Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro resumen principales tumores pulmonares, Esquemas y mapas conceptuales de Patología

resumen corto de las caracteristicas de los principales tumores pulmonares.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2020

brahyan-osorio-velasquez
brahyan-osorio-velasquez 🇨🇴

3.7

(3)

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tumores pulmonares- Generalidades
-El carcinoma del pulmón es la causa más frecuente de muerte por neoplasia en las naciones industrializadas.
-El cáncer de pulmón se da más a menudo entre los 40 y los 70 años, afecta cada vez más a mujeres.
-Gran variedad de tumores benignos y malignos 90 al 95% son carcinomas broncogenos
5% son carcinoides bronquiales, 5% carcinomas neuroendocrinos, y del 2 al 5% son neoplasias
mesenquimatosas y de otros tipos
-Relacionada con 2 factores causales: fumar y carcinógenos industriales
TIPOS PRINCIPALES
1. Carcinoma
Broncogenico:
Origen es epitelio bronquial
y a veces bronquiolar.
Más frecuente en Varones
(30% de todas las muertes
en ellos)- edad promedio
(60 años)
Existen lesiones
precursoras como:
Hiperplasia de células
basales, Metaplasia
epidermoide, Displasia y
CLASIFICACION
I Carcinoma Epidermoide 25 - 40%:
en bronquios suelen ser centrales y
dan metástasis tardías fuera del
tórax.
Muestran la mayor alteración del gen
P53 entre todos los tipos de cáncer de
pulmón.
*Bien diferenciado
*Moderadamente diferenciado
*Pobremente diferenciado
II Adenocarcinoma 25 - 40%: son
típicamente periféricos, la mayoría
ETIOPATOGENIA Y
FISIOPATOLOGIA
General:
1. tabaco: relacionado con el hábito
de inhalar.
Agentes promotores (derivados del
Fenol) contaminantes (Arsénico,
Níquel, mohos, y aditivos)
Mutaciones típicas en Gen P53
desencadenadas por un
benzopireno- uno de los
carcinógenos más importantes del
cigarrillo
2.Riesgos industriales: Radiaciones,
asbesto
SIGNOS,SINTOMAS,EVOLUCION
CLINICA Y SINDROMES
PARANEOPLASICOS
signos:
-La obstrucción parcial puede
determinar Un acusado enfisema
focal; si es total da lugar a una
atelectasia.
-Las alteraciones en el drenaje de
las vías respiratorias
son una causa corriente de
bronquitis supurativa o ulcerosa
grave o de bronquiectasias
MORFOLOGIA Y
DIAGNOSTICO
Morfología:
Masa bronquial central
75%, (Ca Epidermoide Ca
de Células Pequeñas)
Masa periférica 25%
(Adenocarcinoma, Ca.
Bronquioloalveolares
Nódulo de carcinoma
Bronquioalveolar se suele
confundir con neumonía.
Diagnostico:
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro resumen principales tumores pulmonares y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología solo en Docsity!

Tumores pulmonares- Generalidades

  • El carcinoma del pulmón es la causa más frecuente de muerte por neoplasia en las naciones industrializadas.
  • El cáncer de pulmón se da más a menudo entre los 40 y los 70 años, afecta cada vez más a mujeres. -Gran variedad de tumores benignos y malignos 90 al 95% son carcinomas broncogenos 5% son carcinoides bronquiales, 5% carcinomas neuroendocrinos, y del 2 al 5% son neoplasias mesenquimatosas y de otros tipos -Relacionada con 2 factores causales: fumar y carcinógenos industriales TIPOS PRINCIPALES 1. Carcinoma Broncogenico: Origen es epitelio bronquial y a veces bronquiolar. Más frecuente en Varones (30% de todas las muertes en ellos)- edad promedio (60 años) Existen lesiones precursoras como: Hiperplasia de células basales, Metaplasia epidermoide, Displasia y

CLASIFICACION

I Carcinoma Epidermoide 25 - 40%: en bronquios suelen ser centrales y dan metástasis tardías fuera del tórax. Muestran la mayor alteración del gen P53 entre todos los tipos de cáncer de pulmón. *Bien diferenciado *Moderadamente diferenciado *Pobremente diferenciado II Adenocarcinoma 25 - 40%: son típicamente periféricos, la mayoría

ETIOPATOGENIA Y

FISIOPATOLOGIA

General:

  1. tabaco : relacionado con el hábito de inhalar. Agentes promotores (derivados del Fenol) contaminantes (Arsénico, Níquel, mohos, y aditivos) Mutaciones típicas en Gen P desencadenadas por un benzopireno- uno de los carcinógenos más importantes del cigarrillo
  2. Riesgos industriales : Radiaciones, asbesto

SIGNOS,SINTOMAS,EVOLUCION

CLINICA Y SINDROMES

PARANEOPLASICOS

signos: -La obstrucción parcial puede determinar Un acusado enfisema focal; si es total da lugar a una atelectasia.

