Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo. Economia Nacional e Internacional, Esquemas y mapas conceptuales de Relaciones Económicas Internacionales

Cómo es la organizacion de la economia, el funcionamiento del mercado, y como interviene el estado en la economia en un contexto Internacional y Nacional

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 04/10/2023

luisa-f-cepeda
luisa-f-cepeda 🇨🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contexto
Organización de la
economía
Funcionamiento de
mercado
Intervención del
estado
Nacional
La organización económica de Colombia
se basa en un sistema de libre mercado,
donde la producción e intercambio de
bienes y servicios se realiza entre
personas y empresas, mediante
transacciones monetarias donde el
precio es fijado por la oferta y la
demanda. El principal objetivo del
sistema económico colombiano es la
producción de bienes y servicios que
satisfagan las necesidades de las
personas que habitan en el país. La
economía se fundamenta en la
producción para el consumo interno.
El funcionamiento de mercado en Colombia
depende de la interacción de los agentes
económicos (familias, empresas y el Estado),
los factores de producción (tierra, trabajo,
capital y organización), las actividades
económicas (producción, distribución,
comercialización, consumo e inversión) y las
necesidades, bienes y servicios. El mercado
se divide en tres sectores: primario,
secundario y terciario. El sector primario se
basa en la explotación directa de recursos
naturales, el sector secundario consiste en
transformar la materia prima para crear
nuevos productos y el sector terciario
comprende los servicios que buscan
satisfacer las necesidades de la población.
La intervención del Estado en la
economía colombiana es mínima y se
limita a garantizar el libre mercado, la
competencia y la propiedad privada. El
Estado también busca regular y
controlar algunos sectores estratégicos,
como los servicios públicos, el sistema
financiero, la minería y el petróleo, para
evitar abusos o especulaciones que
puedan afectar el bienestar social.
Además, el Estado interviene mediante
políticas fiscales, monetarias y
cambiarias para mantener la
estabilidad macroeconómica, impulsar
el crecimiento y reducir las
desigualdades.
Internacional
La organización económica
internacional se refiere al conjunto de
instituciones, normas, acuerdos y
mecanismos que regulan las relaciones
económicas entre los países. Algunos
ejemplos de organizaciones económicas
internacionales son la Organización
Mundial del Comercio (OMC), la
Organización para la Cooperación, el
Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo
de los 20 (G20) entre otros. Estas
organizaciones tienen como objetivos
promover la cooperación, el comercio, el
desarrollo, la estabilidad y la
integración económica entre los países
miembros y con el resto del mundo.
El funcionamiento de mercado
internacional depende de la interacción
de la oferta y la demanda de bienes y
servicios entre los agentes económicos
de diferentes países. El mercado
internacional se caracteriza por tener un
alcance global, operar con distintas
divisas, estar sujeto a regulaciones
comerciales y arancelarias, enfrentar
barreras culturales e idiomáticas, y
estar expuesto a riesgos políticos,
cambiarios y financieros. El mercado
internacional se divide en sectores
según el tipo de producto o servicio que
se intercambia, como el sector primario
(recursos naturales), el sector
secundario (manufacturas) y el sector
terciario (servicios)
La intervención del estado en la economía
internacional se refiere a la acción del poder
público para influir en las decisiones y los
resultados económicos que se dan en el
ámbito global. La intervención del estado
puede tener diferentes formas, como
políticas fiscales, monetarias y cambiarias,
regulaciones comerciales y financieras,
subsidios y aranceles, acuerdos bilaterales y
multilaterales, cooperación al desarrollo y
ayuda humanitaria. La intervención del
estado puede tener diferentes objetivos,
como garantizar el libre mercado, la
competencia y la propiedadd privada,
proteger los intereses nacionales, fomentar el
crecimiento y el desarrollo económico,
reducir las desigualdades y la pobreza,
preservar el medio ambiente y promover la
paz y la seguridad mundial.
CUADRO COMPARATIVO

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo. Economia Nacional e Internacional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Relaciones Económicas Internacionales solo en Docsity!

Contexto

Organización de la

economía

Funcionamiento de

mercado

Intervención del

estado

Nacional

La organización económica de Colombia se basa en un sistema de libre mercado, donde la producción e intercambio de bienes y servicios se realiza entre personas y empresas, mediante transacciones monetarias donde el precio es fijado por la oferta y la demanda. El principal objetivo del sistema económico colombiano es la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de las personas que habitan en el país. La economía se fundamenta en la producción para el consumo interno. El funcionamiento de mercado en Colombia depende de la interacción de los agentes económicos (familias, empresas y el Estado), los factores de producción (tierra, trabajo, capital y organización), las actividades económicas (producción, distribución, comercialización, consumo e inversión) y las necesidades, bienes y servicios. El mercado se divide en tres sectores: primario, secundario y terciario. El sector primario se basa en la explotación directa de recursos naturales, el sector secundario consiste en transformar la materia prima para crear nuevos productos y el sector terciario comprende los servicios que buscan satisfacer las necesidades de la población. La intervención del Estado en la economía colombiana es mínima y se limita a garantizar el libre mercado, la competencia y la propiedad privada. El Estado también busca regular y controlar algunos sectores estratégicos, como los servicios públicos, el sistema financiero, la minería y el petróleo, para evitar abusos o especulaciones que puedan afectar el bienestar social. Además, el Estado interviene mediante políticas fiscales, monetarias y cambiarias para mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar el crecimiento y reducir las desigualdades.

Internacional

La organización económica internacional se refiere al conjunto de instituciones, normas, acuerdos y mecanismos que regulan las relaciones económicas entre los países. Algunos ejemplos de organizaciones económicas internacionales son la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación, el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de los 20 (G20) entre otros. Estas organizaciones tienen como objetivos promover la cooperación, el comercio, el desarrollo, la estabilidad y la integración económica entre los países miembros y con el resto del mundo. El funcionamiento de mercado internacional depende de la interacción de la oferta y la demanda de bienes y servicios entre los agentes económicos de diferentes países. El mercado internacional se caracteriza por tener un alcance global, operar con distintas divisas, estar sujeto a regulaciones comerciales y arancelarias, enfrentar barreras culturales e idiomáticas, y estar expuesto a riesgos políticos, cambiarios y financieros. El mercado internacional se divide en sectores según el tipo de producto o servicio que se intercambia, como el sector primario (recursos naturales), el sector secundario (manufacturas) y el sector terciario (servicios) La intervención del estado en la economía internacional se refiere a la acción del poder público para influir en las decisiones y los resultados económicos que se dan en el ámbito global. La intervención del estado puede tener diferentes formas, como políticas fiscales, monetarias y cambiarias, regulaciones comerciales y financieras, subsidios y aranceles, acuerdos bilaterales y multilaterales, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. La intervención del estado puede tener diferentes objetivos, como garantizar el libre mercado, la competencia y la propiedadd privada, proteger los intereses nacionales, fomentar el crecimiento y el desarrollo económico, reducir las desigualdades y la pobreza, preservar el medio ambiente y promover la paz y la seguridad mundial.

CUADRO COMPARATIVO