¡Descarga CUADRO RESUMEN PARES CRANEALES. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!
PARES CRANEALES
Nervio Función Exploración Origen real Origen
aparente
Trayecto Principales
ramos
Estructura de
inervación
Olfatorio
Sensibilidad olfatoria Se le pide al paciente que identifique los olores colocados delante de cada fosa nasal mientras se ocluye la contralateral. Células bipolares de mucosa olfatoria de la cavidad nasal Cara inferior del bulbo olfatorio Los filetes o nervios discurren a la mucosa olfatoria, convergen en la lámina cribosa del etmoides y alcanzan la cara inferior del bulbo olfatorio. Ramo medial, se dirige al área subcallosa y paraolfatoria. Ramo lateral, llega hasta los uncus en la circunvolución del hipocampo. Células bipolares de mucosa olfatoria.
Óptico
Sensibilidad e información visual
- Tabla de Snellen, (agudeza visual)
- Láminas seudoisocromáticas de Ishihara o de Hardy-Rand-Ritter (percepción de los colores)
- Evaluación de la confrontación de los 4 cuadrantes visuales.
- Examen del fondo de ojo. Axones de células ganglionares de retina Angulo anterolateral del quiasma óptico El nervio óptico se desprende del globo ocular, pasa por la órbita, el conducto óptico, después penetra en la cavidad craneal y termina en el ángulo Anterolateral del quiasma óptico Se divide en porciones 1Intraorbitaria 2Intracanalicular 3Intracraneal Células ganglionares de retina
Oculomotor Movimientos
oculares, elevación de párpado superior. midriasis, miosis y acomodación del cristalino (enfoque Se evalúa la simetría del movimiento ocular, caída del párpado, las contracciones oculares y palpebrales. El paciente debe seguir un objeto en movimiento.
- Núcleo oculomotor (fibras eferentes somaticas generales)
- Nucleo de Edinger- Westphal(fibras viscerales generales) Borde interno del pedúnculo cerebral Desde el pedúnculo, pasa lateral a la apófisis clinoides, va al seno cavernoso hasta la fisura orbitaria superior donde se divide en 2 ramos terminales. Ramo superior Ramo inferior: - Ramo del músculo recto inferior - Ramo del músculo recto medial - Ramo del músculo oblicuo inferior Músculos extra oculares e intraoculares: esfínter de la pupila y ciliar
PARES CRANEALES
Troclear
Movimiento de los oculares. Pedir al paciente que siga los movimientos del explorador en modo horizontal, vertical y diagonal. Núcleo motor o colículo inferior del mesencéfalo. Ambos lados del frenillo de los colículo inferior en la cara dorsal del mesencéfalo Rodea los pedúnculos cerebelosos superiores, después el pedúnculo cerebral, llega a la base del cráneo, penetra en el seno cavernoso, atraviesa la fisura orbitaria superior y penetra en la órbita. Emite un ramo terminales y se distribuye por el borde externo del músculo oblicuo superior del ojo. Músculo oblicuo superior del ojo.
Trigémino
Sensitiva: sesibilidad de la cara, orbita, cuero cabelludo, dientes y cavidad bucal Motora: estimulación de músculos masticatorios.
- Palpación de músculos
- Evaluar el reflejo mentoniano
- Reflejo corneal (contracción orbicular)
- Sensibilidad del tipo frio/caliente, pica/toca. Motor: de los núcleos masticadores:
- En el núcleo principal
- núcleo accesorio. Sensitivo: fibras sensitivas del ganglio trigeminal. Nace en la cara anterior de la protuberancia a la altura de la unión de está con los pedúnculos cerebolosos medios. De 2 raíces del puente (entre su cara inferior y los pedúnculos cerebelosos medios): - motora - sensitiva Nervio oftálmico - Nervio nasociliar - Nervio frontal - Nervio lagrimal Nervio maxilar - Ramo meníngeo - Nervio cigomático - Nervio pterigopalatino - Ramos alveolares superiores posteriores - Ramo alveolar superior medio - Ramo alveolar superior anterior - Ramos terminales (palpebrales, labiales y nasales) Nervio mandibular - Ramo collateral(ramo meníngeo) - Ramos terminales: - Ramos del tronco terminal anterior: N; temporobucal,tempora l profundo medio y temporomaseterico. - Ramos del tronco terminal posterior: tronco común, N: auriculotemporal, lingual y alveolar inferior. El nervio maxilar inferior inerva a los músculos: De la masticación, del martillo, periestafilino externo, milohioideo, vientre anterior del digástrico.
PARES CRANEALES
Glosofaríngeo
- Motor: Reflejos de deglución y nausea. Motricidad orofaringea
- Sensitivo: Percibe sabores (1/ posterior de la lengua).Sensibilidad de la mucosa nasofaríngea, trompa auditiva, cavidad timpánica, y de la orofaringe.
- Vegetativo: Secretor de la parótida
- Es barorregulador y quimiorreceptor.
- Motor: colocar un baja lenguas para producir nauseas. Pedirle que tome agua para ver su deglución.
