Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro de control prenatal, pruebas, Resúmenes de Ginecología

Cuadro que resumen que se debe hacer en cada consulta prenatal.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 22/09/2019

maria-carolina-perez-1
maria-carolina-perez-1 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESRE TERCER TRIMESTRE
Paraclínicos:
Hemograma.
Hemoclasificación.
Glicemia en ayunas.
Uroanálisis.
Tamizaje para sífilis.
Tamizaje para VIH.
Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.
Anticuerpos Anti-Hepatitis B.
Tamizaje para Rubeola (antes de la semana
16).
Paraclínicos:
Hemograma.
Glicemia en ayunas.
Prueba de tolerancia a la glucosa (semana 24
a 28).
Uroanálisis.
Tamizaje para sífilis.
Urocultivo y Antibiograma (semana 16).
Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.
Citología cérvico – vaginal.
Tamizaje genético: Trisomía 21, 18 y 13
(semana 12).
Paraclínicos:
Hemograma.
Uroanálisis.
Tamizaje para sífilis.
Tamizaje para VIH.
Tamizaje para malaria (en zonas endémicas),
semana 26, 32 y 36.
Tamización para Estreptococo del Grupo B
(semanas 35 a 37), con cultivo rectal y
vaginal.
Coombs indirecto (semana 28).
Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.
Ecografía (10 semanas + 6 días y 13 semanas+ 6
días).
Mejorar la evaluación de la edad gestacional
utilizando la longitud cefalocaudal fetal.
Detectar precozmente los embarazos
múltiples.
Detectar algunas malformaciones fetales.
Ecografía de detalle (semana 18 y semana 23+6
días).
Detección de anomalías estructurales.
Ecografía (no se recomiendan de forma rutinaria
después de la semana 24).
Ecografía (no se recomiendan de forma rutinaria
después de la semana 24). Se deben realizar según
criterio médico.
Vacunas:
Influenza estacional.
Tétanos (pacientes que nunca han recibido la
vacuna), primera dosis en el primer control.
Fiebre amarilla, solo si la paciente va a
viajar a zonas endémicas.
No se recomienda vacuna Hepatitis B.
Vacunas:
Tétanos (pacientes que nunca han recibido la
vacuna), segunda dosis a las 4 semanas.
Fiebre amarilla, solo si la paciente va a
viajar a zonas endémicas.
Vacuna de la Bordetella Pertusis (semana
20).
Vacunas:
Tétanos (pacientes que nunca han recibido la
vacuna), tercera dosis de 6 a 12 meses de la
dosis inicial.
Fiebre amarilla, solo si la paciente va a viajar
a zonas endémicas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro de control prenatal, pruebas y más Resúmenes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESRE TERCER TRIMESTRE

Paraclínicos:

  • Hemograma.
  • Hemoclasificación.
  • Glicemia en ayunas.
  • Uroanálisis.
  • Tamizaje para sífilis.
  • Tamizaje para VIH.
  • Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.
  • Anticuerpos Anti-Hepatitis B.
  • Tamizaje para Rubeola (antes de la semana 16).

Paraclínicos:

  • Hemograma.
  • Glicemia en ayunas.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa (semana 24 a 28).
  • Uroanálisis.
  • Tamizaje para sífilis.
  • Urocultivo y Antibiograma (semana 16).
  • Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.
  • Citología cérvico – vaginal.
  • Tamizaje genético: Trisomía 21, 18 y 13 (semana 12).

Paraclínicos:

  • Hemograma.
  • Uroanálisis.
  • Tamizaje para sífilis.
  • Tamizaje para VIH.
  • Tamizaje para malaria (en zonas endémicas), semana 26, 32 y 36.
  • Tamización para Estreptococo del Grupo B (semanas 35 a 37), con cultivo rectal y vaginal.
  • Coombs indirecto (semana 28).
  • Anticuerpos IgG para toxoplasmosis.

Ecografía (10 semanas + 6 días y 13 semanas+ 6 días).

  • Mejorar la evaluación de la edad gestacional utilizando la longitud cefalocaudal fetal.
  • Detectar precozmente los embarazos múltiples.
  • Detectar algunas malformaciones fetales.

Ecografía de detalle (semana 18 y semana 23+ días).

  • Detección de anomalías estructurales.

Ecografía (no se recomiendan de forma rutinaria después de la semana 24).

Ecografía (no se recomiendan de forma rutinaria después de la semana 24). Se deben realizar según criterio médico.

Vacunas:

  • Influenza estacional.
  • Tétanos (pacientes que nunca han recibido la vacuna), primera dosis en el primer control.
  • Fiebre amarilla, solo si la paciente va a viajar a zonas endémicas.
  • No se recomienda vacuna Hepatitis B.

Vacunas:

  • Tétanos (pacientes que nunca han recibido la vacuna), segunda dosis a las 4 semanas.
  • Fiebre amarilla, solo si la paciente va a viajar a zonas endémicas.
  • Vacuna de la Bordetella Pertusis (semana 20).

Vacunas:

  • Tétanos (pacientes que nunca han recibido la vacuna), tercera dosis de 6 a 12 meses de la dosis inicial.
  • Fiebre amarilla, solo si la paciente va a viajar a zonas endémicas.
  • No se recomienda vacuna de la Varicela. Suplementos Nutricionales:
  • 400 microgramos/día de Ácido Fólico (desde cita preconcepcional o primer control prenatal hasta la semana 12).
  • Se debe adicionar a
  • Carbonato de calcio 1.200 mg/día a partir de la semana 14.

Suplementos Nutricionales:

  • Carbonato de calcio 1.200 mg/día a partir de la semana 14.

Suplementos Nutricionales:

  • Carbonato de calcio 1.200 mg/día a partir de la semana 14.

Interconsultas:

  • Odontología (en el primer control prenatal).
  • (^) Evaluar en consulta depresión postparto.

Interconsultas:

  • Valoración por Ginecología y Obstetricia (semana 20 a 34), definir riesgo.

Interconsultas:

  • Valoración por médico de la institución donde se atenderá el parto (semana 20 a 36).
  • Evaluar en consulta depresión postparto (consulta de semana 28).