
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DESCRPICION DEL CUIDADO AMBIENTAL DEL MEDIO AMBIENTE SUELO AGUA, Y AIRE
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dr. Aquino Santos César Gustavo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ECONOMÍA UNIDAD DE POSGRADO
(MUCHAS GRACIAS…)
TEORIA DE LA DEPENDENCIA Se llama “ teoría de la dependencia” a un conjunto de teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades que encuentran algunos países para el despegue y desarrollo económico.
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
CONTEXTO HISTÓRICO La decadencia definitiva de las potencias imperialistas de finales del siglo XIX que llevó a la formación de nuevos Estados Nacionales en Asia y África. la Primera Guerra Mundial El fin del ciclo económico depresivo (crisis de 1929-1933) la conclusión de la Segunda Guerra Mundial la consolidación de los Estados Unidos de América como la nueva potencia hegemónica mundial
CONTEXTO HISTÓRICO Se generalizó el fordismo como régimen de producción y circulación e impulsó una nueva revolución científico-técnica, condujeron a la recomposición de las fuerzas político-económico mundiales y a la creación de un sistema de instituciones internacionales y multilaterales encargadas de investigar y proponer alternativas de desarrollo en el marco del restablecimiento de la integración Económica mundial. la consolidación de los Estados Unidos de América como la nueva potencia hegemónica mundial
Este conjunto de propuestas de investigación mostró que la región latinoamericana contaba con una creciente diversidad de pensadores sociales capaces de integrarse alrededor de reflexiones y proyectos científicos para conformar una corriente de pensamiento con identidad temática propia. mediados de la década de los años sesenta del siglo XX, surgió la TEORÍA DE LA DEPENDENCIA , expresión del pensamiento político, social y económico de América Latina. Constituyó una herramienta básica para el análisis de las nuevas características del desarrollo socioeconómico iniciado durante el período de entreguerras 1930-1945, y continuado en la posguerra a través de la expansión del capital internacional.
Tratando de analizar científicamente el reordenamiento económico mundial y la participación en él de América Latina, en los años cincuenta y sesenta del siglo XX surgieron las teorías estructuralista y de la dependencia. La teoría estructuralista o paradigma centro-periferia sustentada por los funcionarios de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Organización Regional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo el liderazgo de Raúl Prebisch,
los economistas clásicos señalan que las ganancias de un actor dentro del sistema económico eventualmente se traduce en ganancias para todos Ese capital es invertido en el mercado local, a manera de compras, inversiones, generación de empleos, etc. Riquezas se han ido concentrando cada vez mas en los países del norte, los países del sur se han ido empobreciendo o simplemente se han estancado en su crecimiento económico.
El hecho que los países del sur entraron en el mercado global mucho más tarde, y consecuentemente, no han desarrollado aún las herramientas necesarias para acoplarse, una vez estos países en vía de desarrollo adopten las practicas comerciales necesarias, su nivel de crecimiento debería incrementar significativamente. Insatisfechos con esta explicación, varios analistas plantearon un modelo distinto para tratar de entender las causas de la pobreza en los países del sur. Es así como emergió la TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
los países del sur han servido como proveedores de materia prima para los países del norte, y a cambio, han sido receptores de aquellos productos terminados que ya han saturado los mercados del norte, sirviendo así como una válvula de escape para las economías desarrolladas
las ganancias de los países del norte se convierten en perdidas relativas para los países del sur, y crean un vinculo de dependencia en el que las economías del sur dependen de la voluntad de compra de los países del norte Esta relación es generalmente conocida como centro-periferia, en la que los países del norte representan el centro y los países del sur la periferia.
CORRIENTES TEORICAS La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de productores- exportadores de materias primas y productos agrícolas y consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.
Teoría de la Dependencia exhorta a los países en vía de desarrollo a implementar políticas encaminadas a generar internamente los productos de los que dependen, y aplicar un criterio más selectivo al embarcarse en transacciones comerciales con países desarrollados aplicando medidas de protección como aranceles y otros impuestos.