Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO EN TRAUMA, Apuntes de Traumatología

Cuadro comparativo de lesiones respiratorias que afectan la vía aerea.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 29/04/2020

camila-vanessa-morales
camila-vanessa-morales 🇨🇴

5

(2)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUMOTORAX A TENSIÓN TORÁX INESTABLE HEMOTORAX TAPONAMIENTO
CARDÍACO
DEFINICIÓN Se desarrolla cuando una
lesión pulmonar o la pared
torácica es tal que permita
que el aire entre a la
cavidad pleural pero no
salga fuera de la cavidad,
actúa como una válvula
unidireccional.
Es una alteración dinámica de la
caja torácica debida a la existencia
de dos o más focos de fractura en
varios arcos costales contiguos y/o
el esternón que se acompaña de
una pérdida de continuidad
consistencia de la pared torácica
con perturbación de los
movimientos normales
respiratorios
- Fractura de la 1-3 costilla:
de alto impacto, se
afectan los grandes vasos.
- Fractura de la 4-9 costilla,
mayor frecuencia
- Fractura 10-12 costilla
afecta el diafragma,
órganos internos
Acidosis respiratoria.
Presencia de sangre en la
cavidad pleural, un nivel de
HTO >5% es suficiente para
dar la apariencia hemática al
líquido pleural. El dx se
establece cuando el HTO en
el líquido pleural
corresponde a un valor igual
o mayor al 50%.
Masivo: cuantificación de un
volumen de sangre igual o
mayor de 1,5 litros o
sangrado cuantificado en el
drenaje a ritmo de 200 ml/h
por cada 4 horas
consecutivas.
Consecuencia de ruptura de
vasos: pleura parietal, pleura
visceral el pulmón traquea o
grandes vasos (aorta)
Acumulación de líquido
en el saco pericárdico,
creando un aumento de
la presión en el espacio
pericárdico que
deteriora la capacidad
del corazón para
llenarse y actuar como
bomba, hay una caída
del gasto cardíaco y de
la perfusión sistémica
que lleva la disfunción
de los órganos que
amenaza la vida.
Signos y
sintomas
Dificultad respiratoria,
taquipnea, hipotensión
arterial, dolor torácico,
taquicardia.
Shock, hipotensión y taquicardia.
Respiración paradójica:
movimiento anómalo e inverso
que el fragmento desolidarizado
de la pared torácica realiza
respecto al desplazamiento
respiratorio normal del resto de la
pared: afecta la alteracón
Taquicardia, shock
hipovolémico y presencia de
dolor torácico.
Disnea, taquicardia e
hipotensión, dolor
torácico.
Tríada de Beck:
hipotensión, presión
venosa yugular elevada
y ruidos cardíacos
ahogados.
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO EN TRAUMA y más Apuntes en PDF de Traumatología solo en Docsity!

NEUMOTORAX A TENSIÓN TORÁX INESTABLE HEMOTORAX TAPONAMIENTO

CARDÍACO

DEFINICIÓN Se desarrolla cuando una lesión pulmonar o la pared torácica es tal que permita que el aire entre a la cavidad pleural pero no salga fuera de la cavidad, actúa como una válvula unidireccional. Es una alteración dinámica de la caja torácica debida a la existencia de dos o más focos de fractura en varios arcos costales contiguos y/o el esternón que se acompaña de una pérdida de continuidad consistencia de la pared torácica con perturbación de los movimientos normales respiratorios

