Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUANTIFICACIÓN DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACIÓN DEL DEPORTISTA ANTES Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA., Tesis de Bioquímica

Se llevó a cabo la aplicación de un programa de ejercicios a deportistas que cursan segundo semestre del programa profesional en deporte de la IU Escuela Nacional del Deporte con el fin de analizar el comportamiento de la hidratación antes del ejercicio y la deshidratación al concluir la actividad física. Partiendo de que cada uno de los deportistas realizara una hidratación con distinta bebida (agua, bicarbonato, gatorade, bebida isotónica y bebida con panela).

Tipo: Tesis

2018/2019

Subido el 21/09/2019

felipec_10
felipec_10 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUANTIFICACIÓN DE FACTORES
INFLUYENTES EN LA HIDRATACIÓN DEL
DEPORTISTA ANTES Y DESPUÉS DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA.
QUANTIFICATION OF INFLUENTIAL FACTORS IN THE HYDRATION OF THE
ATHLETE BEFORE AND AFTER THE PHYSICAL ACTIVITY.
CRISTIAN FELIPE CENDALES URREA1
SANTIAGO CAVIEDES PEREA2
JEFFRY MARTÍNEZ VIVAS3
ALEJANDRO RESTREPO OSORIO4
ENRIQUE SANCHEZ CAICEDO5
GRUPO A
RESUMEN
Se llevó a cabo la aplicación de un programa de ejercicios a deportistas que cursan segundo
semestre del programa profesional en deporte de la IU Escuela Nacional del Deporte con el fin de
analizar el comportamiento de la hidratación antes del ejercicio y la deshidratación al concluir la
actividad física. Partiendo de que cada uno de los deportistas realizara una hidratación con distinta
bebida (agua, bicarbonato, gatorade, bebida isotónica y bebida con panela). El objetivo propuesto
tuvo resultados satisfactorios, favoreciendo la buena elaboración, interpretación y ejecución del
proyecto. Con respecto al primer punto la práctica realizada fue con la intencionalidad de examinar
la tasa de sudoración al finalizar la práctica deportiva y comparar los niveles de deshidratación de
los 5 deportistas teniendo en cuenta su condición física y la previa hidratación. La metodología
trazada para este plan deportivo se basa en que el instructor Alexander Quiñonez con la
colaboración de estudiantes de cuarto semestre de la IU END, recurran a efectuar la guía de las
actividades físicas, los diferentes circuitos diseñados basados en la máxima intensidad, con ello se
examinó los diferentes resultados extraídos de la investigación de acuerdo a la tabla colorimétrica
de Armstrong (2000). Es de suma vitalidad que el cuerpo se permanezca hidratado, que conserve un
nivel correcto de pH, así permitiendo que se produzcan las reacciones químicas fundamentales y
consiguiendo que los nutrientes sean transportados a los órganos y tejidos. Es por esto que este
artículo resalta la importancia de la adecuada hidratación que debe tener un deportista al
realizar un ejercicio.
PALABRAS CLAVES: Hidratación, deshidratación, deporte, escritura.
ABSTRACT
The application of an exercise program to athletes who attend the second semester of the
professional program in sports of the IU National School of Sport was carried out in order to
GP
CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL
DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.
1
1. Cursando segundo semestre del programa profesional en deporte en la IU Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo
electrónico: criscendales@gmail.com
2. Técnico en preparación física y deportiva, IMETY. Cursando tercer semestre del programa profesional en deporte en la IU
Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo electrónico: santiagocavi26@gmail.com
3. Cursando tercer semestre del programa profesional en deporte en la IU Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo
electrónico: jefrfry.martinez00@endeporte.edu.co
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUANTIFICACIÓN DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACIÓN DEL DEPORTISTA ANTES Y DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. y más Tesis en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

CUANTIFICACIÓN DE FACTORES

INFLUYENTES EN LA HIDRATACIÓN DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUÉS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA.

QUANTIFICATION OF INFLUENTIAL FACTORS IN THE HYDRATION OF THE

ATHLETE BEFORE AND AFTER THE PHYSICAL ACTIVITY.

