Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionario del examen de ingreso espoch, Monografías, Ensayos de Derecho

banco de preguntas resueltas para el examne de ingreso espoch

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 10/10/2024

bob-jqv
bob-jqv 🇪🇨

1 documento

1 / 984

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario
20
2
4
-
2S
Evaluación de conocimientos
Prepárate
a
tiempo
y
rinde
tu
examen
con
éxito.
Dirección de
Admisión y
Nivelación Espoch espoch.edu
.ec
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionario del examen de ingreso espoch y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Cuestionario

2024 - 2S

Evaluación de conocimientos

Prepárate a tiempo y rinde tu examen con éxito.

Dirección de

Admisión y

Nivelación Espoch

espoch.edu

.ec

ALTO BIOLOGIA 1

MULTIPLE CHOICE
  1. ¿Cuál de las siguientes estructuras del Esqueleto Axial es un hueso impar y central en la parte anterior del cráneo? a. Vómer b. Mandíbula c. Hueso hioides d. Etmoides
  2. ¿Cuántos huesos componen el esqueleto apendicular? a. 50 b. 126 c. 206 d. 80
  3. ¿Qué hueso forma la articulación del codo junto con el húmero y el radio? a. Cúbito b. Radio c. Húmero d. Escápula
  4. ¿Qué hueso del pie es el más grande y soporta el peso del cuerpo al caminar? a. Astrágalo b. Calcáneo c. Cuboides d. Escafoides
  5. ¿Cuál de las siguientes funciones del Sistema Óseo es vital para la producción de células sanguíneas? a. Almacenamiento de minerales b. Protección de órganos internos. c. Locomoción y movimiento. d. Hematopoyesis en la médula ósea roja.

BIOLOGÍA ALTOS 3

MULTIPLE CHOICE
11. ¿Cuál de los siguientes factores es indispensable para la regulación del volumen de aire
inspirado y espirado durante la respiración?
a. La^ temperatura corporal c.^ La concentración de oxígeno en el aire
atmosférico
b. El^ diámetro de los bronquios d.^ La concentración de oxígeno en el aire
atmosférico
12. ¿Qué estructura anatómica está especializada en el intercambio de gases entre el aire y la
sangre en el sistema respiratorio?
a. Bronquiolos^ c.^ Tráquea
b. Alvéolos^ d.^ Bronquios principales
13. ¿Cuál de los siguientes factores afecta principalmente la capacidad vital de los pulmones?
a. Frecuencia^ respiratoria c.^ Tensión superficial alveolar
b. Tamaño^ corporal d.^ Volumen residual
14. Durante la inhalación, ¿Cuál de los siguientes músculos se contrae para aumentar el
volumen de la cavidad torácica?
a. Diafragma^ c.^ Músculos abdominales
b. Músculos^ intercostales externos d.^ Músculos intercostales internos
15. ¿Qué estructura del sistema respiratorio es responsable de filtrar, humedecer y calentar el
aire inspirado antes de que llegue a los pulmones?
a. Laringe^ c.^ Faringe
b. Bronquios^ d.^ Cavidad nasal

BIOLOGIA ALTOS 4

MULTIPLE CHOICE
  1. Identifique. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas ecuatorianos es uno de los más biodiversos del planeta y se caracteriza por su alta precipitación anual? a. Páramos b. Bosque Montano Occidental c. Bosque Húmedo Tropical del Chocó d. Islas e Islotes
  2. Señale. ¿Cuál de los siguientes biomas ecuatorianos es conocido por su diversidad de orquídeas y bromelias? a. Selva Amazónica b. Bosque nublado c. Bosque seco d. Páramo
  3. Determine. ¿Cuál es el bioma más extenso en Ecuador? a. Selva Amazónica b. Bosque nublado c. Manglar costero d. Páramo
  4. Identifique. ¿Qué microscopio proporciona imágenes detalladas en 3D de muestras gruesas? a. Microscopio confocal b. Microscopio electrónico de transmisión c. Microscopio de túnel de escaneo d. Microscopio de campo oscuro
  5. Identifique. ¿Qué tipo de microscopio se utiliza para observar células vivas en cultivo? a. Microscopio de campo oscuro b. Microscopio polarizante c. Microscopio de contraste de fase d. Microscopio electrónico de transmisión
25. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. RELACIONE FALTA O EXCESO DE
BIOMOLÉCULAS EN EL ORGANISMO Y SUS EFECTOS:
  1. Deficiencia de agua a. Problemas digestivos, renales e intestinales, urticaria
  2. Exceso de vitaminas b. Desidratación, estreñimiento, problemas respiratorios
  3. Exceso de proteínas c. Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia
  4. Exceso de lípidos d. Osteoporosis, obesidad, fatiga a. 1b, 2a, 3d, 4c c. 1a, 2c, 3d, 4b b. 1c, 2b, 3d, 4a d. 1b, 2d, 3c, 4a

