



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resolución del cuestionario 12
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Previene complicaciones graves como arritmias, convulsiones o coma. Permite detectar enfermedades no evidentes (renales, endocrinas, gastrointestinales). Facilita un tratamiento oportuno y adecuado. Mejora la seguridad del paciente hospitalizado o crítico. Ayuda a evaluar funciones vitales como la renal y hormonal. Contribuye a mejorar el pronóstico y evolución del pacient
4. ¿Qué papel juega la dieta en la prevención y manejo de los trastornos electrolíticos? Una dieta equilibrada ayuda a prevenir desequilibrios y mejorar el pronóstico. Sodio: Su consumo moderado mantiene el volumen circulante. El exceso puede empeorar edemas en insuficiencia cardíaca o cirrosis. Potasio : Frutas y verduras (plátano, tomate, palta) ayudan a evitar hipokalemia. En pacientes con riesgo de hiperkalemia (ERC, uso de IECA o ARA-II), se debe controlar su ingesta. Carga osmótica: Una dieta adecuada en proteínas y sales evita hiponatremia por baja ingesta de solutos.