













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro resumen de bacterias, libro guía, microbiología humana, contiene; factores de virulencia, patogenia, diagnóstico y tratamiento de cada bacteria expuesta.
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Staphylococcus aureus Cocos Grampositivos agrupados en racimos Coagulasa positivo, sintetiza la coagulasa, convierte la fribrina en fibrinógeno, formando coagulo. Afecta piel, tejido blando, aparato gastrointestinal, vías urinarias, tejido cardiaco, SNC Proteína A: Inhibe la fagocitosis Capsula de lipopolisacáridos: Inhibe la fagocitosis y Quimiotaxis. Coagulasa: Convierte el fibrinógeno en fibrina Enterotoxina: Intoxicación alimentaria Toxina del shock toxico: Más letal, mortal, es transmitida por un plásmido
Producido por la toxina del shock toxico Se descubrió en mujeres que usaban tampones en tiempos prolongados Daño renal Daño hepático Hipotensión INTOXICACION ALIMENTARIA Producida por la Enterotoxina, tiempo de incubación es corto de 1 a 6 horas SINDROME DE PIEL ESCALDADA Producida por la toxina exfoliativa, produce la formación de ampollas y descamación de las láminas epidérmicas Se presenta en niños pequeños y recién nacidos Gram Cultivo y Antibiograma de secreción del absceso de glúteo Drenar el absceso Prostafilina u Oxacilina Tejido blando: Linezolid Rescate: Vancomicina Agua Jabón y sentido común Staphylococcus epidermidis Cocos Grampositivos Coagulasa negativo, produce infecciones asociadas al uso de material protésico (catéteres, válvulas cardiacas) Slime o biofilm: Pelicula mucoide de varuas células bacterians que se multiplican en los catéteres Produce bacteremias Glicocalix de protección
Fiebre y flebitis: colonización de catéteres ENDOCARDITIS Protesis valvulares BACTEREMIAS Pacientes con prótesis vasculares Hemocultivo seriado 3 cada 20 minutos + Antibiograma Vancomicina + Piperacilina/ Tazobactam
Staphylococcus saprophyticus Cocos Grampositivos Mayor afinidad por el tracto genitourinario Infecciones en mujeres embarazadas
Urocultivo recuento de colonias ≥ 100.000 unidades formadoras de colonias + Antibiograma Amoxacilina+ Acido clavulonico Agua Jabón y Sentido común Streptococcus pyogenes Cocos Grampositivos agrupados en cadenas B- hemolíticos Grupo A Proteina M: Se asocia a streptococcus virulentos Ácido lipoteico y proteína F Exotoxina pirogena: Fascitis necrozante y síndrome del shock toxico Estreptolisina O: Glomerulonefritis postestreptococica Estreptoquinasa: Disuelve el coagulo de fibrina
Padecimiento inflamatorio supurativo de la mucosa con formación de microabscesos ESCARLATINA Se presenta como un fino puntilleo eritematoso de la piel que empieza en el tronco y se disemina hacia las extremidaddes ERISIPELA Se presenta con mayor frecuencia en los miembros inferiores, la piel se enrojece y se torna lisa y lustrosa SINDROME DEL SHOCK TOXICO Provocado por la exotoxina pirogena, causa fiebre y choque progresivo, inflamación de los tejidos blandos
Exudado faríngeo Secreciones de lesiones cutáneas de miembros inferiores Orina Sangre Gram Cultivo y Antibiograma de secreción faríngea Urocultivo recuento de colonias ≥ 100.000 unidades formadoras de colonias + Antibiograma Penicilina G Eritromicina en caso de alergia Penicilina benzatinica: Fiebre reumatica Agua Jabón y Sentido común
viridans Cocos Grampositivos agrupados en cadenas α- hemolíticos y no hemolíticos Colonizan la orofaringe, aparato digestivo y la via genitourinaria