CRISTIAN FELIPE CENDALES URREA^1

SANTIAGO CAVIEDES PEREA^2

JEFFRY MARTÍNEZ VIVAS^3

ALEJANDRO RESTREPO OSORIO^4

ENRIQUE SANCHEZ CAICEDO^5

GRUPO A

RESUMEN

Se llevó a cabo la aplicación de un programa de ejercicios a deportistas que cursan segundo semestre del programa profesional en deporte de la IU Escuela Nacional del Deporte con el fin de analizar el comportamiento de la hidratación antes del ejercicio y la deshidratación al concluir la actividad física. Partiendo de que cada uno de los deportistas realizara una hidratación con distinta bebida (agua, bicarbonato, gatorade, bebida isotónica y bebida con panela). El objetivo propuesto tuvo resultados satisfactorios, favoreciendo la buena elaboración, interpretación y ejecución del proyecto. Con respecto al primer punto la práctica realizada fue con la intencionalidad de examinar la tasa de sudoración al finalizar la práctica deportiva y comparar los niveles de deshidratación de

los 5 deportistas teniendo en cuenta su condición física y la previa hidratación. La metodología trazada para este plan deportivo se basa en que el instructor Alexander Quiñonez con la colaboración de estudiantes de cuarto semestre de la IU END, recurran a efectuar la guía de las actividades físicas, los diferentes circuitos diseñados basados en la máxima intensidad, con ello se examinó los diferentes resultados extraídos de la investigación de acuerdo a la tabla colorimétrica de Armstrong (2000). Es de suma vitalidad que el cuerpo se permanezca hidratado, que conserve un nivel correcto de pH, así permitiendo que se produzcan las reacciones químicas fundamentales y

consiguiendo que los nutrientes sean transportados a los órganos y tejidos. Es por esto que este

artículo resalta la importancia de la adecuada hidratación que debe tener un deportista al

realizar un ejercicio.

PALABRAS CLAVES: Hidratación, deshidratación, deporte, escritura.

ABSTRACT

The application of an exercise program to athletes who attend the second semester of the professional program in sports of the IU National School of Sport was carried out in order to

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

  1. Cursando segundo semestre del programa profesional en deporte en la IU Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo electrónico: criscendales@gmail.com
  2. Técnico en preparación física y deportiva, IMETY. Cursando tercer semestre del programa profesional en deporte en la IU Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo electrónico: santiagocavi26@gmail.com
  3. Cursando tercer semestre del programa profesional en deporte en la IU Escuela Nacional del Deporte, Colombia. Correo electrónico: jefrfry.martinez00@endeporte.edu.co

analyze the behavior of hydration before exercise and dehydration at the end of physical activity. Starting from each of the athletes performed a hydration with different drinks (water, bicarbonate, Gatorade, isotonic drink and drink with panela). The proposed objective had satisfactory results, favoring the good preparation, interpretation and execution of the project. Regarding the first point, the practice was carried out with the intention of examining the sweating rate at the end of the sports practice and comparing the dehydration levels of the 5 athletes taking into account their physical condition and the previous hydration. The methodology outlined for this sports plan is based on the fact that the instructor Alexander Quiñonez with the collaboration of fourth-semester students of the IU END, resort to carry out the guide of the physical activities, the different circuits designed based on the maximum intensity, with it the different results extracted from the investigation were examined according to the colorimetric table of Armstrong (2000). It is extremely vital that the body stays hydrated, that it maintains a correct level of pH, thus allowing the fundamental chemical reactions to take place and getting the nutrients to be transported to the organs and tissues. This is why this article highlights the importance of the proper hydration that an athlete must have when performing an exercise.

KEYWORDS: Hydration, dehydration, sports, writing.

