Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE MACROECONOMIA, Apuntes de Macroeconomía

Todo lo que buscas esta aquí.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/10/2020

MichellePinto19
MichellePinto19 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ¿Cuál es la definición de organización? Explique brevemente cada parte
de la definición.
Son entidades sociales porque: Son entidades que están constituidas por
personas.
Están dirigidas a sus metas: el objetivo de las empresas u organizaciones es
obtener buenos resultados y cumplir todas las metas propuestas por los
dirigentes.
Están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y
coordinadas en forma deliberada y: nos trata de decir es que, cualquier
empresa o cualquier organización debe tener una estructura especialmente
diseñada desde sus bases hasta llegar a sus más altos comandos o dirigentes.
Están vinculadas al entorno: Cabe resaltar que las organizaciones hace
referencia a las personas, por lo tanto, deben saber y relacionarse con aquello
que los rodea (con su entorno).
2. Explique cómo se unen las cinco partes básicas de la organización de
Mintzberg (figura 1.6) para realizar las funciones necesarias. Si una
organización tuviera que eliminar una de estas partes, por ejemplo en un
downsizing (reducción severa de la estructura), ¿sin cuál de ellas podría
sobrevivir durante más tiempo? Explique su respuesta.
Observando las (figura 1.6), podría deducir que las 5 partes básicas de la
organización están unidas en la función de la organización como se conocen
en grandes empresas que nos rodean.
Las empresas u organizaciones que en la actualidad se consideran grandes,
estan poseen las 5 partes, aunque también, las pequeñas y medianas
empresas pueden poseerlas teniendo en cuenta que se distinguen por su
actividad económica.
Cada parte cumple con una función muy importante dentro de la organización u
empresa, empezando por el centro técnico que tiene como función producir los
bienes o servicios que ofrece cada empresa en el mercado, esta área tiene
relación directa con la de apoyo técnico que se tiene como función la de los
proveer una adaptación al mercado a través de nuevos diseños, nuevas
tecnologías, nuevos procesos, en pocas palabras una mejor herramienta.
Entrando ya al apoyo administrativo, ejerce su funcionamiento en toda su
extensión que tenga la organización, en pocas palabras, este es un apoyo a
todas las áreas que tenga la empresa, ya sea el área de producción, el área de
administración de personal, el área de la contabilidad, entre otras.
Para finalizar la parte llamada Administracion tiene como función dirigir,
controlar y coordinar en buen manejo y funcionamiento de toda la organización
¿Sin cuáles de ellas podría sobrevivir durante más tiempo?
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE MACROECONOMIA y más Apuntes en PDF de Macroeconomía solo en Docsity!

  1. ¿Cuál es la definición de organización? Explique brevemente cada parte de la definición. Son entidades sociales porque: Son entidades que están constituidas por personas. Están dirigidas a sus metas: el objetivo de las empresas u organizaciones es obtener buenos resultados y cumplir todas las metas propuestas por los dirigentes. Están diseñadas como sistemas de actividades estructuradas y coordinadas en forma deliberada y: nos trata de decir es que, cualquier empresa o cualquier organización debe tener una estructura especialmente diseñada desde sus bases hasta llegar a sus más altos comandos o dirigentes. Están vinculadas al entorno: Cabe resaltar que las organizaciones hace referencia a las personas, por lo tanto, deben saber y relacionarse con aquello que los rodea (con su entorno).
  2. Explique cómo se unen las cinco partes básicas de la organización de Mintzberg (figura 1.6) para realizar las funciones necesarias. Si una organización tuviera que eliminar una de estas partes, por ejemplo en un downsizing (reducción severa de la estructura), ¿sin cuál de ellas podría sobrevivir durante más tiempo? Explique su respuesta. Observando las (figura 1.6), podría deducir que las 5 partes básicas de la organización están unidas en la función de la organización como se conocen en grandes empresas que nos rodean. Las empresas u organizaciones que en la actualidad se consideran grandes, estan poseen las 5 partes, aunque también, las pequeñas y medianas empresas pueden poseerlas teniendo en cuenta que se distinguen por su actividad económica. Cada parte cumple con una función muy importante dentro de la organización u empresa, empezando por el centro técnico que tiene como función producir los bienes o servicios que ofrece cada empresa en el mercado, esta área tiene relación directa con la de apoyo técnico que se tiene como función la de los proveer una adaptación al mercado a través de nuevos diseños, nuevas tecnologías, nuevos procesos, en pocas palabras una mejor herramienta. Entrando ya al apoyo administrativo, ejerce su funcionamiento en toda su extensión que tenga la organización, en pocas palabras, este es un apoyo a todas las áreas que tenga la empresa, ya sea el área de producción, el área de administración de personal, el área de la contabilidad, entre otras. Para finalizar la parte llamada Administracion tiene como función dirigir, controlar y coordinar en buen manejo y funcionamiento de toda la organización ¿Sin cuáles de ellas podría sobrevivir durante más tiempo?

Yo diría que el área de Apoyo técnico, ya que es una de área de apoyo que esta para ayudar a los diferentes cambios que surgen en la organización pueda adaptarse, pero que se considera que no es vital para el funcionamiento básico.

