Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA , Resúmenes de Neumología

BJKBHH6TR6T6T68TY98YUJOPIPKIOPKIUJ0JPOKO

Tipo: Resúmenes

2010/2011

Subido el 18/09/2021

dafneara
dafneara 🇧🇴

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Temas de Neumología
Cuestionario
Dr. Félix Peña Zurita
2020
ESTUDIANTE: CINTHIA NORMA CONDORI MAYTA
MATRICULA: 22237
GRUPO: T1
CUESTIONARIO
TEMA 4
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
(EPOC)
1. La EPOC es un cuadro de obstrucción permanente del flujo aéreo por
alteraciones morfológicas de:
a) Vías aéreas.
b) Parénquima pulmonar
c) Vasos pulmonares
2. La EPOC se distingue del asma bronquial en que, una vez establecida
la enfermedad:
a) No remite, remarcando que los casos de asma crónico son difíciles
de diferenciar de la EPOC
3. Las alteraciones morfológicas en la EPOC consisten en:
a. Tos
b. Espectoracion
4. ocurre a nivel de los alveolos pulmonares en el enfisema pulmonar:
a) Ensanchamiento
b) Destruccion
5. Las alteraciones morfológicas a nivel de los bronquios terminales y
bronquiolos en la EPOC, son:
a) Deformidad
b) Estrechamiento de la luz
6. La disfunción endotelial consiste en:
a) Engrosamiento del endotelio capilar
1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA y más Resúmenes en PDF de Neumología solo en Docsity!

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020 ESTUDIANTE: CINTHIA NORMA CONDORI MAYTA MATRICULA: 22237 GRUPO: T

CUESTIONARIO

TEMA 4

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

(EPOC)

  1. La EPOC es un cuadro de obstrucción permanente del flujo aéreo por alteraciones morfológicas de: a) Vías aéreas. b) Parénquima pulmonar c) Vasos pulmonares
  2. La EPOC se distingue del asma bronquial en que, una vez establecida la enfermedad: a) No remite, remarcando que los casos de asma crónico son difíciles de diferenciar de la EPOC
  3. Las alteraciones morfológicas en la EPOC consisten en: a. Tos b. Espectoracion
  4. ocurre a nivel de los alveolos pulmonares en el enfisema pulmonar: a) Ensanchamiento b) Destruccion
  5. Las alteraciones morfológicas a nivel de los bronquios terminales y bronquiolos en la EPOC, son: a) Deformidad b) Estrechamiento de la luz
  6. La disfunción endotelial consiste en: a) Engrosamiento del endotelio capilar

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020 b) Hipertrofia del musculo liso

  1. Obtención del índice paquete año: a) Número de años fumando multiplicado por número de cigarrillos día, sobre veinte, igual: Total paquetes año. A partir de 15 paquetes año existe riesgo de EPOC, más de 30 paquetes año, mayor riesgo.
  2. El 80-90% de pacientes con EPOC son: a) Fumadores b) O lo han sido
  3. Cuantas veces superior es la mortalidad por EPOC en los pacientes fumadores en relación a los no fumadores: a) De 16 pacientes que mueren por EPOC 15 pacientes son fumadores y 1 no lo es
  4. Etiología de la EPOC: a) Consumo de tabaco b) Exposición laboral al polvo c) Contaminación atmosférica y ambiental d) Factores genéticos. e) Neumopatias pediátricas
  5. El factor genético que origina EPOC, es el déficit de: a) Alfa 1 antitrispsina
  6. En la EPOC, las alteraciones anatomo-patológicas a nivel de los bronquios son: a) Infiltracion inflamatorio por neutrófilos linfocitos y macrófagos b) Engrosamiento de la pared del branquiolo c) Distorcion y estrechamiento de su luz
  7. En la EPOC, las alteraciones anatomo-patológicas a nivel de los bronquiolos son: a. Infiltrado inflamatorio por neutrófilos, linfocitos y macrófagos. b. Engrosamiento de la pared del bronquiolo. c. Distorsión y estrechamiento de su luz.
  8. En la EPOC, la alteración anatomo-patológicas a nivel del parénquima pulmonar se denomina:

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020

  1. Los elementos esenciales para el proceso de reparación del tejido pulmonar lesionado son la: a) Elastina b) Colageno
  2. La arquitectura normal del pulmón se mantiene por el balance adecuado entre: a) Enzimas proteolíticas (elastasa). b) Antiproteasas (a-1 antitripsina).
  3. En los cuadros de obstrucción bronquial de no fumadores se debe sospechar: a) Enfisema pulmonar b) Bronquitis cronica
  4. Generalmente la EPOC se presenta después de los: a) 50 años
  5. La evolución de la EPOC es: a) Lenta b) Progresiva
  6. El 80% de los pacientes con EPOC, son: a) varones FUMADORES con más de 10 años de tabaquismo. b) con más de 10 años de tabaquismo
  7. En la EPOC el síntoma más característico es la: a) Disnea persistente y progresiva.
  8. En el paciente con EPOC y fiebre se debe sospechar: a) Enfisema pulmonar
  9. En la EPOC el síntoma más característico que siempre está presente : a) Disnea
  10. La tríada de la EPOC es: a) Disnea

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020 b) Tos c) Aumento de la producción de esputo

  1. En la EPOC, es frecuente el uso de los músculos respiratorios: a) Esternocleidomastoideo b) Trapecios
  2. Son signos radiográficos de enfisema: a) Hiperinsuflación b) Oligohemia pulmonar. c) Bulas pulmonares (bullas)
  3. En la respiración paradójica, cuales son los movimientos de los músculos de la pared abdominal: a) Aplanamiento de las cúpulas diafragmaticos
  4. En la EPOC, la cianosis es poco frecuente y aparece: a) Enfisema pulmonar b) Bronquitis cronica
  5. Radiológicamente el descenso del diafragma por debajo de séptima costilla, se denomina: a) Hiperinsuflacion
  6. Radiológicamente los campos pulmonares hiperclaros con disminución bilateral y simétrica de trama vascular de denomina: a) Oligohemia pulmonar
  7. Radiológicamente las áreas de hiperclaridad rodeadas de pared fina se denomina: a) Bulas pulmonares (bullas)
  8. El diagnóstico de EPOC se plantea frente a los siguientes hallazgos del examen físico: a) Coloracion azul violácea variable de la piel y mucosas b) Extremidades: acropaquia y cianosis subungueal c) Disnea: al hablar, vestirse, en los cuadros muy avanzados

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020 b) Expectorantes. c) Analépticos.

  1. En la EPOC se recomiendan ejercicios diarios simples como ser: a) Andar. b) Subir escaleras. c) Pedalear bicicleta estática. d) Nadar
  2. En un paciente con EPOC, los hábitos sedentarios producen: a) Atrofia muscular. b) Ansiedad. c) Depresión. d) Aislamiento del entorno.
  3. En la EPOC, los procesos infecciosos secundarios a estados gripales entrañan mayor riesgo de: a) Mortalidad
  4. En la EPOC el tratamiento experimental con a1-antitripsina, constituye un tratamiento costoso y su eficacia: a. No está demostrada.
  5. En el trasplante pulmonar por EPOC, la supervivencia en el 50% de los trasplantados es de: a) 5 años
  6. El trasplante pulmonar está indicado en pacientes que desarrollan

EPOC en fase terminal entre los 30 y los 40 años, con enfisema

grave secundario al: a) Deficit de alfa 1 antitripsina

Cuestionario Dr. Félix Peña Zurita 2020