Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPARATIVO CONSTRUCTIVISMO VS CONSTRUCCIONISMO, Apuntes de Psicología Social

CUADRO COMPARATIVO CONSTRUCTIVISMO VS CONSTRUCCIONISMO PSICOLOGIA SOCIAL

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/04/2023

connie-estrada-1
connie-estrada-1 🇨🇴

5

(2)

12 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCCIONISMO SOCIAL
Anteceden
tes
El constructivismo tiene sus raíces en la concepción
de Piaget de una epistemología biológica, partiendo
del supuesto de la existencia de una continuidad
entre los diversos niveles de organización de
la materia orgánica y el pensamiento.
El construccionismo tiene sus raíces en la concepción
de Kenneth Gergen que marcó que inicio de una
renovación de la psicología social, afirmando que si
las sociedades son cambiantes, también debían de
serlo los significados de la realidad de las personas.
Objetivo
Se ocupa a nivel individual e intrapsíquico de la
manera como se construye el conocimiento. Le da
espacio al pensamiento individual, personal y libre
del individuo.
Busca sentar las bases para el desarrollo de una
nueva perspectiva ligada a la metáfora de la
construcción, a través de una “acción discursiva”.
Represent
antes
Jean Piaget, David P. Ausubel, Jerome Bruner y Lev
S. Vigotsky
Peter L. Berger, Thomas Luckmann, Vivien Burr,
Jonathan Portter y Kenneth Gergen
Foco Psicología del aprendizaje y educación Psicología social y política
Planteami
ento
Plantea que el conocimiento previo da nacimiento a
uno nuevo y ubica al sujeto como un constructor
activo de conocimientos
Plantea que la realidad es una construcción social y
ubica el conocimiento dentro del proceso de
intercambio social.
Conceptos
principales
YO: Un observador que opera sobre sus
observaciones.
EMOCIÓN: Papel fundamental. El cambio es
emocional. Constituye otras de tantas formas de
construcción de significado.
YO: La identidad se configura en torno a las
relaciones.
EMOCIÓN: Constituye un juego de lenguaje, cargadas
de implicaciones morales y juicios propios y ajenos,
características de un personaje históricamente
determinado
Ideas
principales
Identifica al sujeto en un plano protagónico dentro
del proceso de conocimiento, el cual interactúa
mediante sus sentidos con el medio y adquiere
dichos conocimientos condicionado por diversos
marcos conceptuales que orientan dicho proceso de
asimilación.
El conocimiento social proviene o del consenso de
un grupo social; amigos, padres, maestros
(convencional), o de representaciones sociales
fabricadas y adaptadas por el propio sujeto (no
convencional). Criterios como; no se debe
hacer ruido en exámenes, en vacaciones no se
La construcción social de la persona, como efecto y
no condición de interacciones lingüísticas, transforma
nuestro concepto de la identidad.
La función retórica y la narrativa en la construcción
de la realidad. Hay múltiples versiones o relatos sobre
los acontecimientos.
El poder para analizar cómo se deciden los
significados. Existen versiones de los hechos o
narrativas de los mismos, y también ciertos contextos
para que algo sea interpretado de una manera y no
de otra.
La constitución social es el espacio mental que se
Cuadro comparativo Constructivismo y Construccionismo
Social
pf3
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPARATIVO CONSTRUCTIVISMO VS CONSTRUCCIONISMO y más Apuntes en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

Anteceden

tes

El constructivismo tiene sus raíces en la concepción de Piaget de una epistemología biológica, partiendo del supuesto de la existencia de una continuidad entre los diversos niveles de organización de la materia orgánica y el pensamiento.

El construccionismo tiene sus raíces en la concepción de Kenneth Gergen que marcó que inicio de una renovación de la psicología social, afirmando que si las sociedades son cambiantes, también debían de serlo los significados de la realidad de las personas.

Objetivo

Se ocupa a nivel individual e intrapsíquico de la manera como se construye el conocimiento. Le da espacio al pensamiento individual, personal y libre del individuo.

Busca sentar las bases para el desarrollo de una nueva perspectiva ligada a la metáfora de la construcción, a través de una “acción discursiva”.