Inflamación del tejido cardiaco interno, afecta principalmente las válvulas cardiacas Hemocultivo seriado, 3 cada 20 minutos + Antibiograma Penicilina G Bacteriemia: Vancomicina Buena sepsis en intervenciones bucales Streptococcus pneumoniae Diplococos Grampositivos α- hemoliticos Capsula: Inhibe la fagocitosis
Vía de entrada Nasofaringe: Inhalación del germen proveniente de personas eliminado la bacteria por gotas de flugge, se multiplica y afecta un lóbulo completo o varios Congestión Hepatización roja Hepatización gris Resolución Factores Predisponentes Alcoholismo Desnutrición Obstrucción bronquial Diabetes Gram Cultivo y Antibiograma del esputo mucopurulento Gram: Diplococos Grampositivos, con abundantes polimorfonucleares Penicilina G Ceftriaxona Vacuna polisacarida antineumocócica de 23 serotipos: Niños mayores de 2 años y adultos Vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos: Niños menores de 2 años Enterococcus Vias urinarias en niños Resistentes a muchos antibióticos Penicilina G INFECCION DEEL APARATO URINARIO Urocultivo recuento de colonias ≥ 100.000 unidades Aminoglucósido+
Cocos Grampsitivos agrupados en cadenas Grupo D Disuria, Piuria: Pacientes hospitalizzados con una sonda urinaria formadoras de colonias + Antibiograma Ampicilina Peptostreptococcus Anaerobio estricto
Penicilina Metrenidazol Neisseria meningitidis Diplococos Gramnegativos -Capsula -Pilis Lipoologosaca ridos: Endotoxina, Coagulación vascular diseminada
Forma más frecuente, diseminación SNC SINDROME DE WATERHOUSE FRIEDRICHSEN Petequias: Falta de plaquetas Equimosis: Hematomas Hipotensión Insuficiencia suprarrenal MANIFESTACIONES CLINICAS Vomito en proyectil Fotofobia Signos meníngeos en niños Rigidez de músculos de la nuca COMPLICACIONES Conjuntivitis Sinusitis purulenta Endocarditis Pericarditis Uretritis Gram Cultivo y Antibiograma del LCR Cultivo: Thayer Marthin LCR: ↓ Glucosa ↑ proteínas Pleocitosis: Leucocitos mayor 1000/mm^3 con predominio de polimorfonucleares Gram: Diplococos Gramnegativos intracelulares Penicilina G Cefalosporinas 3G: Ceftriaxona Vacuna de polisacáridos conjugada de capsula Serotipos epidémicos: Y, W Pandemicos: B y C QUIMIOPROFILA XIS Ciprofloxacina Rifampicina
menores de 2 años Escherichia coli Enteroinvasiva Producir necrosis con desprendimiento de mucosa y lesiones sangrantes
Cultivo, Antibiograma, Serotipificacion Reposición de agua y electrolíticos Escherichia coli enterohemorragica Patogeno mas frecuentte en tre los casos de diarrea con sangre Serotipo O157, vinculación clínica posterior al Síndrome Urémico Hemolítico
Cultivo, Antibiograma, Serotipificacion Reposición de agua y electrolíticos Transfusión de glóbulos rojos Diálisis renal Recambio plasmático Salmonella enteritidis Bacilos Gramnegativos no capsulados
24-48 horas con diarrea grave Coprocultivo, cultivo Reposición de agua y electrolíticos
Salmonella typhi FIEBRE TIFOIDEA Dosis mayores de 1x10^6 Primera Semana Hepatomegalia Esplenomegalia Linfadenopatia generalizada Segunda Semana Roseta tifoidea: Lesiones cutáneas papuloeritematosas, inicialmente blancas y Hemocultivo seriado 3 cada 20 minutos + Antibiograma: Primera semana Prueba de Widal: Suero del Quilononas de 3G: Trimetropim Sulfametoxazol
desaparecen sin dejar cicatriz Cefalea frontal Diaforesis Fiebre alta ≥38 en meseta Estreñimiento, inhibe el peristaltismo paciente mediante anticuerpos contra antígenos O y H Salmonella cholerauesuis Se caracteriza por causar bacteriemia