BIOLOGÌA ALTOS 6

MULTIPLE CHOICE
26. ¿Qué tipo de tejido muscular es multinucleado?
a. Músculo^ liso c.^ Mùsculo^ cardiaco
b. Músculo^ estriado d.^ Mùsculo^ de^ oranos^ huecos
27. ¿Qué componente de una célula muscular almacena iones de calcio necesarios para la
contracción muscular?
a. Mitocondrias^ c.^ Retículo sarcoplásmico
b. Sarcolema^ d.^ Aparato de Golgi
28. ¿Cuántas cavidades tiene el interior del corazón?
a. Dos:^ superior e inferior c.^ Cuatro: dos aurículas y dos ventrículos
b. Tres:^ aurícula izquierda,
ventrículo izquierdo y aurícula
derecha
d. Cinco: uno central y cuatro periféricos
29. ¿Cómo se comunican la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo en el corazón?
a. A^ través de la válvula mitral c.^ Directamente sin válvulas
b. A^ través de la válvula tricúspide d.^ No hay comunicación entre ellos.
30. ¿Dónde ocurre el proceso de intercambio de gases en el sistema circulatorio?

a. Venas c. Capilares

b. Arterias^ d.^ Càmaras^ del^ corazòn

BIOLOGIA ALTOS 8

MULTIPLE CHOICE
  1. ¿Cuál de las siguientes moléculas es considerada la unidad básica de los lípidos? a. Ácidos grasos c. Ácidos Nucléicos b. Monosacaridos d. Aminoacidos
  2. ¿En qué orgánulo celular se lleva a cabo la síntesis de proteínas? a. Retículo endoplasmático c. Lisosomas b. Núcleo d. Vacuola
  3. ¿Qué molécula transporta el grupo fosfato en las reacciones químicas celulares? a. ATP c. FADH b. NAD+ d. ADP
  4. ¿Qué tipo de enlace se forma entre los aminoácidos para constituir una proteína? a. Enlace Peptídico c. Enlace de hidrógeno b. Enlace covalente d. Enlace iónico
  5. ¿Cuál es la función principal de los lípidos en las células animales? a. Transmisión de impulsos nerviosos c. Producción de globulos rojos b. Aislamiento térmico d. Almacenamiento de energia

BIOLOGIA ALTOS 9

MULTIPLE CHOICE
  1. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es el nombre de la enzima pancreática responsable de la descomposición de las grasas en ácidos grasos y glicerol? a. Tripsina b. Amilasa pancreática c. Lipasa pancreática d. Quimotripsina
  2. Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué células en el estómago son responsables de la producción de ácido clorhídrico, esencial para la activación de enzimas digestivas? a. Células parietales b. Células mucosas c. Células principales d. Células G
  3. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es la estructura del tubo digestivo que presenta microvellosidades? a. Faringe b. Esófago c. Intestino deslgado d. Colon
  4. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es el nombre del proceso mediante el cual los nutrientes absorbidos desde el intestino delgado entran en la circulación sanguínea? a. Emulsificación b. Quilomicrones c. Absorción d. Peristalsis
  5. Seleccione la respuesta correcta. ¿Cuál es la función principal de las células caliciformes en el intestino? a. Producción de enzimas digestivas b. Secreción de moco lubricante c. Absorción de nutrientes d. Regulación del pH intestinal
d) Distribución de la sangre oxigenada por la aorta dorsal.

a. 1.a, 2.d, 3.b y 4.c c. 1.c, 2.d, 3.b y 4.a b. 1.d, 2.c, 3.a y 4.b d. 1.b, 2.a, 3.c y 4.d

51. ¿Cuál es la función principal de los leucocitos en la sangre de los vertebrados?
a. TRansportar^ oxígeno
b. Participar^ en procesos de coagulación
c. Realizar^ la respiración celular
d. Llevar^ nutrientes a las células
52. ¿Cuál es la característica principal de las arterias en comparación con las venas en el
sistema circulatorio de los vertebrados?
a. Tienen^ paredes más flácidas
b. No^ tienen válvulas
c. Llevan^ sangre rica en oxígeno
d. Llevan^ sangre pobre en oxígeno
53. ¿Qué tipo de circulación tienen los artrópodos?

a. Circulacion cerrada c. Circulacion abierta b. Circulacion doble d. Circulacion incompleta

54. ¿Cuáles son los dos componentes del medio interno en los animales?
a. Hemolinfa^ y plasma
b. Líquido^ intersticial y líquido circulante
c. Hemoglobina^ y hemocianina
d. Linfa^ y sangre
55. ¿Cómo se mueve la hemolinfa en el sistema circulatorio de los artrópodos?
a. A^ través de vasos sanguíneos
b. Por^ contracción muscular del corazón
c. Por^ el sistema linfático
d. Al^ extenderse por los tejidos directamente

