

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Crup pediatria lo importante en la medicina
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CRUP- laringitis aguda Es la causa de obstrucción aguda mas frecuente de las vías respiratorias superiores en la infancia Sx caracterizado por tos perruna o metálica, afonía, estridor y dificultad respiratoria (causado por la obstrucción laríngea Si incidencia es de 3-6% en niños menores de 6 años, con una incidencia máxima a los 2 años Predominante en los varones relación 2: Mas frecuente en meses de otoño e invierno Las 2 entidades mas frecuentes que causa el sx son: 1) laringitis aguda y 2) laringitis espasmódica **Etiología:
Imágenes dx: se deben realizar en cuadros bronconeumónicos, laringitis bacteriana posibilidad de cuerpos extraños Criterios para hospitalización: Afectación moderada-grave. Hipoxia. Tiraje respiratorio intenso o taquipnea. Cianosis o palidez extrema. Disminución del nivel de consciencia. Ansiedad familiar. Entorno socio familiar desfavorable. Diagnóstico incierto. Historia previa de obstrucción grave o anomalía estructural de la vía aérea. Edad inferior a 6 meses. Dificultad de acceso a la atención sanitaria. Asistencia repetida a Urgencias. Mala respuesta al tratamiento habitual. Tratamiento: se debe garantizar al paciente la permeabilidad de la vía aérea y adecuada oxigenación En dificultad respiratoria se pauta oxigenoterapia con mascarilla a 2 o 3 l/min Humidificación: la humedad aumenta el broncoespasmo Adrenalina acuosa 1/1000 nebulizada su mecanismo de acción es la vasoconstricción de las arteriolas precapilares mediante la estimulación de los alfarreceptores, disminuyendo la presión hidrostática y, por tanto, el edema de la mucosa laríngea. o Dosis de 0.5mg/kg máximo 5mg por nebulizar o Efecto a los 10min, punto máximo 30min y dura 2 horas produce efecto rebote y volver a lo mismo síntomas que al inicio por lo que se debe dejar en observación de 3 a 4 horas o El empeoramiento tras efecto de la adrenalina se contrarresta con la administración simultanea de corticoides Corticoides: Se puede administrar VO Dexametasona en los casos leves, pero se presenta la contraindicación si después de la primera dosis el niño presenta vomito, en este caso se debe considerar la administración de budesonida nebulizada a dosis de 2 mg sin importar la edad o el peso del niño. La budesonida se utiliza como tratamiento en la laringitis aguda moderada y como apoyo en la grave. Es eficaz a las 2 h desde su administración y el efecto perdura durante 24 h después. o También se puede utilizar en los casos leves, moderados y graves el uso de Dexametasona IM a 0, mg/kg, máximo 10 mg y tiene un inicio de acción de 2-3 h. También es útil en los casos en que el niño no tolere la VO. o En caso de no tener disponible Dexametasona para la administración sistémica IM, se puede utilizar prednisona o prednisolona a 1 mg/kg/día por 3 días. Criterios de alta: No estridor en reposo. Saturación > 95%. Ausencia de dificultad respiratoria. Buena coloración y buen estado general del paciente. Buena tolerancia oral a líquidos.