Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo heredero y legatario, Ejercicios de Derecho de Familia

cuadro comparativo heredero y legatario clase de sucesiones

Tipo: Ejercicios

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 03/11/2020

laura-guarin-2
laura-guarin-2 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO HEREDERO Y LEGATARIO
HEREDERO
La persona que recibe la herencia se le conoce
como asignatario, heredero, sucesor,
causahabiente etc. y puede ser, a título
universal o singular. La palabra heredero viene
del latín “HERUS” que significa “dueño, amo”.
Según otros del verbo “HAEREO” “estar
pegado”, porque el heredero está próximo a la
persona que hereda.
LEGATARIO
El legado es una disposición mediante la cual
el testador deja un bien o derecho concreto a
una o varias personas determinadas. La
persona que recibe el legado se
denomina legatario y no tiene la cualidad de
heredero.
1. El Heredero tienen derecho a una
universalidad jurídica
2. El Heredero representa a la persona
del difunto, jurídicamente se
identifican
3. El sucesor para heredar debe ser
pariente del causante
(consanguinidad, descendientes,
cónyuge)
4. El sucesor como representante del
difunto es responsable de las deudas.
5. El Heredero adquiere una vez
tramitado el proceso, el dominio con
el fallecimiento del causante.
6. Los herederos para recibir los bienes
del causante deben aceptar la
herencia, o pueden renunciar a ella.
7. El Heredero adquiere junto con el
dominio la posesión legal de la
herencia (Arts. 757 y 783 C.C.).
8. La institución de la posesión efectiva
de la herencia es del Heredero
9. Los Herederos son instituidos por
Testamento o por Ley
10. Los Herederos tienen el derecho de
administrar la herencia
11. Solo los herederos pueden instaurar la
acción de petición de herencia y de
reforma del testamento.
12. La Representación sucesoria solo
puede darse en la herencia y no en los
legados.
13. El desheredamiento solo se aplica a
los herederos
1. El legatario tiene derecho a solo una o
más cosas singulares.
2. El legatario no representa a la persona
del difunto.
3. El legatario no necesita ser pariente
para recibir el legado.
4. No son responsables de las deudas
del difunto.
5. El legatario solo adquiere el dominio
cuando es cuerpo cierto o especie.
6. El legatario para percibir el legado
debe haberlo aceptado.
7. El legatario adquiere con la muerte del
causante, la posesión material del bien
legado y puede exigir la entrega del
mismo.
8. No tiene la posesión efectiva de la
herencia.
9. Los legatarios son instituidos por
testamento
10. No tienen el derecho a administrar la
herencia
11. No pueden tampoco instaurar la
acción de petición de la herencia
12. No tienen representación sucesoria.
13. No les aplica el desheredamiento
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo heredero y legatario y más Ejercicios en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO HEREDERO Y LEGATARIO

HEREDERO

La persona que recibe la herencia se le conoce como asignatario, heredero, sucesor, causahabiente etc. y puede ser, a título universal o singular. La palabra heredero viene del latín “HERUS” que significa “dueño, amo”. Según otros del verbo “HAEREO” “estar pegado”, porque el heredero está próximo a la persona que hereda.

LEGATARIO

El legado es una disposición mediante la cual el testador deja un bien o derecho concreto a una o varias personas determinadas. La persona que recibe el legado se denomina legatario y no tiene la cualidad de heredero.

  1. El Heredero tienen derecho a una universalidad jurídica
  2. El Heredero representa a la persona del difunto, jurídicamente se identifican
  3. El sucesor para heredar debe ser pariente del causante (consanguinidad, descendientes, cónyuge)
  4. El sucesor como representante del difunto es responsable de las deudas.
  5. El Heredero adquiere una vez tramitado el proceso, el dominio con el fallecimiento del causante.
  6. Los herederos para recibir los bienes del causante deben aceptar la herencia, o pueden renunciar a ella.
  7. El Heredero adquiere junto con el dominio la posesión legal de la herencia (Arts. 757 y 783 C.C.).
  8. La institución de la posesión efectiva de la herencia es del Heredero
  9. Los Herederos son instituidos por Testamento o por Ley
  10. Los Herederos tienen el derecho de administrar la herencia
  11. Solo los herederos pueden instaurar la acción de petición de herencia y de reforma del testamento.
  12. La Representación sucesoria solo puede darse en la herencia y no en los legados.
  13. El desheredamiento solo se aplica a los herederos
    1. El legatario tiene derecho a solo una o más cosas singulares.
    2. El legatario no representa a la persona del difunto.
    3. El legatario no necesita ser pariente para recibir el legado.
    4. No son responsables de las deudas del difunto.
    5. El legatario solo adquiere el dominio cuando es cuerpo cierto o especie.
    6. El legatario para percibir el legado debe haberlo aceptado.
    7. El legatario adquiere con la muerte del causante, la posesión material del bien legado y puede exigir la entrega del mismo.
    8. No tiene la posesión efectiva de la herencia.
    9. Los legatarios son instituidos por testamento
    10. No tienen el derecho a administrar la herencia
    11. No pueden tampoco instaurar la acción de petición de la herencia
    12. No tienen representación sucesoria.
    13. No les aplica el desheredamiento