Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

currículo sus conceptos y diferencias en torno al desarrollo curricular, Esquemas y mapas conceptuales de Planificación y Gestión de la Educación

información sobre el currículo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/10/2023

victoria-alvarado-13
victoria-alvarado-13 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO
CURRICULAR
¿Qué es?
Proceso por el que se lleva a
cabo la concreción de todos los
aspectos técnicos relacionados
con los distintos componentes
del currículo: los objetivos, los
métodos y materiales, los
contenidos y la evaluación.
¿Currículo?
El currículo es un camino para
llegar a un objetivo que se va
construyendo de modo
paulatino y sistemático. Puede
darse en el plano educativo o
laboral. es un
proyecto o plan,
un camino, de tipo cultural,
educativo y social, cuyo fin
fundamental es preparar a los
educandos para la participación
activa en la sociedad en que se
desenvuelven, sabiendo leer e
interpretar sus postulados, y
escogiendo los que los dignifiquen. El
currículum da coherencia y finalidad
a una oferta educacional, y está
contenido en un plan
de estudios.
¿Diseño curricular?
proceso que permite organizar
y desarrollar un plan educativo.
A través de esta estructuración
se busca satisfacer las
necesidades formativas de los
estudiantes.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga currículo sus conceptos y diferencias en torno al desarrollo curricular y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

DESARROLLO

CURRICULAR

¿Qué es?

Proceso por el que se lleva a cabo la concreción de todos los aspectos técnicos relacionados con los distintos componentes del currículo: los objetivos, los métodos y materiales, los contenidos y la evaluación.

¿Currículo?

El currículo es un camino para llegar a un objetivo que se va construyendo de modo paulatino y sistemático. Puede darse en el plano educativo o laboral. es un proyecto o plan, un camino, de tipo cultural, educativo y social, cuyo fin fundamental es preparar a los educandos para la participación activa en la sociedad en que se desenvuelven, sabiendo leer e interpretar sus postulados, y escogiendo los que los dignifiquen. El currículum da coherencia y finalidad a una oferta educacional, y está contenido en un plan de estudios.

¿Diseño curricular?

proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes.

¿Evaluación

curricular?

La evaluación curricular tiene como propósito verificar si un plan de estudios, incluyendo programas y planes de estudio de diversas especialidades como la Medicina Familiar, cumple con lo programado y responde a las necesidades detectadas; sus resultados pueden orientar la toma de decisiones y la realización de acciones que conduzcan a mejorar los programas y, en consecuencia, los resultados. Amin y col. argumentan que la recolección de datos de la evaluación curricular es una valoración que ofrece evidencias de la efectividad de una modificación o de un nuevo currículo. Lo importante de la evaluación curricular es que sea sistemática, participativa y que incorpore todos los elementos ventajosos para sus fines. Diversos autores consideran que la evaluación debe estar centrada en la institución y el usuario, de tal forma que permita tomar las decisiones correspondientes para su perfeccionamiento, orientadas hacia el logro de los objetivos del plan de estudios y el proceso de enseñanza aprendizaje.

Enfoque

curricular de transición No se formula un tipo específico de estrategias metodológicas; se establecen en un trabajo conjunto con los profesores y según el contenido a desarrollar. El método que interviene en este enfoque es el investigativo cualitativo. Se basa en el modelo de núcleos temáticos y problémicos, que concibe el currículo como un puente entre la teoría, la realidad y la práctica. Su objeto es facilitar el conocimiento de las acciones educativas. Como lo explican Luna y López 2011 se caracteriza por:

Enfoque curricular

critico social

El currículo está dirigido a la construcción conjunta entre docentes y estudiantes a través de la praxis, buscando la transformación. La acción y la reflexión, la teoría y la práctica se unifican en un proceso dialéctico. La fuente para la selección de los contenidos es la propia realidad social dentro de la cual se enmarca la escuela. Según Freire en Luna y López (2011): “la acción crítica es la praxis, que se mueve entre la reflexión y la acción”. (p. 70) El enfoque curricular critico-social guarda un fuerte vínculo con el enfoque práctico. Como lo define Elliot en Luna y López (2011): “considera al docente como el único investigador de su propia práctica, siguiendo la investigación-acción como planteamiento alternativo en la mejora del proceso educativo” (p. 70); y tanto docentes como estudiantes aprenden de su propia realidad. Este se caracteriza por:

PARAGDIMAS

CURRICULARES

¿Qué es?

Los paradigmas son visiones o posiciones teóricas globales, tener una posición global sobre algún tema. Es una construcción teórica que nos permiten entender la educación de una manera determinada. En el ámbito educativo se habla de paradigmas educativos, enfoques educativos, distintas maneras de entender qué es la educación, no todo el mundo la entiende de la misma manera y lo que se genera de esa diversidad de entender la educación son los paradigmas. Como consecuencia de entender la educación de una forma determinada, se derivan también paradigmas curriculares

Paradigma Formal -

Empírico - Analítico

Este paradigma encuentra sus antecedentes en los principios que sustenta una postura filosófica que surge con Bacon y los empiristas ingleses de los siglos XVIII y XIX; postula un conocimiento basado en la experiencia, en la comprobación de hipótesis y en la realidad tal como es aprehendida por los sentidos en contraposición al conocimiento basado en la fe. Según Kemmis, en este contexto el campo del currículum responde a una racionalidad técnica con base en una pedagogía industrial, desde la que se plantea la elaboración de diseños curriculares que garanticen con sus 3 formulaciones la eficiencia de los logros. Estas ideas son expuestas por Franklin Bobbitt en 1913, y luego formalizadas por Tyler en 1949. El pensamiento de Tyler se materializa en un modelo racional - científico - deductivo, con enfoque técnico que prescribe objetivos, contenidos, principios y estructuras organizativas, y la evaluación de las experiencias de aprendizaje surge para constatar resultados utilizando procedimientos e instrumentos que definen las metas a lograr