




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuaderno completo con todos los ejercicios y las pràcticas de MS Microsoft Excel.
Tipo: Ejercicios
1 / 100
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aprendera a realizar esquemas automaticos en Excel
Aprendera a realizar esquemas manuales en Excel.
Entidad Federativa Habitantes Porcentaje Tijuana Baja California 1410700 1. Juarez Chihuahua 1313338 1. Izcatepec DF 1820888 1. Gustavo A Madero DF 193161 1. Ecatepec de Morelos Edo Mex 1688258 1. Nezahualcoyotl Edo Mex 1140528 1. Leon Guanajuato 1278087 1. Guadalajara Jalisco 1600940 1. Zapopan Jalisco 155790 1. Puebla Puebla 1485941 1.
NOTA: Agrupar manualmente significa que usted deberá seleccionar que filas son las que desea esquematizar. Sin embargo, estas filas deben estar contiguas; si acaso tiene filas dispersadas por toda la tabla, es recomendable hacer una ORDENACION primero por la columna que vaya a agrupar para poder realizar el esquema.
Practicara sobre como poner subtotales.
Plantel Matricula Alumno CNCI Ajusto 12301656 SOFIA LIZETH RENDON RENDON CNCI Ajusto 12301936 FERNANDO ULISES BARRON GONZALEZ CNCI Aragon 1800873 MARIAN ANABEL RODRIGUEZ GOMEZ CNCI Aragon 1801225 FERNANDO RICO MONTOYA CNCI Aragon 1801305 JAVIER RAMIREZ NAJERA CNCI Aragon 1800728 ARGENIS GONZALEZ HERNANDEZ CNCI Aragon 1801758 RICARDO IVAN MATA GRANADOS CNCI Atlaticlo 9201440 JUAN CARLOS VELAZQUEZ ROMERO CNCI Atlaticlo 9200442 JESUS FRANCO CASTAÑEDA CNCI Atzcaoitzalco 4601638 FRANCISCO ALFONSO GRUZ GARCIA CNCI Atzcaoitzalco 4601632 KARLA IRENE BERLIN RODRIGUEZ CNCI Atzcaoitzalco 4600938 ANDREA GONZALEZ CONTRERAS CNCI Atzcaoitzalco 4601821 REYNALDO LOPEZ HERNANDEZ CNCI Cuicuilco 6302167 MAXIMILIANO VILLEGAS BATALLA CNCI Cuicuilco 6301817 MATILDE APARICIO CALVILLO CNCI Cuicuilco 6301708 ALEJANDRO GONZALEZ PEREZ CNCI Cuicuilco 6301832 ALDO ROSAS RANGEL CNCI Cuicuilco 6302150 JOSE FRANCISCO PALACIO ACEVEDO CNCI Cuicuilco 6301031 RENE OROPEZA SOTELO CNCI Cuicuilco 6301059 HUGO ALBERTO CABALLERO ORTEGA CNCI Cuicuilco 6301174 ODON JORGE ALEJANDRO DIAZ CNCI Cuicuilco 6300903 DAVID MORENTIEL JOSE CNCI Cuicuilco 6301590 NANCY MAR ALVAREZ CNCI Cuicuilco 3602301 ANGEL URIEL RIVERA NUÑEZ CNCI Cuicuilco 6301720 CLAUDIA MICHELLE LIRACHUNUÑEZ CNCI Cuicuilco 6301865 MIGUEL ALVARO MARTINEZ ARROYO CNCI Cuicuilco 6301931 DIEGO ALONSO AGUILA CASTAÑON CNCI Cuicuilco 6302060 JOSE LUIS CUELLAS NIÑO CNCI Cuicuilco 6302072 JESUS EDUARDO PALACIOS JUAREZ CNCI Cuicuilco 6301965 ADRIAN ARANDA DEITA CNCI Cuicuilco 6301389 ENRIQUE JESUS LEON MEDINA CNCI Cuicuilco 6301874 JAIME HECTOR TOVAR VIVAR CNCI Cuicuilco 6301837 GAMALIEL GUSTAVO GARCIA FLORES
BDCONTARA BDMAX BDMIN BDSUMA BDPROMEDIO BDPRODUCTO
Vera que en la parte superior esta la tabla de información. En la siguiente sección esta una tabla mas pequeña que es donde están los CRITERIOS de consulta. Notemos que tenemos los mismos títulos que en las columnas superior y en la celda inferior, tenemos el dato que queremos consultar. En la parte inferior, tenemos un listado de las funciones que vamos a aplicar.
Casi todas las funciones se construyen asi:
Función(rango_de_la_tabla,columna_donde_se_buscara,rango_criterios) BDCONTAR(A5:F13,B5,B15:B16)
NOTA: Consulte su Guia de Estudio donde se explica con detalle lo que hace cada una de las funciones, o bien, revise la ayuda de Excel en el apartado de funciones. Tambien puede pedirle a su profesor ayuda en cualquier duda.
Aprendera a usar las funciones de búsqueda con que cuenta Excel.
Clave Autor Titulo Precio
123321 Alejandro Dumas Los tres mosqueteros 350.
135426 Arthur Conan Doyle Las aventuras de Sherlock Holmes 345.
124578 Benito Perez Galdos Marianela 234.
235678 Charles Dickens Cuento de Navidad 345.
987654 Charles Dickens Historia de dos ciudades 234.
986532 Charles Dickens Oliver Twist 432.
Aprendera a crear escenarios para responder la pregunta QUE PASA SI? Los escenarios muestran diferentes situaciones sobre una misma base de información.