Complicaciones: Osteomielitis Encefalitis Meningitis Neumonía SEPTICEMIA Invasión al torrente sanguíneo Complicación con coagulación intravascular diseminada, se manifiesta por: Hemorragias, petequias y hematomas Hemocultivo seriado 3 cada 20 minutos + Antibiograma Cefalosporinas 3G: Ceftriaxona Shigella dysenteriae Bacilo Gramnegativo Disenteria: Evacuaciones con pus y sangre
Diarrea aguda repetina, dolor abdominal tipo colico, pujo y tenesmo Materia fecal sangre, moco y leucocitos SHIGELOSIS NEONATAL Meningitis neonatal, riesgo de bacteriemia Prolapso rectal, colitis pseudomembranosa COMPLICACIONES Sindrome de Reitter: Artritis, Uretritis, Conjuntivitis Osteomielitis Glomerulonefritis SINDROME URÉMICO HEMOLITICO Daño renal agudo
Antibiograma de secreción de esputo Klebsiella ozonae
Necrosis del cartílago de la nariz Gram Cultivo y Antibiograma de secreción nasal de senos paranasales Mediado por antibiograma Cirugias Lavados nasales salinos Klebsiella granulomatis
Se puede transmitir después de repetidas exposiciones en las relaciones sexuales Gram Cultivo y Antibiograma de la secreción del granuloma Doxciclina Eritromicina Educación sexual Evitar la promiscuidad Klebsiella rhinoscleromatis
Fases: Catarral Atrofica Granulomatosa Esclerotica RINITIS GRANULOMATOSA CRÓNICA Gram Cultivo y Antibiograma de la secreción nasal Tetraciclinas Aminoglucosidos Edwardsiella tarda Contaminacion: Materia fecal
Depende del sitio de la infeccion Orientado por antibiograma Agua Jabón y Sentido común Citrobacter amalonaticus Citrobacter freundii
Depende del sitio de la infeccion Orientado por antibiograma Agua Jabón y Sentido común Enterobacter cloucae Enterobacter aerogenes Enterobacter sakazaki RESISTENTES A ANTIMICROBIANOS Depende del sitio de la infeccion Asociacion de betalactamico + aminoglucosido, fluoquilononas Agua Jabón y Sentido común Hafnia alvei
Depende del sitio de la infeccion Agua Jabón y Sentido común Serratia marcescens
INFECCIONES URINARIAS Depende del sitio de la Ceftriaxona + Agua Jabón y
INFECCIONES RESPIRATORIAS infeccion aminoglucosidos Piperacilina + Tazobactam Sentido común Providencia rettegeri Providencia stuartii
Urocutivo recuento de colonias, ≥100. unidades formadoras de colonias + Antibiograma Orientado por antibiograma Agua Jabón y Sentido común
Pseudomonas aeruginosa N°1 en quemados Pacientes con respiración mecanica
Gram Cultivo y Antibiograma de la secreción de oído externo Trobamicina + Carbenicilina Piperacilina + Tazobactam Vibrio cholerae Bacilos Grambegativos curvo Aerobios facultativos Mucinasa Toxina citolisina de Vibrio cholera Enterotoxina
PI: horas a 3 días, consumo de mariscos diarrea intensa de tipo acuoso, evacuaciones aspecto agua de arroz, olor a pescado deshidratación, estado de choque, espasmos: Falta de potasio Cultivo microbiológico Coprocultivo Reposición de agua y electrolitos Agua Jabón y Sentido común Vacuna: Pandemias Vibrio parahaemolyticus Bacilos Gramnegativos curvos
Diarrea acuosa y explosiva, PI: 5 a 7 horas Coprocultivo Agua Jabón y Sentido común
-Dolor abdominal crónico y recurrente COCOBACILOS Y BACILOS GRAMNEGATIVOS Haemophilus influenzae Cocobacilo o bacilo Gramnegativo pleomorfico Coloniza mucosa de la nasofaringe -Capsula : Inhibe la fagocitosis -Fraccion A del lipopolisacarido -IgA proteasa
Fiebre, cefalea, rigidez de nuca, vomito, crisis convulsivas EMPIEMA Acumulación de pues entre las dos pleuras EPIGLOTITIS Inflamación de los tejidos supraglóticos NEUMONIA Descenso de los bacilos hasta los pulmones Gram Cultivo y Antibiograma del LCR -MUESTRA: LCR Amoxacilina con ácido clavulonico Ampicilina -Bacteriemias: Ceftriaxona
