Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptos Clave en Administración: Objetivos, Políticas, Procedimientos y Estrategias, Apuntes de Administración de Empresas

Un cuestionario que aborda la diferencia entre objetivos, políticas, procedimientos y estrategias en el contexto de la administración de empresas. El texto explica las características básicas de cada uno de estos conceptos, incluyendo su papel en la toma de decisiones y la planificación de acciones. Además, se detallan reglas y recomendaciones para su aplicación efectiva.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2021

jair-martinez-12
jair-martinez-12 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO PÁGINA
271
3. ¿Cuál es a su juicio la diferencia entre OBJETIVOS y POLÍTICAS?
DIFERENCIAS ENTRE:
OBJETIVOS POLÍTICAS
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptos Clave en Administración: Objetivos, Políticas, Procedimientos y Estrategias y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CUESTIONARIO PÁGINA

3. ¿Cuál es a su juicio la diferencia entre OBJETIVOS y POLÍTICAS****? DIFERENCIAS ENTRE: OBJETIVOS POLÍTICAS

Implica la idea de algo hacia lo cual se lanzan o dirigen las acciones de una empresa u organización. Suelen conocerse como “metas” Criterios generales que tienen por objeto orientar la acción, dejando campo a los jefes para las decisiones que les corresponde tomar Sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.

4. ¿Cuál es la distinción que existe entre POLÍTICAS y REGLAS****? DIFERENCIAS ENTRE: POLÍTICAS REGLAS Criterios generales que tienen por objeto orientar la acción, dejando campo a los jefes para las decisiones que les corresponde tomar Sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas. Son considerados planes, ya que establecen cursos de acción constituyéndose en la forma mas simple de un plan. Ordena que se realice o NO una acción especifica y definida con respecto a una situación 5. ¿Cómo se pueden clasificar las POLÍTICAS****? Extremadamente impuestas. Políticas de apelación. Políticas expresamente formuladas. Políticas implícitas. 6. Enuncie las reglas referentes a las POLÍTICAS

obstáculos. Combinación de elementos frente a una organización. Combinación de objetivos, políticas y programas concretos de acción. que les corresponde tomar Sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.

10. ¿Qué es un PROCEDIMIENTO****? ¿Cuál es su diferencia con un MÉTODO****? DIFERENCIAS ENTRE: PROCEDIMIENTO: MÉTODOS: Son planes que señalan la secuencia cronológica más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa. Son unidades de acciones que no siempre son de carácter administrativo. 12. Enuncie las reglas básicas referentes a los PROCEDIMIENTOS PRIMERA: Deben fijarse por escrito y de preferencia gráficamente. SEGUNDA: Deben ser revisados periódicamente a fin de evitar tanto la rutina (defecto) como la super especialización (exceso) TERCERA: Debe procurarse evitar siempre la duplicación innecesaria de los procedimientos 13. ¿Qué diferencias podría usted señalar entre PROCEDIMIENTOS, PROGRAMAS, PRONÓSTICOS Y PRESUPUESTOS****? DIFERENCIAS ENTRE: PROCEDIMIENTOS: Secuencia de operaciones o métodos PROGRAMAS: Fijación de tiempos requeridos para cada acción. PRONÓSTICOS: Establecen el numero de unidades que se espera vender, gastar o producir,

etc. PRESUPUESTOS: Programas en que se precisan unidades, costos y los diversos tipos de pronósticos en los que aquellos descansan.

14. ¿Cuál es la característica distintiva de un PROGRAMA****? Son planes en los que no solo se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, también **se fija el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes.

  1. ¿Cuáles son las reglas fundamentales relativas a los** PROGRAMAS****? PRIMERA: Todo programa debe contar con la aprobación de la suprema autoridad administrativa para aplicarse y con su completo apoyo para lograr su pleno éxito. SEGUNDA: Debe hacerse siempre “la venta” o convencimiento a los jefes de línea que habrán de aplicarlos. TERCERA: Debe estudiarse el momento mas oportuno para iniciar la operación de un programa nuevo. 17. ¿Por qué se ha afirmado que los presupuestos son uno de los instrumentos de mayor importancia en la Administración? Por que consisten en la determinación cuantitativa de los elementos programados. PRESUPUESTOS FINANCIEROS: Si dichos elementos se estiman en unidades monetarias (costos, utilidades, perdidas, gastos, etc.) PRESUPUESTOS NO FINANCIEROS: Si su cuantificación no se lleva hasta unidades monetarias sino en cantidades de producción, de ventas, de desperdicios, de horas de trabajo, etc. 18. ¿Qué es un MANUAL****? ¿Cuáles son sus principales tipos? Folleto, libro, carpeta, etc. en que de una manera fácil de manejar (manuable) se concentran, en forma sistemática, una serie de elementos administrativos para un