Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Criterios de Evaluacion, Resúmenes de Psicología Educacional

Criterios de evaluacion en tiempos de pandemia

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 26/02/2021

sporte-dahua
sporte-dahua 🇵🇪

5

(2)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRITERIOS DE EVALUACION POR ESTANDARES – COMUNICACIÓN
IV – CICLO
Evidencia: ELABORA UN VIDEO INFORMATIVO SOBRE
EL COVID
COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos
conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo
que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos
de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD
DIDACTICA
C1 Obtiene información
del texto oral Identifica información explícita
C2 Infiere e interpreta
información del texto
oral
Infiere e interpreta hechos, tema y propósito
C3 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un
tema
Relaciona mediante el uso de algunos
conectores y referentes, así como de un
vocabulario variado
-ORGANIZA SUS IDEAS RESPECTO A LAS FORMAS
DE CONTAGIO DEL COVID.
- UTILIZA CONECTORES PARA DAR SUS IDEAS DE
MANERA CLARA Y COHERENTE
C4 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica
Se apoya en recursos no verbales y
paraverbales para enfatizar lo que dice
Se expresa adecuándose a situaciones
comunicativas formales e informales
- SE APOYO EN GESTOS PARA ENFATIZAR
ALGUNOS MENSAJES.
-
C5 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
Adapta lo que dice a las necesidades y puntos
de vista de quien lo escucha, a través de
comentarios y preguntas relevantes.
- ADAPTA EL CONTENIDO DEL VIDEO PARA
C6 Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y
contexto del texto oral
Reflexiona sobre textos escuchados a partir
de sus conocimientos y experiencia
- REFLEXIONA Y EVALUA LA FORMA Y
CONTENIDO DE SU VIDEO: SI LA
INFORMACION LOGRA SU PROPOSITO.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Criterios de Evaluacion y más Resúmenes en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

CRITERIOS DE EVALUACION POR ESTANDARES – COMUNICACIÓN

IV – CICLO

Evidencia: ELABORA UN VIDEO INFORMATIVO SOBRE EL COVID COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA ESTANDAR: Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA C1 Obtiene información del texto oral  Identifica información explícita C2 Infiere e interpreta información del texto oral  Infiere e interpreta hechos, tema y propósito C3 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema  Relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado

-ORGANIZA SUS IDEAS RESPECTO A LAS FORMAS

DE CONTAGIO DEL COVID.

- UTILIZA CONECTORES PARA DAR SUS IDEAS DE

MANERA CLARA Y COHERENTE

C4 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice  Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales

- SE APOYO EN GESTOS PARA ENFATIZAR

ALGUNOS MENSAJES.

C5 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Adapta lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.

- ADAPTA EL CONTENIDO DEL VIDEO PARA

C6 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia

- REFLEXIONA Y EVALUA LA FORMA Y

CONTENIDO DE SU VIDEO: SI LA

INFORMACION LOGRA SU PROPOSITO.

COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA

ESTANDAR: Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN C1 Obtiene información del texto escrito  Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. C2 Infiere e interpreta información del texto  Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.  Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global C3 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto  Explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. COMPETENCIA: ESCRIBE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ESTANDAR: Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN C1 Adecúa el texto a la situación comunicativa  Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información C2 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.  Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes  emplea vocabulario variado C3 Utiliza convenciones  Utiliza recursos ortográficos básicos para

como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales  Usa lenguaje numérico y diversas representaciones Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales  Emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones.  Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones  Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Resuelve problemas que presentan dos equivalencias, regularidades o relación de cambio entre dos magnitudes y expresiones; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos. Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencias. Así también, describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición. Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN desempeño CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas  Traduce e iguala operaciones aditivas o multiplicativas, a tablas de valores y a patrones de repetición que combinan criterios y patrones aditivos o multiplicativos Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas  Expresa su comprensión de la regla de formación de un patrón y del signo igual para expresar equivalencias.  Describe la relación de cambio entre una magnitud y otra; usando lenguaje matemático y diversas representaciones.

Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales  Emplea estrategias, la descomposición de números, el cálculo mental, para crear, continuar o completar patrones de repetición Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia  Hace afirmaciones sobre patrones, la equivalencia entre expresiones y sus variaciones y las propiedades de la igualdad, las justifica con argumentos y ejemplos concretos. COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones  Modela (Representar) características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas  Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares  Identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas.  Elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia Usa estrategias y  Emplea estrategias y procedimientos para

procedimientos para recopilar y procesar datos  Representa datos en pictogramas, gráficos de barra simple con escala (múltiplos de diez). Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida  Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de seguro, más probable, menos probable, y justifica su respuesta.

CRITERIOS DE EVALUACION POR ESTANDARES – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

IV – CICLO

COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Problematiza situaciones para hacer indagación  Formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias sobre hechos o fenómenos. Diseña estrategias para hacer indagación:  Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas.

Genera y registra datos e información  Registra datos e información referidas… de hechos y fenómenos. Analiza datos e información  Analiza datos e información (de…) estableciendo relaciones y evidencias de causalidad… Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación  Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. COMPETENCIA: DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO Diseña y construye soluciones tecnológicas al establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas de solución con conocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Se valora a sí mismo  Se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar Autorregula sus emociones  Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos  Regula usando estrategias diversas Reflexiona y argumenta éticamente  Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez  Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.  Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad.  Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros  busca ayuda cuando alguien no la respeta. COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Interactúa con todas  Se relaciona con los demás respetando las

las personas diferencias  Expresa su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia  Cumple con sus deberes.  Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye normas y asume acuerdos y leyes  Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás Maneja conflictos de manera constructiva  Recurre al diálogo para manejar conflictos Delibera sobre asuntos públicos  Delibera sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. Participa en acciones que promueven el bienestar común  Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias. Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Interpreta críticamente fuentes diversas  Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas Comprende el tiempo histórico  Organiza secuencias para comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicando términos relacionados al tiempo. Elabora explicaciones sobre procesos históricos  Narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región  Incorpora más de una dimensión  Reconoce diversas causas y consecuencias

Toma decisiones económicas y financieras  Diferencia entre necesidades y deseos, y al usar los servicios públicos de su espacio cotidiano, reconociendo que tienen un costo

CRITERIOS DE EVALUACION POR ESTANDARES – ARTE Y CULTURA

IV – CICLO

COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-CULTURALES

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Percibe manifestaciones artístico-culturales  Observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática  Describe las ideas o sentimientos que comunica. Contextualiza manifestaciones artístico-culturales  Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales  Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones. COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para

planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa. CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACION DE LA UNIDAD DIDACTICA Explora y experimenta los lenguajes del arte  Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Aplica procesos creativos  Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte  Adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural Evalúa y comunica sus procesos y proyectos  Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones.  Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.