Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de metodologia de investigacion, Exámenes de Metodología de Investigación

Cuestionario de metodologia de investigacion

Tipo: Exámenes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/10/2020

genesis-mora-3
genesis-mora-3 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigación.
1) Para realizar un proceso de investigación claro, objetivo y significativo, es
indispensable considerar las siguientes etapas:
a) Formular y delimitar el problema.
b) Sistemático.
c) Analitico.
d) Diseñar los objetivos de trabajo.
2) Toda investigación inicia con una:
a) Enfoque.
b) Idea.
c) Ruta.
3) Las investigaciones se caracterizan por poseer ciertas dimensiones, estas son:
a) Por profundidad.
b) Por ruta.
c) Por medición.
d) Por recopilación de datos.
e) Por manejo de variables.
Tipos de investigación.
4) El tipo de investigación que inicia examinando los hechos en sí y revisado los
estudios previos de manera simultánea, se conoce como:
a) Cualitativa.
b) Cuantitativa.
c) Mixta.
5) La investigación cualitativa tienen fases tales como:
a) Idea.
b) análisis del diseño
c) Recolección.
d) Exposición.
6) La investigación cuantitativa de cuantos procesos está conformada:
a) 12 Procesos.
b) 7 Procesos.
c) 10 Procesos.
d) 9 Procesos.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de metodologia de investigacion y más Exámenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Investigación. 1) Para realizar un proceso de investigación claro, objetivo y significativo, es indispensable considerar las siguientes etapas: a) Formular y delimitar el problema. b) Sistemático. c) Analitico. d) Diseñar los objetivos de trabajo. 2) Toda investigación inicia con una: a) Enfoque. b) Idea. c) Ruta. 3) Las investigaciones se caracterizan por poseer ciertas dimensiones, estas son: a) Por profundidad. b) Por ruta. c) Por medición. d) Por recopilación de datos. e) Por manejo de variables. Tipos de investigación. 4) El tipo de investigación que inicia examinando los hechos en sí y revisado los estudios previos de manera simultánea, se conoce como: a) Cualitativa. b) Cuantitativa. c) Mixta. 5) La investigación cualitativa tienen fases tales como: a) Idea. b) análisis del diseño c) Recolección. d) Exposición. 6) La investigación cuantitativa de cuantos procesos está conformada: a) 12 Procesos. b) 7 Procesos. c) 10 Procesos. d) 9 Procesos.

7) La investigación cuantitativa se subdivide en diseños vistos de dos formas la experimental y la no experimental, distinga a cuál de estas pertenece en base a sus características:

  1. Experimental
  2. No experimental A) Tienden a ser de larga duración o a tiempo definido. B) Está basada principalmente en “experimentos”. C) Se renuncia a saberes previos por los nuevos para apoyar la investigación. D) Su iniciativa llega a ser experimental, pero sin término de este. a) 1B - 1A - 2D - 2C b) 1B - 1D - 2A - 2C c) 1C - 1B - 2A - 2D d) 1A - 1D - 2B - 2C 8) Para realizar una investigación de tipo cualitativa se necesita:

a) Un investigador.

b) Análisis de la información.

c) Espacio.

d) Acceso a la información y fuentes de información.

9) La investigación mixta en este método se utilizan evidencias como: a) Datos numéricos. b) Verbales. c) Textuales. d) Gráfica. 10) Seleccione la respuesta incorrecta, según los aspectos de diseños de investigación cualitativa tiene como subdivisión los siguientes: a) teoría fundamentada,diseños etnográficos, diseños creativos, diseños fenomenológicos, diseños investigación-acción.

a) Variable Independiente.

b) Variable Nula.

c) Variable Interviniente.

Formulación del problema. 17) La formulación del problema debe ser desarrollada de manera: a) analitica y descriptiva. b) sistemática y adecuada. c) conveniente y apropiadamente realizada. 18) Los términos utilizados para formular los problemas son: a) ¿En qué medida? b) ¿Por qué crees? c) ¿Cuál es? d) ¿Cuándo? e) ¿Qué efecto? f) ¿Qué forma? 19) Usualmente en un proyecto de investigacion cuantos problemas específicos se recomiendan : a) seis a más problemas b) Tres o hasta 5 problemas c) uno a dos problemas Planteamiento del problema. 20) El planteamiento del problema de Investigación es una de las tareas más: a) Importante. b) Analitica. c) Compleja. Justificación. 21) Cuando queremos resolver un problema y beneficiar a un sector, se la conoce como justificación: a) Teórica. b) Práctica. Marco Teórico. 22) La utilidad del marco teórico es conocida por tener diversos aspectos tales como:

a) Delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis, verificar, e interpretar los resultados de estudio. b) Desarrollar la investigación, antecedentes del problema que pueden haber ocurrido en diferentes tiempos o localidades. c) Derivar el problema principal, por cuanto estos se formulan tomando como parámetro el problema general.