




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
curso de elemento de instrumentación que
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 722
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
StandardsCertificationEducation & TrainingPublishingConferences & Exhibits
S Í N T E S I S
C U R R I C U L A R
M. EN C. ARMANDO MORALES SÁNCHEZ
El M. en C. Armando Morales Sánchez cursó su licenciatura en Ingeniería en
Comunicaciones y Electrónica (1980) en la ESIME del IPN y su Maestría enCiencias en Ingeniería de Cómputo con Especialidad en Sistemas Digitalesen el Centro de Investigación en Computación del IPN.
En su ingreso al Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en 1981, curso la
Especialización de Ingeniería de Proyecto en Instrumentación y Control.Hasta
permanece
en
el
departamento
de
ingeniería
de
control,
participando en la ingeniería básica y de detalle de instrumentación de 4plantas
industriales.
partir
de
y
a
la
fecha,
participa
como
Responsable de la Automatización de las Plantas Piloto del IMP, donde sehan instrumentado e instalado sistemas de control digital (SCADA, PLC ySCD)
en
más
de
plantas
piloto.
Ha
impartido
cursos
sobre
instrumentación y control a PEMEX y a compañías de iniciativa privada. De1985 a 1988 fue miembro del comité educativo de la ISA México y durante19 años fue profesor del IPN en el área de Electrónica. Ha dirigido 10 tesisde
licenciatura,
tesis
de
maestría
y
ha
publicado
artículos
internacionales y 8 artículos nacionales.
Alcance:
Al término del curso el participante conocerá los
conceptos básicos de la instrumentación, variables masimportantes, principales características y aplicaciones.
Perfil:
Conocimientos básicos de electricidad.
Dirigido a:
Ingenieros o técnicos involucrados en servicios,
proyectos
y
mantenimiento
dentro
de
las
áreas
de
Instrumentación y Control.
1. Introducción. - La Instrumentación como factor de aumento de calidad y eficiencia en la
producción.
5. Medición de nivel. - Tanques atmosféricos.- Recipientes a presión.- Tipos de sensores.- Aplicaciones. 6. Medición de flujo. - Importancia de la medición de flujo de fluidos.- Unidades.- Diferentes principios para la medición de flujo.- Aplicaciones.- Instalación.
7. Mediciones analíticas - Cromatografía de gases- Analizador de infrarrojo- Analizador de oxígeno 8. Equipos auxiliares. - Transmisores.- Indicadores.- Registradores.- Convertidores.- Transductores.- Interruptores.- Buses de campo.- Clasificación de áreas.
11. Introducción a sistemas de control digital
para supervisión y control
de procesos industriales.^ - Control unitario SISO- PLC- Sistemas de adquisición de datos- Sistema SCADA- Sistemas de control distribuido.
11
StandardsCertificationEducation & TrainingPublishingConferences & Exhibits
INSTRUMENTACIÓ^ INSTRUMENTACI
ÓN
N
BÁB
ÁSICA
DE
PROCESOS
SICA
DE
PROCESOS
INDUSTRIALESINDUSTRIALES
CAPÍ^ CAP
ÍTULO 1
TULO 1
INTRODUCCIÓINTRODUCCI
ÓN
N
M. en C. Armando Morales Sánchez
16, 17 y 18 de mayo del 2007
Proceso
Un proceso es una parte de una planta de manufactura, en la cuál, elmaterial o la energía es convertida a otras formas de material o energía.Ejemplos:
Cambio en presión, temperatura, velocidad, potencial eléctrico, etc.
Proceso continuo y proceso batch
El material es introducido y removido del proceso al mismo tiempo yel
proceso
una
vez
iniciado,
no
para
(Reacciones
químicas,
destilaciones, separaciones, etc).
El material se agrega a un contenedor; algún proceso se lleva acabo; el producto es removido y se sigue una secuencia que puedeparar o reiniciarse (Bebidas alcoholicas, productos alimenticios, etc).
Control
Acción
o
conjunto
de
acciones
que
buscan
conformar una magnitud variable, o
conjunto
de
magnitudes
variables,
en
un
patrón
determinado.
Esquema general de control
Medición
Decisión
Acción
Razones de control
Seguridad
Estabilidad
Optimización
Protección ambiental
Seguridad
Preservar bajo cualquier condición la
integridad del
personal y equipo involucrado en la operación de losprocesos.