Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparativo de la Legislación Comercial: Comerciante Natural vs Comerciante Jurídico, Diapositivas de Organización Empresarial

Un comparativo detallado sobre la diferencia entre un comerciante natural y una persona jurídica, incluyendo sus actos mercantiles y no mercantiles, objetivos y reflexiones. El texto es parte de un curso de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Uniminuto de Dios, y fue presentado por Irina Marcea Rincon y Harleth Yulieth Renteria en el semestre III de 2020 y 2019 respectivamente.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/11/2020

irina-marcela-rincon-navarro
irina-marcela-rincon-navarro 🇨🇴

5

(1)

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO
LEGISLACION COMERCIAL
PRESENTADO POR:
Irina Marcea Rincon Navarro
ID: 419952
COORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
SEMESTRE III
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparativo de la Legislación Comercial: Comerciante Natural vs Comerciante Jurídico y más Diapositivas en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO

LEGISLACION COMERCIAL

PRESENTADO POR:

Irina Marcea Rincon Navarro ID: 419952 COORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS ADMINISTRACION DE EMPRESAS SEMESTRE III 2020

CUADRO COMPARATIVO

PRESENTADO POR:

HARLETH YULIETH RENTERIA MOSQUERA

ID: 000677520

PRESENTADO A:

JORGE ENRIQUE LEZACA SANCHEZ

COORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS

PUERTO BOYACA (BOYACA)

CONTADURIA PUBLICA

SEMESTRE III

La legislación comercial se basa básicamente en el concepto de comerciante y los actos de comercio, los bienes mercantiles, las sociedades y los contratos. El apogeo de esta disciplina que se reconstruye permanentemente en la costumbre, amplía su regulación a otras materias modernas y contemporáneas como el comercio electrónico, los tratados de comercio internacional y las nuevas formas de contratación como el consorcio, las franquicias, la maquila, las agrupaciones de colaboración, los grupos de interés económico, entre otras, acordes con la realidad económica caracterizada por el rápido tráfico de bienes y servicios OBJETIVOS GENERAL

 Conocer a quienes se les aplica la legislación comercial por la actividad que realizan. ESPECÍFICOS  Identificar diferencias y semejanzas de conceptos comerciales  Analizar los actos mercantiles de personas naturales y jurídicas  Despejar inquietudes referentes en el tema CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIAS

COMERCIANTE PERSONA

NATURAL

COMERCIANTE PERSONA

JURIDICA

Persona natural sigue siendo la misma simplemente alcanza la calidad de comerciante por desarrollar en forma profesional una actividad mercantil persona jurídica, una vez constituida, forma una persona diferente de las individuales que la conforman actua siempre con su nombre personal, aunque puede utilizar un es un sujeto diferente de los socios, tiene su propio nombre y

tienen finalidad de lucro se relaciona más con la realización de una actividad que genere bienestar mas no enriquecimiento se manifiesta la voluntad del hombre con el propósito de producir consecuencias jurídicas en el ejercicio de un cargo público no existe acto mercantil. REFLEXION

  1. ¿cuál fue el aprendizaje generado a partir del concepto legal de quien es comerciante? El aprendizaje que me genero a partir del concepto legar de quien es comerciante es que son las personas naturales o propietaria del establecimiento o comercio, jurídica, que están acobijadas por el derecho comercial, que habitualmente se dedican al trabajo que genera una contraprestación económica para el sostenimiento de dicho comerciante, estas están acogidos bajo el imperio de la ley y se dedican únicamente a poner al servicio de la comunidad, bienes y productos con la finalidad de que la sociedad puedan hacer usos dichos bienes y productos para su beneficio y así también recibir una retribución por la venta, además que todas las personas naturales y jurídicas que tengan capacidad para contratar y obligarse son capaces legalmente para ejercer el comercio. Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones.
  2. ¿Cuál es la importancia de diferenciar los actos que son considerados mercantiles de los que no? La importancia es que se debe mirar las partes que se involucran en el negocio jurídico, porque por ejemplo en los actos que no son mercantiles pueden intervenir personas que no son

comerciantes. El acto mercantil genera algún beneficio económico o alguna clase de lucro y los que no son considerados mercantiles hacen relación a los que generan bienestar mas no enriquecimiento, estos actos llamados mercantiles están fijados por la ley para que los comerciantes ejerzan sus actividades y pueda generar beneficios económicos como lo está reglamentado con la ley CONCLUSIONES Para concluir, aprendí que un comerciante es, entonces, la persona natural o jurídica, que realiza de carácter continua, claramente o por conducto de apoderado, profesional o habitualmente actos de comercio, la función del registro mercantil, que tiene por ente llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley requiriere esa escrupulosidad, El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos en que fuere