  • Fractura de la 1-3 costilla: de alto impacto, se afectan los grandes vasos.
  • Fractura de la 4-9 costilla, mayor frecuencia
  • Fractura 10-12 costilla afecta el diafragma, órganos internos Acidosis respiratoria. Presencia de sangre en la cavidad pleural, un nivel de HTO >5% es suficiente para dar la apariencia hemática al líquido pleural. El dx se establece cuando el HTO en el líquido pleural corresponde a un valor igual o mayor al 50%. Masivo: cuantificación de un volumen de sangre igual o mayor de 1,5 litros o sangrado cuantificado en el drenaje a ritmo de 200 ml/h por cada 4 horas consecutivas. Consecuencia de ruptura de vasos: pleura parietal, pleura visceral el pulmón traquea o grandes vasos (aorta) Acumulación de líquido en el saco pericárdico, creando un aumento de la presión en el espacio pericárdico que deteriora la capacidad del corazón para llenarse y actuar como bomba, hay una caída del gasto cardíaco y de la perfusión sistémica que lleva la disfunción de los órganos que amenaza la vida. Signos y sintomas Dificultad respiratoria, taquipnea, hipotensión arterial, dolor torácico, taquicardia. Shock, hipotensión y taquicardia. Respiración paradójica: movimiento anómalo e inverso que el fragmento desolidarizado de la pared torácica realiza respecto al desplazamiento respiratorio normal del resto de la pared: afecta la alteracón Taquicardia, shock hipovolémico y presencia de dolor torácico. Disnea, taquicardia e hipotensión, dolor torácico. Tríada de Beck: hipotensión, presión venosa yugular elevada y ruidos cardíacos ahogados.

mecánica ventilatoria que provoca capacidad pulmonar total y de la capacidad residual funciona con disminución de la ventilación alveolar, provoca hipoventilación. Desincronización de los movimientos respiratorios, evidente en la espiración (aumento del volumen) DOLOR: la respiración paradójica es muy dolorosa por el desplazamiento continuo de los focos de fractura. Provoca tos. Contusión pulmonar: produce una lesión caracterizada por hemorragia intersticial y alveolar Pulso paradójico: exagerada caída en la presión arterial sistémica, ocurre debido a la presión negativa intrapleural, al aumento de las presiones venosas para volver al lado derecho del corazón, es

10 mmhg entre la presión arterial sistólica inspiratoria y espiratoria. Oliguria. INSPECCIÓN Desviación de la tráquea contralateral. Ingurgitación yugular, hipomovilidad del hemitórax afectado, disminución de la expansibilidad Se compara aspecto, volúmenes y movimientos de ambos hemitórax, deformidades. Desviación mediastínica contralateral, venas del cuello distendidas, no hay ingurgitación yugular. Puede haber ingurgitación yugular. AUSCULTACIÓ N Ausencia o disminución del murmullo vesicular. Signo de hamman: es un sonido crujiente y rasposo, sincrónico con el latido del corazón , producido por el corazón golpeando contra los tejidos que contienen aire. Enfisema subcutáneo (penetración de aire en los tejidos subcutáneos) Crépitos Respiración paradójica Ruidos respiratorios disminuidos o ausentes ipsilateralmente. Ruidos normales. PALPACIÓN Vibraciones vocales Es útil para detectar fracturas

  1. Conectar catéter con lave 3 pasos. MANEJO DEFINITVO Se debe tomar radiografía de tórax para verificar la correcta ubicación del drenaje y la reexpansión del pulmón, así como la presencia de fracturas costales. Tubo de tórax, administrar inmediatamente del O2 al 100%
  • Osteosíntesis: Tracción continua: hace presa en las estructuras óseas o blandas de la zona inestable y conecta un sistema de tracción de pesos que impide la depresión del fragmento móvil. Si hay un drenaje más de 20 cc/kg de sangre debe hacer toracotomía abierta. ECO seriadas, evitar depleción de volumen, debe ser evitado el soporte ventilatorio positivo debido a que dificultan el llenado cardíaco al aumentar la presión intratorácica. EXAMENES DIAGNÓSTICOS Hiperclaridad sin trama vascular en zona afectada. Se aprecia el margen del pulmón colapsado Desplazamiento mediastinal contralateral. Abatimiento del hemidiafragma Radiografía: disrupción de los segmentos óseos, consolidación aérea Rx de tórax: cardiomegalia (cuando

250ml) con silueta en forma de garrafa. Ecocardiograma transtóracico: derrame pericárdico, colapsos de cavidades, variaciones respiratorias exageradas, vena cava inferior dilatada con abolición del colapso