
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo de Derecho Comparado
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“EL PUEBLO DE COLOMBIA, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:”
“NOSOTROS, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia , afirmar la tranquilidad interior , proveer la Defensa común , promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad , estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCION para los Estados Unidos de América.” DERECHOS FUNDAMENTALES: Libertad : Artículo 18-20. “Libertad de conciencia. Libertad de cultos. Libertad de expresión e información.” Derecho a la vida : Artículo 11. “El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.” Derecho a la integridad : Artículo 12. “Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.” Derecho a un correcto juicio: Derecho fundamental de nadie puede ser juzgado dos (2) veces por el mismo hecho. Nadie está obligado a declarar contra sí mismo. Derecho a la defensa: Artículo 29. “[…] Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; […]a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra[…]”
Libertad : Derecho de libertad de discurso, prensa religión, asamblea pacifista, y el derecho a pedir cambio de gobierno. Derecho a la vida : Es un derecho fundamental, más sin embargo, se contradicen ya que autorizan el aborto y la pena de muerte. Derecho a la integridad : Protege a la gente de multas irrazonables o castigos crueles y excesivos Derecho a un correcto juicio: No se puede juzgar a una persona dos (2) veces por el mismo crimen y no se puede forzar a que testique contra él o ella misma. Derecho a la defensa: Una persona acusada por un crimen tiene derecho a una audiencia judicial y el derecho de tener un abogado. MODELO DE ESTADO: Artículo 1. “Colombia es un Estado social de derecho , organizado en forma de República unitaria , descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista , fundada en el respeto de la dignidad humana , en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general .”
Los Estados Unidos es una república, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes limitados enumerados en la Constitución de los Estados Unidos. Su forma de gobierno es conocida como democracia presidencialista porque hay un presidente.