



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una comparativa entre la Economía Ecológica y la Economía Tradicional, explicando sus definiciones, características y ventajas y desventajas. La Economía Tradicional se basa en costumbres, creencias y tradiciones, mientras que la Economía Ecológica integra elementos de la economía, ecología, termodinámica, ética y otras ciencias naturales y sociales. Ambas disciplinas se enseñan en el Currículo Unidad de Agroalimentación de la Universidad Politécnica Territorial del Alto Apure en Venezuela, durante un trimestre, con la docente Aurora Ortiz.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Según Carmenza Castiblanco R., Es una disciplina científica que integra elementos de la economía, ecología, termodinámica, ética y otras ciencias naturales y sociales para proveer una perspectiva integrada y biofísica de las interacciones que se entretejen entre economía y medio ambiente, desde una concepción pluralista y una metodología transdisciplinar. Según https://miracomosehace.com/ La Economía Tradicional es un sistema que tiene sus bases en las costumbres, creencias y tradiciones típicas de una región o de una sociedad o comunidad particular. En esta, las decisiones económicas son guiadas por las destrezas adquiridas con la práctica rutinaria, durante siglos, de las mismas actividades.
Ana Padilla C.I. 12.582. José Pérez C.I. 10.621. Maryury León C.I. 14.693. PNF: En Agroalimentación Unidad Curricular: Economia Ecologica Duración: Trimestral: _X Docente: Aurora ortiz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ALTO APURE “PEDRO CAMEJO” SAN FERNANDO APURE, NOVIEMBRE 2022
OBJETIVO Lograr la comprensión de los fundamentos de la economía ecológica, a partir de la realidad que nos rodea, basado en la capacidad de responsabilidad social en pro de un desarrollo sustentable local, regional, nacional y global Es toda la biosfera y los recursos naturales, mientras que la Economía convencional únicamente se ocupa de aquellos objetos útiles, apropiables, valorables y producibles. Estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (limitados) y las necesidades que cubren (ilimitadas aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para tomar dichas decisiones. CARACTERÍSTICAS La Economía Ecológica no centra sus razonamientos en los valores de cambio como la Economía convencional, sino que estudia toda la biosfera aunque no se pueda valorar. La Economía Ambiental necesita valorar pero la Economía Ecológica no. El instrumento y centro del análisis económico deja de ser el mercado, y pasan a Una de las características más básicas de la economía tradicional es que la renta se genera a partir de actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y caza, y la producción de piezas artesanales. Así mismo, en líneas generales no suele utilizar dinero, sino el trueque como método de comercialización e intercambio. Esto condiciona que las economías tradicionales tengan un bajo nivel de productividad, que funciona básicamente para el autoabastecimiento de la comunidad, pero que no permite que exista un sistema
todo lo que producen o recogen. Generan comunidades fuertes y unidas en las que cada miembro desempeña un papel en la producción de bienes y servicios. Los vínculos bien definidos entre los individuos proporcionan comodidad y orientación. Además, al depender tanto de las relaciones humanas, las personas comprenden la importancia que tienen dentro del grupo. DESVENTAJAS