  1. Varias empresas de la lista Fortune 500 tienen más de un siglo de existir, lo que no es muy común. ¿Qué características organizacionales considera usted que explican su longevidad? Considero que debe tener varias características organizacionales que hacen que sigan existiendo, por ejemplo, una estructura organizacional sólida pero flexible les brinda un soporte básico, como un marco que los sustenta y les brinda el soporte requerido. Además de los puntos de vista anteriores, también son empresas u organizaciones que se enfocan en cómo innovar continuamente en los productos o servicios que brindan y adaptarse a los gustos o necesidades de los diferentes colectivos que interactúan con ellos. Teniendo en cuenta que las empresas son similares a las criaturas, se puede decir que cuando atravesaron un período de declive, se reinventaron y resurgieron como una mutación. A pesar de estar en servicio durante más de un siglo, todavía parecían jóvenes y enérgicos.
  2. Con base en lo que sabe acerca de ellas y de acuerdo con los cinco tipos organizacionales de Mintzberg (figura 1.7) cómo clasificaría a las organizaciones siguientes: General Electric, Facebook, Toyota Motor Corporation, su colegio universidad, y una firma de consultoría local. General Electric: esta es una empresa grande con una larga trayectoria, por lo que el tipo de organización es burocrática. Es una empresa con departamentos técnicos y administrativos bien desarrollados y talentos de alta calidad, cuenta con un alto nivel de gestión y estandarización y especialización de cada proceso. Toyota Motor Corporation: Es una empresa de organización burocrática, se caracteriza por una gran trayectoria de desarrollo en el mercado, sus departamentos técnicos y de gestión son profesionales y bien preparados, tiene talentos de alta calidad, su nivel de gestión es alto y estandarizado. Alto grado de especialización. Uno de los procesos. Universidad: Se caracteriza por estar compuesto por profesionales bien capacitados para buscar la máxima calidad y eficiencia del proceso. Firma de consultoría local: La gran mayoría de estas organizaciones son burocracias profesionales, porque el poder se concentra en realizar actividades con profesionales bien capacitados.
  3. ¿Cuál es la diferencia entre la formalización y la especialización? ¿Cree que una organización con un alto nivel en una de esas dimensiones también lo tendrá en la otra? Explique su respuesta. La formalización incluye documentos (en forma física) que describen procesos, manuales de funciones, instrucciones de trabajo, regulaciones,
  1. ¿Por qué la información compartida es tan importante en una organización que aprende en comparación con una organización con desempeño eficiente? Analice de qué manera el enfoque de una organización a compartir información podría relacionarse con otros elementos del diseño organizacional, como estructura, tareas, estrategia y cultura. Para una organización que tiene objetivos de negocio claros y todos los colaboradores trabajan juntos para lograr estos objetivos, es obvio que existe una comunicación clara y verdadera. Para los empleados, no hay nada más cómodo que sus opiniones; o su experiencia Escuche, aprenda cuando sea necesario y cuando la organización tenga éxito, el trabajo en equipo se destacará, Si alguna área de la empresa puede enfocar y brindar soluciones oportunas, las tareas encomendadas se pueden equilibrar o vincular a una serie de actividades, y se debe proponer una estrategia de trabajo clara y creíble para que todos los empleados de la empresa estén claramente definidos. , Porque el trabajo en equipo es fundamental para la comunicación activa. La cultura organizacional permite a los empleados considerar la organización como el mejor lugar para trabajar, desarrollando así el amor propio por las entidades, lo que les permite o influye en el desempeño de su trabajo de diferentes formas con sentido de pertenencia. Distinguir los bienes o servicios que se brindan a los clientes.
  2. ¿Cuáles son algunas diferencias que podríamos esperar entre las expectativas de los grupos de interés en una organización sin fines de lucro frente a una empresa comercial? ¿Cree que los administradores sin fines de lucro tienen que prestar más atención a los grupos de interés que los gerentes de negocios? Explique su respuesta. Los grupos de interés hacen referenciase grupos con objetivos propios (accionistas, empleados, gerentes, etc.) que se ven afectados directa o indirectamente por el desarrollo de las actividades comerciales y, por lo tanto, tienen la capacidad de afectar directa o indirectamente el desarrollo (Freeman, 1983). La diferencia más obvia es que los dos grupos de las organizaciones sin fines de lucro establecen metas para el bienestar de la sociedad o de terceros sin ningún retorno económico, estos grupos se esfuerzan por lograr estas metas porque brindan satisfacción positiva a terceros. En el grupo de interés de una empresa comercial siempre estará el bienestar propio, aunque trabajando en equipo, el bienestar puede ser económico o material, pero es obvio que todos contribuyen a la economía. La gente se siente feliz por su satisfacción, pero esto aún puede mantener la calidad de vida.
  3. Los primeros teóricos de la administración creen que las organizaciones deben procurar ser lógicas y racionales, con un lugar para todo y todo en su lugar. Analice las ventajas y desventajas de este enfoque para las organizaciones actuales

La ventaja de esto es que si debes tener un lugar en todo, como entre los altos directivos, debes enviar a otras personas para que realicen una buena gestión, y cada integrante debe realizar las tareas que le corresponden para poder Desarrolle las soluciones correspondientes y la desventaja es que no tienen una burocracia flexible y no pueden adaptarse a los cambios del entorno.

Cuestionario realizado por:

LUIS DAVID USTARIZ HERNANDEZ