Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuales son las fases mecánicas, Resúmenes de Administración de Empresas

resumen sobre las fases mecánicas de la administración

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 31/03/2019

jessicatatianalondonocastaneda
jessicatatianalondonocastaneda 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN ACADEMICO SOBRE FASE MECANICA (PLANEACION)
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO?
Este surge a comienzos de la edad media cuando los hombres para poder
obtener un desarrollo necesitaron formar grupos artesanales para ir creciendo
como una sociedad, gracias a este poco a poco se fue avanzando hasta llegar a
lo que conocemos como una empresa
En donde para que esta pudiera funcionar se necesita de recursos y una
división de trabajo que los empujara a organizarse y cubrir ciertas necesidades
que las personas van obteniendo, para ellos se necesitó de calidez,
productividad y optimización el cual lo podía ofrecer el proceso administrativo,
que este se da por medio de una planificación, organización, dirección, y
control de las actividades
PROCESO ADMINISTRATIVO
Consta de dos fases la mecánica que se encuentra la planificación y la
organización y la dinámica que hayamos la dirección y control
PLANIFICACION: La planificación es el proceso por el cual se obtiene una
visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos,
mediante la elección de un curso de acción.
La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso
mediante el cual las decisiones en una organización se analizan y procesan
información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes
situaciones vinculadas a la ejecutoria para prever y decidir sobre la
direccionalidad futura
la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que
planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo
que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para
determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución
depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no
se logran por sí mismos: es necesario planearlos con anterioridad. Antes de
emitir una definición de la planeación,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuales son las fases mecánicas y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

RESUMEN ACADEMICO SOBRE FASE MECANICA (PLANEACION)

♦ ¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO?

Este surge a comienzos de la edad media cuando los hombres para poder obtener un desarrollo necesitaron formar grupos artesanales para ir creciendo como una sociedad, gracias a este poco a poco se fue avanzando hasta llegar a lo que conocemos como una empresa

En donde para que esta pudiera funcionar se necesita de recursos y una división de trabajo que los empujara a organizarse y cubrir ciertas necesidades que las personas van obteniendo, para ellos se necesitó de calidez, productividad y optimización el cual lo podía ofrecer el proceso administrativo, que este se da por medio de una planificación, organización, dirección, y control de las actividades

♦ PROCESO ADMINISTRATIVO

Consta de dos fases la mecánica que se encuentra la planificación y la organización y la dinámica que hayamos la dirección y control

PLANIFICACION: La planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción.

La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso mediante el cual las decisiones en una organización se analizan y procesan información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria para prever y decidir sobre la direccionalidad futura

la planeación precede a las demás etapas del proceso administrativo, ya que planear implica hacer la elección de las decisiones más adecuadas acerca de lo que se habrá de realizar en el futuro. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la ejecución depende en gran parte de una adecuada planeación, y los buenos resultados no se logran por sí mismos: es necesario planearlos con anterioridad. Antes de emitir una definición de la planeación,

Hoy en día, la planificación no es simplemente desarrollar actividades a realizarse; sino, la planificación debe ser estratégica e interactiva; ya que su proceso, permite orientar el trabajo integral de una Organización en base del análisis y estudio sistemático

PROCEDIMIENTOS

MISION: es la razón de ser de la empresa indica quienes somos y que papel se cumple, como aportamos al crecimiento y desarrollo.

VISION: es la capacidad administrativa de ubicar a la empresa en el futuro, donde deseamos estar

OBJETIVOS: son el resultado que se espera obtener, y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos

La planeación, como proceso es el conjunto de estrategias y acciones estimadas con el fin de obtener un objetivo en concreto. Así pues, se trata de una previsión de futuro y definición de una estrategia para alcanzar los resultados esperados.

MAPA CONCEPTUAL