-Ulceras planas de bordes irregulares, generalmente múltiples. Dolorosas, fácilmente sangran al contacto, de consistencia blanda -Ganglios inguinales inflamados Gram Cultivo y Antibiograma de la secreción purulenta del chancro blando Estreptomicina, tetraciclinas, trimetropim- sulfametoxazol Uso del preservativo(codón) Educación sexual Evitar la promiscuidad Gardenella Bacilos cortos Gramvariables -Vaginolisina VAGINOSIS BACTERIANA -Desequilibrio de la microbiota vaginal. -Actividad sexual frecuente, múltiples Gram Cultivo y Antibiograma del exudado vaginal Metronidazol Clindamicina Buena higiene intima Educación sexual Evitar la
compañeros sexuales MANIFESTACIONES CLINICAS -Flujo vaginal abundante con olor fétido, que no se acompaña de dolor o prurito, pocos leucocitos, células guia Gram: Bacilos cortos muy abundantes, gramvariables, células guía, escasos leucocitos Células guía: Células vaginales que en su citoplasma poseen flora gramvariable promiscuidad Pateurella multocida Cocobacilo Gramnegativo
- Capsula polisacarida CELULITIS Y LINFADENITIS -Contacto con gatos o perros Elisa Penicilina G
- Polisacárido capsular -Toxina termoestable: Causa necrosis -Toxina pertusis: Inhibe la adenilciclasa y produce hipoglicemia
-Se trasmite de persona a persona por secreciones de las vías respiratorias. FASE CATARRAL: Irritación de las vías respiratorias altas FASE PAROXISTICA: Ataques típicos de tos, se presenta en forma de accesos, provocando una inspiración forzada Lleva a hemorragias pulmonares, conjuntivales y cerebrales, provocando hipoxia cerebral “encefalopatía de la tos ferina” FASE DE CONVALENCENCIA: Accesos de tos se hacen más espaciados con duración menor Gram Cultivo y Antibiograma del exudado nasofaríngeo Dx: Clinico Dx precoz: Anicuerpos, inmunofluerecencia directa Cuadro Hematico -Leucocitos >30 m/dl, linfocitosis marcada con linfocitos atípicos presentes
Legionella pneumophila Cocobacilo o bacilo
-Comienzo gradual Gram Cultivo y Antibiograma del Macrólidos Quinolonas
-Bartonella quintana -Condiciones de hacinamiento -Mialgias en piernas y espalda e hiperestesias en la cara anterior de la pierna -Tto: Doxiciclina, Rifampicina ENFERMEDAD POR ARAÑASO DE GATO -Bartonella henselae -Linfadenopatias -Tto: Doxiciclina, Eritromicina FIEBRE DE OROYA -Bartonella baciliformes -Anemia hemolítica, lesiones en piel -Tto: Doxiciclina, Cloranfenicol BACILOS AEROBIOS GRAMPOSITIVOS Corynebacterium diphteriae Bacilo Grampositivo Secreciones de vías respiratorias Toxina diftérica: Afecta corazón, nervios, riñón y glándulas suprarrenales
-Inflamación de la faringe, obstrucción causa asfixia, daño cardiaco AFECCION AMÌGDALAR Y FARINGEA -Adenopatías -Formación de pseudomenbranas de aspecto verdoso -Edema (cuello de búfalo) AFECCIÒN LARÌNGEA -Cianosis (progresión de la insuficiencia respiratoria) COMPLICACIONES -Necrosis tubular -Miocarditis -Parálisis faríngea Dx: Clinico -Adenopatías y edema doloroso de cuello -Estridor -Parálisis del velo anterior Penicilina G Eritrimicina Administración de toxina diftérica IV Soporte ventilatorio Vacuna -DTaP(Tétanos, difteria y tos ferina) -Eritromicina y Penicilina G benzatinica Corynebacterium minutissimum ERITRASMA Gram Cultivo Y
No diphteriade -Infeccion de las capas superficiales de la piel -Frecuente en ingle, axilas, pliegues debajo de las mamas Antibiograma del eritrasma Corynecbaterium striatum - Infecciones oportunistas -Infecciones en pacientes con material protésico o inmunodeprimidos ENDOCARDITIS MENINGITIS ARTRITIS SÉPTICA