  • Las alteraciones en el drenaje de las vías respiratorias son una causa corriente de bronquitis supurativa o ulcerosa grave o de bronquiectasias

MORFOLOG

DIAGNOST

Morfología: Masa bronquial c 75%, (Ca Epiderm de Células Peque Masa periférica 2 (Adenocarcinom Bronquioloalveo Nódulo de carcin Bronquioalveola confundir con ne Diagnostico:

Carcinoma In Situ. contienen mucina Tienden a metastatizar más rápido que los epidermoides. Mutación del gen KRAS es más frecuente en este tipo de cáncer. 2 subtipos:

  • Usual de origen Bronquial: Más frecuente en mujeres y en personas que no fuman, crecimiento lento.
  • Bronquioalveolar : frecuencia igual en ambos sexos III Ca. de Células Pequeñas o microcitico 20 - 25% : Más frecuente en varones fumadores. Todos estos carcinomas son de alto grado. 99% asociado a personas fumadoras. No existe una fase preinvasora ni carcinoma in situ. Originado en células de kulchitsky. Muy maligno y de crecimiento rápido.
  1. Contaminación atmosférica.
  2. Influencia de cicatrices : puede derivarse en muchos casos de una cicatriz y denominarse “cáncer cicatrizal” es común en: infartos antiguos, cuerpos extraños de metal, heridas e infecciones granulomatosas como TBC.
  3. Factores genéticos : genes recesivos que desaparecen: P53, Gen del Retinoblastoma, Gen del brazo corto del cromosoma 3 Ca. de Células pequeñas: Se asocia frecuentemente a producción hormonal ectópica (ACTH y ADH) Síntomas :  Tos: (80% de los casos): infección distal a la vía aérea bloqueada por el tumor  Hemoptisis: (70%de los casos): ulceración del tumor en un bronquio.  Disnea (60% de los casos): extensión local del tumor.  Dolor torácico (40% de los casos): afectación de pleura y pared torácica  Sibilancias: (15% de los casos): estrechamiento de las vías aéreas.  Las manifestaciones sistémicas de la neoplasia, como pérdida de peso anorexia y malestar general, son también frecuentes. Evolución clínica: -se descubre en pacientes de 50 a 60 años cuyos síntomas llevan varios meses de duración. -Los principales motivos de 1. Manifest clínicas 2. Citología esputo 3. Lavado y bronquia 4. Radiolog 5. Citología Cuando un tumo resecable? : - El tumor estar s un bronquio lobu menos a más de debajo de la cari -Ausencia de ext pared torácica, d pericardio. -Ausencia de afe cardiaca, de los g vasos, la tráquea esófago o las vér -Ausencia de der pleural maligno

Igual que el anterior S. Neuromusculares: -Miastenia (inmunológico / tóxico) -Neuropatía periférica Más frecuente en carcinoma Broncogenico Dermatológicas -Acantosis Nigricans -Dermatomiositis Oseas y articulares Osteoartropatía hipertrófica y acropaquias Ca. Broncogenico Vasculares -Trombosis venosa Ca. Broncogenico Tumor de pancoast: son los signos y síntomas que ocurren cuando un tumor afecta el vértice pulmonar y se caracterizan por: *Invasión plexo simpático cervical con dolor trayecto cubital *S. Horner (enoftalmos + ptosis + miosis + anhidrosis unilateral)

**_2. Tumores neuroendocrinos

  1. Otros tumores_**
    • 1. Tumorlets: tumores benignos, pequeños de células hiperplasicas en zonas de cicatrización No tienen importancia clínica Son benignos. 2. Carcinoide bronquial: En menores de 40 años La incidencia es igual en ambos sexos Comportamiento benigno la mayoría( según la diapositiva) Comportamiento agresivo = recidiva, necrosis, atípia, metástasis (carcinoide atípico) Neoplasias epiteliales malignas de bajo grado ( según robbins)
    • Hamartoma pulmonar: es benigno son periféricos, solitarios, miden Son raras pero son capaces de producir el Síndrome carcinoide típico: Crisis intermitentes de diarrea, rubefacción y cianosis Morfología: Car bronquial: Masas polipoide bronquial cubier mucosa normal Se limitan a tron bronquios princi Forman una lesió llamada: lesión e de cuello de cam cuando atraviesa pared bronquial. Es rara la metást zonas lejanas

Nota: busque varios libros ( robbins, fisiopatología de porth, internet) revise muy bien las presentaciones y no había ningún mecanismos claro

de la fisiopatología especifica del cáncer de pulmón, el mecanismo es el mismo para todos los canceres, esta es la imagen de carcinogénesis del profesor por si les interesa: