Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus, Apuntes de Microbiología

Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 17/08/2023

emily-sosa-1
emily-sosa-1 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus
Staphylococcus
Especie
S. Aureus
S. epidermidis
S. saprophyticus
Morfología
Racimos (bolas de billar)
Diversidad de tamaño
Agrupación en cadenas de
diplococos
Racimos de uvas
Características
Gram +
Cápsula y pared celular
Coagulasa positiva
(convierte fibrinógeno a
fibrina)
Toxina α + (formación de
poros)
Produce endotoxinas
superantigénicas
Biopelícula polisacárida
Gram +
Coagulasa negativa
No produce toxina α ni
endotoxinas
superantigénicas
Biopelícula polisacárida
Gram +
Coagulasa negativa
No produce toxina α ni
endotoxinas
superantigénicas
Sin biopelícula
polisacárida
Relación huésped-hospedero
Habitan en las narinas anteriores
(hábitat humano básico), es
parte de la microbiota normal
Habitan en piel, narinas
anteriores y conductos auditivos
humanos. Afectan pacientes
inmunosuprimidos o
neutropénicos
Habitan en el tracto
gastrointestinal y por ello,
adquieren acceso al tracto
urinario
Mecanismo de patogenicidad
1. Infección endógena (por
las narinas anteriores o
contacto directo con un
portador, absceso)
2. Adherencia e invasión
mediada por FnBP
3. Producción de toxina α
1. Infección por contacto
con mucosas
2. Adherencia por
biopelícula
3. Biopelícula funciona
como barrera en contra
de antimicrobianas y
mecanismos de defensa
del hospedador
1. Infección por contacto
con mucosas
2. Adherencia por adhesinas
superficiales a las del
epitelio urinario
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus y más Apuntes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus

Staphylococcus

Especie S. Aureus S. epidermidis S. saprophyticus

Morfología •^ Racimos (bolas de billar)

  • Diversidad de tamaño Agrupación en cadenas de diplococos Racimos de uvas

Características •^ Gram^ +

  • Cápsula y pared celular
  • Coagulasa positiva (convierte fibrinógeno a fibrina)
  • Toxina α + (formación de poros)
  • Produce endotoxinas superantigénicas
  • Biopelícula polisacárida
    • Gram +
    • Coagulasa negativa
    • No produce toxina α ni endotoxinas superantigénicas
    • Biopelícula polisacárida
      • Gram +
      • Coagulasa negativa
      • No produce toxina α ni endotoxinas superantigénicas
      • Sin biopelícula polisacárida

Relación huésped-hospedero Habitan^ en^ las narinas^ anteriores

(hábitat humano básico), es parte de la microbiota normal Habitan en piel, narinas anteriores y conductos auditivos humanos. Afectan pacientes inmunosuprimidos o neutropénicos Habitan en el tracto gastrointestinal y por ello, adquieren acceso al tracto urinario

Mecanismo de patogenicidad 1.^ Infección endógena (por

las narinas anteriores o contacto directo con un portador, absceso)

  1. Adherencia e invasión mediada por FnBP
  2. Producción de toxina α
    1. Infección por contacto con mucosas
    2. Adherencia por biopelícula
    3. Biopelícula funciona como barrera en contra de antimicrobianas y mecanismos de defensa del hospedador
      1. Infección por contacto con mucosas
      2. Adherencia por adhesinas superficiales a las del epitelio urinario
  1. Acción de la coagulasa + Clf + fibrinógeno limitan eficacia de fagocitos

Manifestaciones e inmunidad Provoca lesiones agudas

purulentas.