Corynebacterium urealyticum -Pacientes hospitalizados -Infecciones del tracto genitourinario -Endocarditis -Bacteriemia
Corynebacterium jeikeium - Coloniza a pacientes que reciben múltiples terapias antibióticas -Causa grave de sepsis
Bacillus anthracis Bacilo Granmpositivo esporulado, se agrupan en cadenas
- Factor edema y antígeno protector: Toxina edema -Antigeno protector el factor letal: Toxina
-Esporas son inoculadas en la a través de una lesión -Ulcera papular y pruruginosa, se trasnforma en ulcera redondeada de
Clostridium perfringes Bacilo Grampositivo esporulados anaerobios estrictos
3 formas: -Inflamación de tejidos: Herida contaminada de clostridios -Necrosis de tejidos: Invasión de tejidos sanos -Infección de tejidos: Clostridios presentes Contaminación de las heridas en donde exista un tejido necrosado CELULITIS -Edema localizado y eritema con formación de gas en tejidos blandos INTOXICACION ALIMENTARIA -Diarrea acuosa y vómitos -Consumo de productos cárnicos ENTERITIS NECROZANTE -Ulceración del intestino delgado -Inflamacion de tejidos: Estudio bacterioscòpico y el cultivo -Casos graves: Amputacion -Gangrena gaseosa: Penicilina G -Inmunosuprimidos: Cefamandol o cefaclor objetos contaminados con materia fecal que contienen los bacilos que formas esporas Clostridium difficile Bacilos Grampositivos esporulados anaerobios estrictos -Toxina A: Acción entero toxica, diarrea osmótica -Toxina B: Acción citotóxica, daño en el enterocito Uso indescriminado de antibióticos COLITIS PSEUDOMENBRANOSA -Diarrea acuosa o sanguinolenta -Cólicos abdominales -Leucocitosis Dx: Cuadro Clinico -Antecedentes de antibioticoterapia Suspender el antibiótico Vancomicina o Metronidazol Clostridium tetani Bacilo Grampositivo esporulado anaerobio estricto
- Toxina tetánica o Tetanoespasmina Impide la liberación de los inhibidores de la neurotransmisión motora, glicina y la relajación de las fibras
-Risa sardónica -Trismo -Calambres alrededor de la zona de la herida -Opistòtonos: Hiperextensión de los músculos dorsales Dx: Cuadro Clínico -Antecedentes de una herida contaminada con tierra -Fractura expuesta contaminada Penicilina G Globulina antitetánica hiperinmune humana Debridación de la herida contaminada Vacuna DPT (Difteria, Bordetella pertussis y Tetanos)
musculares -Pleurostòtonos: Espasmos de los músculos laterales TETANOS LOCALIZADO -Poco frecuente TETANOS CEFALICO -Sitio primario de infección es la cabeza TETANOS NEONATAL -Contaminación del cordón umbilical Clostridium botulinum Bacilo Grampositivo esporulado anaerobio estricto Agente etiológico del Botulismo Arma Biologica
- Toxina Botulinica Inhibe la liberación de Acetilcolina inhibiendo la contracción de las fibras musculares, produciendo una parálisis flácida
-Náuseas y vómitos -Pupilas dilatados -Lengua seca y saburral -Flacidez muscular -Paro respiratorio y muerte BOTULISMO DE HERIDAS -Contaminación de heridas en ambientes de anaerobiosis BOTULISMO INFANTIL -Ingestión de productos envasados que contienen la toxina o esporas del bacilo -Síndrome de muerte súbita Dx: Cuadro Clinico; manifestaciones clínicas -Antecedentes: Consumo del producto -Detección de anticuerpos en alimentos Antitoxina botulínica polivalente: protege contra los tipos A, B y E Soporte ventilatorio Toxoide pentavalente: Trabajadores en la preparación de toxoides USOS -Botox -Parkinson