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

En contraste con la información suministrada, se establece la necesidad de ingerir líquidos día a día. Los líquidos que se encuentran en la comida forman parte del interés biológico. Tal como es expresado por Hervias (2012) “La cantidad de líquido recomendada para los adultos bordea los 2. litros, de los cuales al menos 1.5 litros debieran provenir de productos líquidos y el resto de los alimentos los que también son una fuente importante de agua”. Finalmente es necesario considerar que realizar una AF incrementa las demandas de agua y por ello las personas que lo realizan deben considerar en su rutina una adecuada hidratación antes, durante y después de ejercitar.

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

METODOLOGIA

El programa de ejercicios en forma de circuito, se llevó a cabo a los estudiantes que cursan segundo semestre del programa profesional del deporte de la IU Escuela Nacional del Deporte. En cuanto a un enfoque cuantitativo, se elabora un test a los deportistas tratando de comparar las diferencias y/ o similitudes de cada individuo al realizar AF. Por métodos cuantitativos los investigadores se refieren a las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, test “objetivos” de lápiz y papel, análisis estadísticos multivariados, estudios de muestras, etc.

Antes de realizarse la AF el deportista se le tomo el peso e hizo la prueba de orina correspondiente a la muestra antes del ejercicio. Mediante la práctica se consideraba la elaboración de cada ejercicio en grupos por estaciones correspondientes, en cada estación se ejecutó un ejercicio distinto a máxima intensidad, que fue coordinado y cronometrado por el profesor Alexander Quiñonez en 4 series por estación. Al finalizar cada serie el deportista efectuó su respectiva hidratación con la bebida pertinente.

BEBIDAS SUMINISTRADAS Y SUS BENEFICIOS

  • BICARBONATO DE SODIO: Es de gran importancia para los deportistas ya que amortigua la acidez en la sangre y en los músculos evitando la fatiga, permitiendo entrenar más duro y más tiempo porque este hace que se retrase el aumento de los niveles de ácido láctico.
  • AGUA: Es un líquido que juega un papel muy importante, es indispensable porque facilita el transporte de nutrientes, vitaminas y minerales por el organismo, activa las enzimas esenciales para suministrar la energía que necesita el cuerpo, favorece la eliminación de impurezas y toxinas del organismo, lubrica y proporciona soporte estructural a los tejidos y articulaciones; además cuando el deportista mantiene equilibrio hídrico constante durante el desarrollo de cualquier actividad física o deportista, tiene un papel de vital importancia en la regulación de la temperatura corporal.
  • ISOTONICA: Estas bebidas son recomendables ingerirlas antes y después de hacer rutinas de ejercicios porque evitan la deshidratación, mantienes los niveles de glucosa estables, evitan o reducen el daño muscular, disminuye la caída del glucógeno.
  • GATORADE: Esta bebida brinda beneficios en los diferentes momentos del ejercicio de acuerdo a las necesidades del deportista porque es la mejor opción para una hidratación óptima durante el ejercicio, ya que además de líquidos, aporta electrolitos y carbohidratos para una hidratación más completa reponiendo lo que pierdes al sudar y brindar energía para rendir mejor.
  • BEBIDA CON PANELA: Es muy importante porque promueve una mayor resistencia física en los deportistas, aporta energía e hidrata y al mismo tiempo su aporte en potasio ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos corporales y evita los calambres.

Por consiguiente, al terminar la AF nuevamente se les tomo el peso al deportista, el peso del tarro donde se encontraba la bebida hidratante y por último la muestra de orina. La escala colorimétrica de Armstrong (2000).

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

DISCUSION

A consideración de la importancia de la debida hidratación cuando se está realizando una actividad física, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) realizo una publicación sobre la reposición de los líquidos en el ejercicio (ACSM 1996). Esta publicación se fundamentó en ofrecer un modelo de hidratación para la reposición de fluidos en deportistas físicamente activos de manera que se puedan evitar las consecuencias de la disminución de agua o electrolitos sobre la función fisiológica normal y el rendimiento deportivo.