  • Piel: granulación (forúnculos) y fibrosis
  • Pulmón, riñón, hueso y otros órganos: compromete las áreas implicadas Inmunidad corta e incompleta, evade fagocitosis. TSS niveles bajos o ausentes de anticuerpos durante la enfermedad Provoca curso clínico subagudo o crónico
  • Infecciones
  • Endocarditis
  • Abscesos Provocan infecciones en pacientes comprometidos, infecciones del tracto urinario (dolor o ardor al orinar)

Diagnóstico •^ Prueba de catalasa y

coagulasa

  • Resistencia a antibióticos (antibiograma) - Prueba de catalasa y coagulasa - Resistencia a antibióticos (antibiograma) - Prueba de orina - Prueba de coagulasa - Resistencia a antibióticos (antibiograma)

Tratamiento Drenado quirúrgico y

antibióticos (penicilina G, cefalosporinas, vancomicina, clindamicina o eritromicina) Drenado quirúrgico y antibióticos Antibióticos

Prevención y profilaxis Lavado^ correcto^ de manos, uso

de jabones antiestafilocócicos Lavado correcto de manos, uso de jabones antiestafilocócicos, Lavado correcto de manos, uso de jabones antiestafilocócicos,

Cuadro comparativo: Staphylococcus y Steptococcus

Streptococcus

Especie S. pyogenes (Grupo A) S. agalactiae (Grupo B) S. pneumoniae

Morfología Cocos en cadenas^ cortas-medias^ Cadenas cortas y pares de

diplococos ovoides o esféricos Cocos ovales de extremo a extremo en diplococos, forma de bala

Características •^ Gram +

  • Cápsula (ác. hialurónico) y pared celular con matriz de peptidoglucano que adhiere proteína M
  • B hemolíticos
    • Gram +
    • Cápsula (ác. siálico)
    • B hemolíticos (menos evidente)
    • Cápsula de polisacáridos de 9 tipos de antígenos (Ia, Ib, II-VIII) - Gram + - a hemolíticos - Cápsula de polímeros polisacáridos de alto peso, pared con variedad de proteínas (fijadoras de colina)

Relación huésped-hospedero Habitan^ en humanos:^ en piel,

lesiones y mucosa orofaríngea, genital y anal Habitan en humanos: en flora del tracto gastrointestinal inferior y vaginal Habitan en humanos: en epitelio respiratorio, afectan niños y adultos de tercera edad

Mecanismo de patogenicidad 1.^ Infección^ por contacto

persona-persona por gotas respiratorias o en contacto con la piel

  1. Adherencia a superficies mucosas 1. Infección por contacto (Puede transmitirse de madre a hijo en parto o aspiración) 2. Adherencia de proteínas expuestas a fibronectina 3. Colonización 1. Infección por colonización nasofaríngea (aspiración) 2. Adhesión de proteínas fijadoras de colina a las colinas de la pared celular 3. Propagación a alveolos
  1. Fijación nasofaríngea por proteína M, LTA y proteína F
  2. Propagación por proteínas inmunoglobulina y C5a

Manifestaciones e inmunidad Provoca^ faringitis, impétigo,

infecciones en heridas y fiebre puerperal, TSS IgG protege de la invasión a mucosas y revierte el efecto de la proteína M Provoca falta de apetito, irritabilidad, letargo, ictericia, problemas respiratorios e hipotensión, infecciones neonatales, pulmonía y meningitis Anticuerpos protegen de la enfermedad (resistentes a esta) Provocan pulmonía, meningitis y otras infecciones Los microrganismos actúan como bloqueadores de la fagocitosis, el alcoholismo, tabaquismo y enfermedades como diabetes influyen a bajas defensas contra la enfermedad

Diagnóstico •^ Frotis faríngeo

  • Prueba agrupación Lancefield - Frotis faríngeo - Cultivo en sangre - Cultivo en líquido cefalorraquídeo - Prueba agrupación Lancefield - Frotis faríngeo - Prueba agrupación Lancefield

Tratamiento Penicilina G o

eritromicina/azitromicina y antimicrobianos Penicilina o ampicilina (o con aminoglucósido) Penicilina o eritromicina

Prevención y profilaxis Prácticas de buena higiene

(lavado de manos), evitar Profilaxis antimicrobiana con penicilina intravenosa en Prácticas de buena higiene (lavado de manos)