Presupuesto para viajar Huatulco Dias 3 2 Traslado 3000 3280 Hospedaje 2000 Alimentos 1000 Eventos 3000 3000 Suovenirs 500 500 9500 6780
Chiapas 3 5400
3000 500 8900
Rivera Maya 3 dias 2 noches 11250
500 11750
Trabajas en una fabrica que cuenta con 3 plantas de produccion. Se te encarga hacer un resumen de la produccion de las 3 plantas para mostrarlas al gerente. Como sabes que se trata de un resumen, necesitas agrupar la informacion y solo en caso de que lo pida, mostrarle el detalle.
Trabajas como profesor en una Universidad y necesitas entregar calificaciones de tus alumnos. Durante el curso, dictaste algunas practicas y ejercicios, asi como algunas otras actividades que sumadas nos dan la calificacion del alumno. Sin embargo, el formato que usaste (horizontal) no es el adecuado para la escuela que lo requiere de manera vertical.
Crea primero la hoja de DATOS ORIGINAL y copiaras esta a otra hoja donde haras el esquema. Pero al hacerlo deberas usar la opcion de TRANSPONER para que dicho esquema quede correcto.
Esta es la hoja original, y vemos que los nombres de los alumnos estan en filas y la informacion con las practicas en columnas. Y al final debe quedar asi:
Usando la opcion de TRANSPONER, hacemos que los alumnos queden como columnas y los puntos como filas para poder hacer la esquematizacion correctamente.
A continuacion debera practicar con las funciones de base de datos que vio en los ejercicios anteriores. Esta practica necesita 2 libros de trabajo de Excel: BASES2.XLS y BASES3.XLS que practicamente contienen la misma informacion. Aunque en la practica se menciona que ya existen, en caso contrario usted debe crear los mismos tecleando la informacion que aparece en la imagen de mas abajo.
=CONTAR(Rango de casillas). Cuenta la cantidad de casillas numéricas que hay en el rango.
=CONTARA(Rango de casillas). Cuenta la cantidad de casillas alfanuméricas del rango indicado.
=MODA(Rango de casillas). Devuelve el valor más común del rango.
=PROMEDIO(Rango de casillas). Devuelve la media de los valores del rango de casillas indicado.
=BDCONTAR(Rango o nombre de la tabla;Número de columna;Criterio).
Rango o Nombre de la tabla= Rango de casillas o nombre de la tabla. Número columna= Columna donde se encuentran los datos sobre los que se realiza la operación. Criterio= Rango donde se encuentra el criterio,(previamente indicado en forma de tabla).
Cuenta el número de casillas de la columna Número de columna de tabla que cumplen la condición de criterio.
=BDSUMAR(Rango o nombre de tabla;Número de columna;Criterio).
Suma las casillas numéricas de la columna Número de Columna de tabla, que cumplan la condición del criterio.
=BDPROMEDIO(Rango o nombre de tabla;Número Columna;Criterio).
Calcula la media de los valores de la columna Número columna de tabla, que cumplan el criterio.
=BDMAX(Rango o nombre de tabla;Número Columna;Criterio).
Devuelve el valor máximo de la columna Número columna indicada de tabla, que cumpla la condición del criterio.
=BDMIN(Rango o nombre de tabla;Número Columna;Criterio).
Devuelve el valor mínimo de la columna Número columna de tabla, que cumpla la condición del criterio.
Practica 4.2 - Ejercicio.
Sobre la misma tabla, recupere BASE3.XLS.
Inserte la siguiente tabla de criterios:
Lenguaje Matemáticas Historia <=5 <=5 <= Lenguaje Matemáticas Historia
5 >5 >
Mostrar los aprobados de cada asignatura.
Mostrar los suspensos de cada asignatura,
Utilice la función =BDCONTAR(Tabla;Columna Asignatura;Rango de Criterio). Recuerde que criterio son como mínimo dos casillas. Por ejemplo para contar los aprobados de Lenguaje, el rango del criterio serán las casillas ocupadas por Lenguaje y >5.
Notas Suspens os
Aprobad os Lenguaje 7 15 Matemática s
Historia 7 15
Inserte la tabla de criterios:
Clase Clase Clase A B C
Mostrar la media por clase y asignatura. Función =BDPROMEDIO(Tabla;columna asignatura;Rango de Criterio).
Mostrar la nota máxima por clase y asignatura. Función =BDMAX(Tabla;Columna asignatura; Rango de criterio).
Media Por Clase y Asignatura Clase A Clase B Clase C Lenguaje 5,9 7,4 5, Matemáticas 4,8 5,3 6, Historia 6,8 6,7 5,
Nota Máxima Por Clase y Asignatura
Clase A Clase B Clase C Lenguaje 8 9 7 Matemática s
Historia 9 8 8
Usted trabaja en una empresa de ventas, y cuenta con un grupo de vendedores que cada mes le reportan el monto de lo vendido. Sobre eso aplicaremos un bono extra según la cantidad que haya vendido como estimulo por su trabajo. Aunque las cantidades presentadas en el ejemplo no correspondan a la realidad, lo que buscamos es identificar el monto de lo vendido al mes para aplicar dicho bono e identificar a nuestro vendedor.
El dato a buscar es el sueldo. Debera mostrar el porcentaje y el nombre del vendedor como se ve en la imagen.