- Sensitivo: Preguntarle si percibe los distintos sabores al comer algo.
- Vegetativo: Evaluar su salivación haciéndole preguntas al paciente. Motor: núcleo ambiguo del bulbo raquídeo. Sensitivo: Núcleo del tracto solitario. (Ganglio sup e inf. del nervio glosofaringeo) Vegetativo: Núcleo salivatorio inferior y núcleo paramediano posterior Surco posterolateral del bulbo raquídeo. Se dirige del bulbo hacia el agujero yugular hasta terminar en la base de la lengua. Ramos colaterales - Ramo comunicante con el nervio facial - Nervio timpánico - Ramos del seno carotideo - Ramos faríngeos - Ramos del musculo estilofaríngeo - Ramos del musculo estilogloso - Ramos tonsilares Ramos terminales: en la mucosa de la lengua Musculo estilofaríngeo, constrictor superior de la faringe, estilohioideo, digástrico, base de la lengua, estilogloso, glosofaríngeo, amígdala palatina, arcos palatogloso y palatofaríngeo y arteria palatina ascendente. Músculos, mucosa y vasos de la faringe y la lengua.Mucosa que rodeo la fosita de la ventana vestibular, coclear y de la trompa auditiva. Cavidad timpánica.
Vago
Fibras somatomotoras:
- Fonación
- Deglución. Fibras sensitivas: Sensibilidad de la mucosa de la faringe y laringe. Sensibilidad de la lengua, retroauricular y oído interno. Porción vegetativa:
- Estimula músculos lisos.
- Secreción gástrica y biliar.
- Regula la respiración y el ritmo cardiaco Inspección de la simetría del paladar. Se le pide al paciente que diga "AAAAA". Somatomotoras: núcleo ambiguo. Sensitivas: ganglio superior(yugular) y ganglio inferior (plexiforme). Vegetativo: - Fibras visceromotoras Núcleo dorsal del X - Fibras Viscerosensitivas Núcleo viscero sensitivo. De las fibras sensitivas, motoras, vegetativas y motoras que emergen mediante 6- 8 filetes radiculares del surco posterolateral del bulbo. Pasa del bulbo a el agujero yugular, y finalmente se dirige al cuello, tórax y penetra el abdomen. Ramo cervical: - Ramo meningeo - Ramo auricular - Ramos faríngeos. - Ramos cardiacos cervicales sup. - Nervio laríngeo sup:(ramo interno y ramo externo) - Ramos carotídeos. Ramos torácicos: - Nervio laríngeo recurrente - Ramos cardíacos torácicos. - Ramos pulmonares. - Ramos bronquiales. - Ramos esofágicos. Ramos abdominales: Derecho e izquierdo Músculos constrictores medio e inferior de la laringe, músculo cricotiroideo y músculos de la faringe.
Accesorio Función^ motora:
- Músculo esternocleidomastoid eo Esternocleidomastoi deo: rotación de la cabeza Raíz espinal o medular: - Motora: asta anterior del núcleo del nervio accesorio. Raíz espinal: Cordón lateral de la médula espinal. La raíz espinal asciende al conducto vertebral, penetra el cráneo, atraviesa el agujero magno Ramo interno: se une al nervio vago y constituye la raíz craneal. Ramo externo: Musculo esternocleidomastoideo. Músculo trapecio. La laringe.
PARES CRANEALES
- Músculo trapecio para el estrechamiento de la glotis y la fonación.
- Inerva el velo del paladar, la faringe y laringe. Trapecio: elevar los hombros y levantar la cabeza. - Sensitiva: ganglios análogos a los g.espinales. - Vegetativo: columna intermedio lateral de la médula Raíz craneal o bulbar: núcleo ambiguo(inf.) Raíz craneal: Surco posterolateral del bulbo. y se une a la raíz craneal formando el nervio accesorio, que al salir del agujero yugular se divide en 2 ramos terminales. inerva los músculos esternocleido mastoideo y trapecio.
Hipogloso
Motora Ya que inerva los Mm. de la lengua, participa en la masticación, en los mecanismos de deglución y en el lenguaje articulado. Se explora moviendo la lengua, sacándola, desplazándola hacia arriba, abajo y a los lados. Verificar la simetría. Células de una columna gris del bulbo que se extiende a lo largo del nervio hipogloso en la fosa romboidea. Filetes radiculares del N. hipogloso, que salen del surco anterolateral del bulbo. Los filetes del bulbo se unen en un tronco, atraviesa el conducto del hipogloso, desciende hacia la cara lateral de la lengua. Ramos colaterales:
- Ramo meníngeo o recurrente.
- Ramos vasculares del nervio hipogloso.
- Ramo descendente.
- Nervio del músculo tiroideo.
- Nervio de los músculos hiogloso y estilogloso.
- Nervio del músculo genihioideo. Ramos terminales: destinados a los músculos de la lengua. Músculos de la lengua:
- Musculo tirohioideo
- Músculo hiogloso.
- Músculo estilogloso.
- Músculo genihioideo.