RECOMENDACIONES

  1. Comer una dieta bien balanceada y beber suficiente líquido durante las 24 horas antes del evento. No obstante es importante intervenir en este concepto, puesto que tratarse de sobre hidratarse más de las 24 horas establecidas, días o semana, no conlleva a ningún resultado satisfactorio porque al existir mucho líquido corporal el cuerpo lo secreta como orina.
  2. Beber 500 ml unas 2 horas antes del ejercicio, para promover una hidratación adecuada y proveer suficiente tiempo para la excreción del exceso de agua.
  3. Durante el ejercicio se debe empezar a ingerir líquidos previamente (aparición de la sed) y hacerlo regularmente, tratando de compensar todo el líquido perdido por sudoración.
  4. Los líquidos deben estar entre 15º y 22ºC y tener sabor agradable para promover la ingesta.
  5. Es recomendable añadir CHO y electrolitos para las competencias que duren más de una hora, ya que esto no afecta negativamente la absorción de agua y puede mejorar el rendimiento deportivo.
  6. Durante el ejercicio intenso que se prolonga más allá de una hora, es recomendable la ingesta de carbohidratos a una tasa de 30 a 60 gramos por hora, para mantener la oxidación de carbohidratos y retardar la fatiga. La ingesta de CHO adecuada que no afecta el suministro de líquidos se logra con soluciones que contienen de 4% a 8% de CHO.
  7. La presencia de sodio (0.5 a 0.7 gramos por litro de agua) en la bebida tiene varias ventajas en eventos de más de una hora pues puede mejorar el sabor, promover la retención de líquidos y posiblemente prevenir la hiponatremia en algunos individuos que ingieren cantidades excesivas de líquidos.

La hiponatremia “intoxicación por agua” como fue descrita por primera vez (Noakes, 1985). “Es

una ocurrencia poco común, pero generalmente se presenta en competencias de ultra-resistencia, y

está asociada a la ingesta de altos volúmenes de líquido con poco o ningún sodio. Los síntomas

incluyen convulsiones epilépticas y pérdida del conocimiento, y los pacientes requieren de

hospitalización” (Vargas, 1996).

ANALISIS SOBRE LAS BEBIDAS DEPORTIVAS

AGUA

Ventajas: La composición en minerales y oligoelementos del agua es constante con el tiempo, por lo

sí se elige ingerir esta bebida su composición siempre será la misma y no tendrá ninguna variación

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

en su estructura o sabor. El agua ayuda al transporte de nutrientes, eliminar desechos y favorecer la digestión. Su principal ventaja es que no contiene calorías, lo cual la hace muy sana para la dieta.

Desventaja: Se encuentra en grandes cantidades en el cuerpo humano, lo cual al ingerirla de manera excesiva ocasiona una acumulación que el cuerpo la elimina mediante la orina, puesto a que tener grandes cantidades de esta genera una presión enorme en los riñones.

BEBIDAS ISOTÓNICAS

Ventajas: Están compuestas por una gran cantidad de electrolitos y sales mineras que ayuda a la recuperación física después del entrenamiento o competición y también garantizan una excelente hidratación.

Desventajas: Contienen una gran cantidad de azúcar nocivo para la salud porque sobrepasa lo recomendable de azúcar en un día. Contiene azúcar refinado que puede generar enfermedades cardiovasculares.

GATORADE:

Ventajas: Es recomendada para toda persona que tenga una buena frecuencia semanal y una duración mínima de una hora en la realización de actividad física, ya que es una bebida deportiva que aporta por su composición lo que el cuerpo necesita.” Estas bebidas presentan una composición específica para conseguir una rápida absorción de agua y electrolitos, y prevenir la fatiga” (Gil-Antuñano, N. P., Zenarruzabeitia, Z. M., & Camacho, A. M. R. 2009) esta bebida en su componente aporta hidratos de carbono que ayudan a la concentración de glucosa en sangre, reposición de electrolitos, evitan la deshidratación, además que los hidratos de carbono son un aporte de energía para el musculo y retrasan la aparición de la fatiga muscular.

Desventajas: “El alto contenido de azúcar de Gatorade puede convertirla en perjudicial para tu salud en general. Cada botella de 20 onzas (0,59 l) contiene 34 gramos de azúcar, lo que es casi 2,5 veces la cantidad en una porción de media taza de helado. Además, Gatorade contiene ácido cítrico” (Willett, 2016). La actividad física que se realiza puede ser agotadora y consumir una bebida que contenga mucha azúcar hace que el cuerpo se sienta fatigado y es porque el nivel de azúcar aumenta significativamente.

BICARBONATO CON AGUA

Ventajas: “El ácido láctico que se libera durante la actividad física puede acumularse en los músculos y las articulaciones, lo que genera agujetas y fatiga muscular” (Castro, 2015). El bicarbonato diluido con agua ayuda a controlar la acumulación del ácido láctico en los tejidos.

Desventajas: Sin embargo, debido a su alto nivel de sodio, no está aconsejado para quienes padecen de hipertensión arterial porque podría empeorar el problema.

AGUA DE PANELA

Ventajas: Se obtiene mediante la evaporación del jugo de caña de azúcar, y la cristalización de la sacarosa, la cual contiene grandes cantidades de minerales y vitaminas esenciales para nuestro cuerpo. Por ser un azúcar diferente al blanco el agua de panela al ingerirla no aporta calorías.

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

reponer, por esto el deportista debe tener en cuenta que debe realizar una voluntaria hidratación, ya que cantidad de líquido que él ingiera es de acuerdo a su preferencia y que una bebida que se encuentre en estado frio le favorece más para su recuperación y logre continuar en su competencia.

La bebida que cumple un factor fundamental para la buena hidratación puede ser considerada como el agua con panela, ya que aparte de ser una súper bebida hidratante, también contiene beneficios para nuestro cuerpo y que el agua con panela nos aporta energía, la cual es necesaria para los diferentes procesos metabólicos de nuestro cuerpo. Nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. No nos quita nutrientes a nuestro organismo, como lo pueden hacer otras sustancias procesadas y refinadas industrialmente, la panela nos proporciona vitaminas A, B, C, D y E, también le aporta a nuestro cuerpo grandes cantidades de minerales esenciales como el fosforo, hierro, calcio, zinc etc.

La panela también es rica en carbohidratos como por ejemplo la sacarosa y fructuosa, en menor cantidad proporciona proteínas. Por esos y muchos más motivos se considera que el agua con panela es la mejor bebida del grupo de bebidas que usamos en nuestra prueba.

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

CONCLUSION

Habitualmente en estas pruebas realizadas a los estudiantes se tiene un control previo de las

capacidades de cada individuo, con respecto a la mejor bebida hidratante desde el punto de vista

personal^2 fue la bebida con panela y mantener algunos individuos después de la prueba de

sudoración y las muestras de orina “hidratados”, a pesar de que muchos no tenían una condición

física elevada. Las propiedades de esta bebida con panela y guaraná ayudo a que los calambres en el

musculo no aparecieran tan pronto en el transcurso de la prueba y el potasio contenido y los

electrolitos extras mantuvieron el equilibrio de los líquidos corporales. Durante la prueba dirigida

por los entrenadores fue correcto el uso del tiempo y las demostraciones en cada estación con su

tipo de ejercicio. En mi opinión la bebida con panela fue una de las mejores mirando los resultados

de ambas pruebas y preguntando a cada individuo de su efecto, sabor y nivel de dulce.

“Beneficios de la panela, dado que la panela es azúcar integral de caña, nos aporta todos los

nutrientes esenciales que nos aporta la caña de azúcar en su versión más integral y natural. Sus

beneficios más importantes son los siguientes:

  • (^) Nos aporta energía, necesaria para el desarrollo de los procesos metabólicos.
  • Nos aporta nutrientes esenciales para el organismo.
  • A diferencia del azúcar blanco, que sólo aporta calorías vacías, el azúcar integral de la panela aporta nutrientes esenciales. Además, no ‘roba’ nutrientes al organismo como sí sucede con el azúcar blanco.
  • Se trata de un tipo de azúcar libre de sustancias que puedan dañar la salud.” (Villeta,

No cabe duda de que las bebidas con suministros de glucosa aportan mucho y mantienen los niveles

de hidratación óptimos para la práctica deportiva, sin embargo se recomienda en el deporte hacer

los ejercicios de manera correcta y estar previamente hidratado para no fatigarse rápidamente ni

perder en exceso electrolitos.