BIOLOGIA ALTOS 11

MULTIPLE CHOICE
  1. ¿Cuál es el componente principal de las membranas plasmáticas? a. Carbohidratos b. Proteínas c. Lípidos d. Ácidos Nucleicos
  2. ¿Qué determina la variación en las proporciones de lípidos y proteínas en las membranas plasmáticas según el tipo de célula? a. Tamaño de la célula b. Función de la célula c. Número de organelos d. Temperatura ambiente
  3. ¿Cuál es la característica principal de los fosfolípidos en la estructura de las membranas celulares? a. Tienen colas hidrófilas y cabezas hidrófobas. b. Tienen colas hidrófobas y cabezas hidrófilas. c. Tienen colas hidrófobas y cabezas hidrófobas. d. Tienen colas hidrófilas y cabezas hidrófilas
  4. ¿Cuál es la característica principal de las colas apolares en los fosfolípidos de la estructura de las membranas celulares? a. Están formadas por ácidos grasos saturados. b. Están formadas por ácidos grasos insaturados. c. Tienen una estructura lineal sin codos. d. Están formadas por ácidos nucleicos
  5. ¿Cuál de los siguientes movimientos es característico de los fosfolípidos en las membranas celulares? a. Difusión lateral b. Rotación sobre su eje longitudinal c. Flexión de las cadenas hidrocarbonadas d. Flexión lateral

BIOLOGIA ALTOS 13

MULTIPLE CHOICE
  1. El glucocalix tiene la función de: a. Mantener la información genética c. Regulación de la permeabilidad vascular de líquidos b. Actuar en el ciclo de Krebs d. Replicar a la célula
  2. Las proteinas de membrana son las encargadas de: a. Secuenciar nucleótidos c. Generar aminoacidos b. El transporte intra y extracelular d. Ninguna
  3. ¿Como esta organizada la materia? a. Serie de subunidades que van de lo simple a lo complejo c. Por químicos b. Por elementos vitales d. Por un alto nivel de organización
  4. Seleccione un acido graso saturado a. Palmítico c. Linoleico b. Oleico d. Araquidónico
  5. La respiración celular es un proceso: a. Metabólico c. Fisiológico b. Catabolico d. Ninguno

BIOLOGIA ALTOS 14

MULTIPLE CHOICE
  1. ¿Qué consecuencia puede tener la regresión en un ecosistema? a. Aumento de la biodiversidad c. Reducción de la estabilidad del sistema b. Mayor complejidad en las relaciones entre d. Incremento de la disponibilidad de especies alimento
  2. ¿Cómo se denominan las especies pioneras en la colonización de nuevos ecosistemas? a. Estrategas de la r c. Estrategas de la s b. Estrategas de la k d. Estrategas de la t
  3. ¿Cuál es el concepto que describe a las especies que se benefician de condiciones mejoradas en un ecosistema y que van ocupando diferentes niveles tróficos a medida que aumenta la biomasa y la biodiversidad? a. Especies pioneras c. Estrategas de la K b. Estrategas de la r d. Especies climax
  4. ¿Qué representa la variable "rn" en la ecuación del modelo exponencial de crecimiento poblacional? a. La tasa de crecimiento neto de la c. La tasa de muertes población b. La tasa de nacimientos de individuos por d. La diferencia entre la tasa de nacimientos unidad de tiempo y la tasa de muertes
  5. En relación al Impacto Poblacional Total, ¿cómo se distribuyen las unidades de impacto entre los países ricos y los países pobres? a. De manera equitativa y solidaria c. Mayor cantidad a los países pobres y menor cantidad a los países ricos b. Mayor cantidad a los países ricos y menor d. No se distribuyen de ninguna manera cantidad a los países pobres

a. 1c, 2a, 3d, 4b c. 1b, 2c, 3a, 4d b. 1d, 2b, 3c, 4a d. 1a, 2d, 3b, 4c

  1. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es esencial para la formación de glóbulos rojos y la síntesis del ADN? a. Vitamina B 12 c. Vitamina D b. Vitamina A d. Vitamina B 6

BIOLOGIA ALTOS 16

MULTIPLE CHOICE
  1. Identifique, una característica de los cnidarios: a. están divididos en tres y cuatro segmentos c. poseen una cavidad interna para repartir nutrientes b. se alojan en el intestino delgado de los animales d.^ presentan^ uno^ o^ varios^ tentáculos alrededor de la boca
  2. De la siguiente lista, identifique un animal vertebrado: a. bivalvos c. gasterópodos b. proboscídeos d. miriápodos
  3. Identifique, el tipo de reproducción de las aves es: a. vivíparos con fecundación interna c. ovíparos con fecundación interna b. vivíparos con fecundación externa d. ovíparos con fecundación externa
  4. Seleccione dentro del reino animalia. ¿Cuál es la característica principal de los anfibios? a. nace vivo del vientre de la madre c. realiza el proceso de la metamorfosis b. poseen un hocico angosto d. poseen dedos terminados en pezuñas
  5. Identifique dentro del reino animalia. ¿Por qué los peces son considerados ectotérmicos? a. pueden regular la temperatura de su entorno b. no pueden regular la temperatura de su entorno c. no pueden regular su temperatura d. pueden regular su temperatura