Represent

antes

Jean Piaget, David P. Ausubel, Jerome Bruner y Lev S. Vigotsky

Peter L. Berger, Thomas Luckmann, Vivien Burr, Jonathan Portter y Kenneth Gergen

Foco Psicología del aprendizaje y educación^ Psicología social y política

Planteami

ento

Plantea que el conocimiento previo da nacimiento a uno nuevo y ubica al sujeto como un constructor activo de conocimientos

Plantea que la realidad es una construcción social y ubica el conocimiento dentro del proceso de intercambio social.

Conceptos

principales

YO: Un observador que opera sobre sus observaciones. EMOCIÓN: Papel fundamental. El cambio es emocional. Constituye otras de tantas formas de construcción de significado.

YO: La identidad se configura en torno a las relaciones. EMOCIÓN: Constituye un juego de lenguaje, cargadas de implicaciones morales y juicios propios y ajenos, características de un personaje históricamente determinado

Ideas

principales

Identifica al sujeto en un plano protagónico dentro del proceso de conocimiento, el cual interactúa mediante sus sentidos con el medio y adquiere dichos conocimientos condicionado por diversos marcos conceptuales que orientan dicho proceso de asimilación. El conocimiento social proviene o del consenso de un grupo social; amigos, padres, maestros (convencional), o de representaciones sociales fabricadas y adaptadas por el propio sujeto (no convencional). Criterios como; no se debe hacer ruido en exámenes, en vacaciones no se

La construcción social de la persona, como efecto y no condición de interacciones lingüísticas, transforma nuestro concepto de la identidad. La función retórica y la narrativa en la construcción de la realidad. Hay múltiples versiones o relatos sobre los acontecimientos. El poder para analizar cómo se deciden los significados. Existen versiones de los hechos o narrativas de los mismos, y también ciertos contextos para que algo sea interpretado de una manera y no de otra. La constitución social es el espacio mental que se

Cuadro comparativo Constructivismo y Construccionismo

Social

estudia, son ejemplos del conocimiento convencional, y nociones de rico-pobre, ganancia o pérdida, trabajo, ejemplifican el conocimiento no convencional.

origina con el proceso dialógico.

Función

del

lenguaje

Es el instrumento fundamental a través del cual los participantes pueden contrastar y modificar sus esquemas de conocimiento y sus representaciones. Es la forma más sencilla en la que las personas intercambian información y en la que se aprende de los demás, formándose una red de relaciones.

Construcción de mundos humanos contextualizados. Vivimos en actividades sociales donde el lenguaje forma parte de esas actividades, dando lugar a que los sujetos constituyan sus propias versiones sobre sí mismos, la interacción y la realidad misma. Se diferencia del constructivismo por el marcado énfasis que pone en la negociación social.

Aplicacion

es

El constructivismo ha tenido una influencia muy importante en el área educativa durante los últimos 20 años, proponiendo nuevas formas de concebir la relación entre enseñanza y aprendizaje, así como entre docente – alumno. El constructivismo también ha tenido una pequeña influencia en psicología clínica, a través de una serie de terapéuticas de origen mediterráneo, que se desarrollaron hacia mediados de los años 80’s.

El construccionismo social ha sido una influencia muy importante en el área de psicoterapia, sobre todo en los modelos de psicoterapia posmodernos. Sus concepciones han sido gran influencia en el ámbito de la terapia familiar sistémica y de varios autores de la Escuela de Palo Alto y la terapia narrativa. Este conjunto de propuestas representan un nuevo modelo dentro de las ciencias sociales del posmodernismo.

Proceso

terapéutic

o

El profesional intenta perturbar al sistema cliente con el fin de ayudarlo a construir otra realidad

Colaborador cuyas formas de vida interactúan con las del cliente para generar alternativas útiles

Construcci

ón de la

realidad

La realidad para los constructivistas se construye desde la perspectiva individual ligada a sus percepciones, experiencias y estructura mental.

La realidad constituye una perspectiva social ligada al lenguaje, narraciones e historias en relación con los demás.

Alumnas: Paloma Ortiz Quiroz y Melissa Coppel Aello

Materia: Construccionismo Social