La hidratación es fundamental en cualquier deporte que se practique por este motivo puedo concluir

que la ingesta de la bebida isotónica es muy importante tanto durante la práctica como después de

haber practicado ejercicio ya que estos líquidos se caracterizan porque tienen la misma

concentración de solutos que las células de nuestro organismo. Al hacer la comparación con las

otras bebidas hidratantes se puede concluir que todas tienen una función vital a la hora de realizar

ejercicio, pero todas tienen diferentes aportes. 3

Recomendaciones hidratación.

  • Empezar a beber agua 2 horas antes de la actividad deportiva.
  • Efectiva pausas cada 20 minutos para beber pequeñas cantidades de agua.
  • Recuperar los líquidos que se ha perdido bebiendo después de la actividad física.
  • Combinar el agua con las bebidas isotónicas.

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  • Otegui, A. U., Sanz, J. M. M., Sánchez, S. J., & Herms, J. A. (2013). Protocolo de hidratación antes, durante después de la actividad físico-deportiva. European Journal of Human Movement , (31), 57-76.
  • Sanz, J. M. M., Otegui, A. U., & Ayuso, J. M. (2013). Necesidades energéticas, hídricas y nutricionales en el deporte. European Journal of Human Movement , (30), 37-52.
  • Iglesias Rosado, C., Villarino Marín, A. L., Martinez, J. A., Cabrerizo, L., Gargallo, M., Lorenzo, H.,... & Russolillo, J. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población española: documento FESNAD 2010. Nutrición Hospitalaria , 26 (1), 27-36.
  • Oxigeno Sport & Wellness. (1996). Recomendaones sobre ejercicio físico y salud ACSM | Oxigeno Sport & Wellness. [online] Available at: https:// www.oxigenosport.com/recomendaciones-sobre-ejercicio-fisico-salud-acsm/ [Accessed 14 May 2019].
  • Aragón Vargas, L. F. (1996). Hidratación para la actividad física. Memoria del III Simposio en Ciencias del Ejercicio y la Salud.
  • MARTINEZ, J. CAPITULO 1. Retrieved from http://hidratacion.galeon.com/ productos477808.html
  • Hervías, M. (2012). La importancia de consumir agua: Beneficios imperdibles | Guioteca.com. Retrieved from https://www.guioteca.com/nutricion/la-importancia-de- consumir-agua-beneficios-imperdibles/
  • Ventajas y desventajas de tomar agua | El Mundo Infinito. (2014). Retrieved from https://elmundoinfinito.com/ventajas-desventajas-tomar-agua/
  • Bebidas isotónicas: ventajas y desventajas. (2018). Retrieved from https://www. 123acorrer.es/Running/blog/articulo/Bebidas-isotonicas-ventajas-desventajas
  • Willett, B. (2016). Desventajas de beber Gatorade. Retrieved from https:// www.portalsalud.com/desventajas-de-beber-gatorade_13101941/
  • Castro, D. (2015). ¿Cuáles son los beneficios de tomar agua con bicarbonato de sodio todos los días? — Mejor con Salud. Retrieved from https://mejorconsalud.com/cuales- son-los-beneficios-de-tomar-agua-con-bicarbonato-de-sodio-todos-los-dias/
  • El agua, fuente de hidratación. (2018). Retrieved from https://www.kernpharma.com/es/ blog/el-agua-fuente-de-hidratacion

CUANTIFICACION DE FACTORES INFLUYENTES EN LA HIDRATACION DEL

DEPORTISTA ANTES Y DESPUES DE LA ACTIVIDAD FISICA.