇪

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
@hdezcham@unex.es 1
Entorno de Redes avanzado bajo Linux
RECURSOS COMPARTIDOS
RECURSOS COMPARTIDOS
Tema
Tema 1
1
Samba
Samba (protocolo SMB)
(protocolo SMB)
NFS (
NFS ( Network
Network Files
Files System
System)
)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Curso de Linux Samba NFS y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Informática solo en Docsity!

RECURSOS COMPARTIDOS RECURSOS COMPARTIDOS

Tema 1 Tema 1

Samba (protocolo SMB) Samba (protocolo SMB)

NFS ( NetworkNFS ( Network FilesFiles SystemSystem))

Tema 1 Tema 1. Protocolo. Protocolo SMB (ServerSMB (Server MessageMessage BlockBlock))

Tareas:

ÿ Servidor de Ficheros e impresión

ÿ Ejecución de un servidor de nombres NetBIOS

ÿ Acceso a otros servidores SMB con interface parecido a FTP

ÿ Montar un sistema de ficheros SMB compartido directamente en Linux

ÿ Integrado en todas las distribuciones de Linux.

u El fichero smb.conf /etc/samba/smb.conf está compuesto por secciones:

v GLOBAL: Directivas globales necesarias para indicar cómo el sistema interactúa con el resto

de la red:

  • Define el grupo de trabajo
  • El dominio
  • La seguridad y el modelo de autentificación
  • Servicio de nombres

v RECURSOS COMPARTIDOS: Define el resto de recursos compartidos con los que trabajar.

  • Directorios de ficheros públicos o privados
  • Impresoras compartidas en red, etc.

Tema 1 Tema 1. Protocolo. Protocolo SMB (ServerSMB (Server MessageMessage BlockBlock))

u DIRECTIVAS COMUNES EN LA SECCIÓN GLOBAL smb.conf

[Global]

o workgroup =

o server string = <descripción de Servidor>

o hosts allow =

o printcap name =

o load printers = < yes o no >

o guest account =

o log file =

o max log size =

o security =

o passwd server =

o username map =

o dns proxy =

o sockets options = <valores óptimos de rendimiento>

Tema 1 Tema 1. Protocolo. Protocolo SMB (ServerSMB (Server MessageMessage BlockBlock))

[Global][Global] workgroupworkgroup = CUM= CUM serverserver stringstring = Servidor del= Servidor del CUMCUM printcapprintcap namename = /etc/= /etc/printcapprintcap loadload printersprinters == yesyes securitysecurity == useruser dnsdns proxyproxy = no= no

u Desarrollado originalmente por Sun Microsystems para sus Sistemas Unix

v Es un estándar para la compartición de Ficheros y Directorios entre Sistemas UNIX y Linux

bajo protocolo TCP/IP.

v Hay software disponible para otros sistemas operativos como Windows y Netware.

v Configuración y Mantenimiento sencillos.

v Es aconsejable utilizar NFS solamente dentro de Intranets protegidas por Firewalls

Tema 1 Tema 1.. Sistema de Ficheros en Red (NFS)Sistema de Ficheros en Red (NFS)

u Configuración de NFS

Varios programas son requeridos:

v Portmap o rpc.portmap dependiendo de la Distribución de Linux.

v Mountd o rpc.mountd : Daemon que permite montar dispositivos.

v Nfsd o rpc.nfsd : Daemon especifico para NFS.

v Para ver los programas necesarios para llamadas a procedimientos remotos(rpc) que están

cargados en memoria ejecutar rpcinfo –p.

Tema 1 Tema 1.. Sistema de Ficheros en Red (NFS)Sistema de Ficheros en Red (NFS)

v Configuración de Permisos NFS

o Cuando un usuario entra en el sistema remoto e intenta entrar en el directorio compartido, el server NFS primero comprueba a través del fichero /etc/exports si al usuario en cuestión se le permite el acceso al directorio. Si al usuario se le permite el acceso entonces si el server NFS y el cliente NFS comparten el mismo UID y GID se comprueban los permisos para trabajar en modo local en el sistema Linux.

v Acceso del Cliente a los Directorios Compartidos

o Para montar el sistema remoto ejecutar:

mount –t nfs : -o

Tema 1 Tema 1.. Sistema de Ficheros en Red (NFS)Sistema de Ficheros en Red (NFS)

Opciones para montar directorios NFS con mount Opciones para montar directorios NFS conmount

HardHard Intenta montar repetidamente el recursoIntenta montar repetidamente el recurso Rsize=<tamañoRsize=<tamaño dede datagramadatagrama>>^ Tamaño deTamaño de datagramadatagrama para lectura (1024 porpara lectura (1024 por defecto)defecto) Wsize=<tamañoWsize=<tamaño dede datagramadatagrama>>^ Idéntico al anterior pero para escritura.Idéntico al anterior pero para escritura. Time=Time=^ TimeoutTimeout (en décimas de segundo)(en décimas de segundo)

v Ejemplo NFS:

v Ficheros /etc/hosts.allow y /etc/hosts.deny:

* Permiten controlar el acceso a los servicios (No sólo NFS sino FTP,

TELNET,etc).

Tema 1 Tema 1.. Sistema de Ficheros en Red (NFS)Sistema de Ficheros en Red (NFS)

Fichero /etc/Fichero /etc/exportsexports

//usrusr/local/local 192.168.1.2(192.168.1.2(roro)) 192.168.1.3(192.168.1.3(roro))

//homehome 192.168.1.2(192.168.1.2(rwrw)) 192.168.1.3(192.168.1.3(rwrw))

//varvar/log/log 192.168.0.0/255.255.255.0(192.168.0.0/255.255.255.0(roro))

Fichero /etc/Fichero /etc/hosts.denyhosts.deny

Lockd:ALLLockd:ALL

MountdMountd: 192.168.1.4, 192.168.1.5: 192.168.1.4, 192.168.1.

PortmapPortmap: 192.168.1.3/255.255.255.0: 192.168.1.3/255.255.255.