Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CRISIS LUNES NEGRO DE 1987, Guías, Proyectos, Investigaciones de Negocios Internacionales

Este documento describe detalladamente la crisis de 1987 donde cayeron todas las bolsas a nivel mundial y produjo desastres en la economia global

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 03/11/2020

daniela-torres-88
daniela-torres-88 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es la crisis del lunes negro de 1987?
El crack del 87 o Black Monday (lunes negro) fue uno de los peores días de la
historia de la Bolsa de Nueva York. El crack de 1987 tuvo su cénit el 19 de
octubre y se registra como la mayor pérdida de una sesión en la historia del Dow
Jones: se desplomó 508 puntos, un 22,6% y cerró en 1.738 puntos. El crack del 87
anuló en una sola sesión bursátil buena parte de las ganancias que se habían
acumulado durante cinco años de subidas continuadas en la Bolsa de Nueva York.
Hizo que los cimientos de la mayor bolsa del mundo, Wall Street, se tambaleasen
por el pánico de millones de inversores que se lanzaron en masa a vender sus
acciones.
El desplome del crack de 1987 causó pérdidas de más de 500.000 millones de
dólares entre los inversores. Supuso un jarro de agua helada para pequeños y
grandes inversores en una época en la que el olor del dinero atrajo a muchos
especuladores.
El lunes negro tuvo su prólogo el viernes anterior, cuando el Dow Jones bajó un
4,6% ó 108 puntos en medio de un clima de temor a una devaluación del dólar,
pero nadie imaginaba entonces que en la próxima sesión bursátil el pánico
cundiría en Wall Street y que este índice se desplomaría 508 puntos. En horas, la
bola de nieve se transformó en pánico global. Cuentan las crónicas de la época
que un fallo en el recién instalado mercado electrónico y en el mercado de
derivados fueron la chispa que dispararon las alarmas. Fue la excusa.
Se siguen discutiendo las causas de ese crack del 87 sin llegar a respuestas
concluyentes. Se barajan muchas causas: déficit comercial récord alza de tasas a
causa de la elevada inflación, guerra Iran-Irak y el consecuente problema de
suministro de petróleo, y problemas en el mercado inmobiliario. Y es que esta
crisis bursátil incluso pilló desprevenido a Alan Greenspan, que hacía dos meses
había sido nombrado presidente de la Reserva Federal de EEUU (FED) y que ese
lunes volaba a Dallas (Texas) para acudir a una reunión de la Asociación de
Banqueros Estadounidenses.
Cuando aterrizó, Greenspan preguntó qué había pasado con la Bolsa y un
ayudante le dijo que había bajado «cinco, cero, ocho» y el presidente de la
Reserva se mostró satisfecho porque entendió que sólo había caído 5,08 puntos,
pero la cara del asesor le reveló que en realidad había caído 508 puntos.
Entonces, la Fed también se mostró dispuesta a ofrecer una red de seguridad a
los bancos al afirmar su «disposición como fuente de liquidez para respaldar el
sistema económico y financiero».
En 1987 Japón asumía el papel de temible rival económico. “El mercado estaba
muy caro y estaba buscando alguna excusa para reaccionar”, comentaba a varios
medios norteamericanos, John Phelan, el que fuera presidente del New York
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CRISIS LUNES NEGRO DE 1987 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Negocios Internacionales solo en Docsity!

¿Qué es la crisis del lunes negro de 1987? El crack del 87 o Black Monday (lunes negro) fue uno de los peores días de la historia de la Bolsa de Nueva York. El crack de 1987 tuvo su cénit el 19 de octubre y se registra como la mayor pérdida de una sesión en la historia del Dow Jones: se desplomó 508 puntos, un 22,6% y cerró en 1.738 puntos. El crack del 87 anuló en una sola sesión bursátil buena parte de las ganancias que se habían acumulado durante cinco años de subidas continuadas en la Bolsa de Nueva York. Hizo que los cimientos de la mayor bolsa del mundo, Wall Street, se tambaleasen por el pánico de millones de inversores que se lanzaron en masa a vender sus acciones. El desplome del crack de 1987 causó pérdidas de más de 500.000 millones de dólares entre los inversores. Supuso un jarro de agua helada para pequeños y grandes inversores en una época en la que el olor del dinero atrajo a muchos especuladores. El lunes negro tuvo su prólogo el viernes anterior, cuando el Dow Jones bajó un 4,6% ó 108 puntos en medio de un clima de temor a una devaluación del dólar, pero nadie imaginaba entonces que en la próxima sesión bursátil el pánico cundiría en Wall Street y que este índice se desplomaría 508 puntos. En horas, la bola de nieve se transformó en pánico global. Cuentan las crónicas de la época que un fallo en el recién instalado mercado electrónico y en el mercado de derivados fueron la chispa que dispararon las alarmas. Fue la excusa. Se siguen discutiendo las causas de ese crack del 87 sin llegar a respuestas concluyentes. Se barajan muchas causas: déficit comercial récord alza de tasas a causa de la elevada inflación, guerra Iran-Irak y el consecuente problema de suministro de petróleo, y problemas en el mercado inmobiliario. Y es que esta crisis bursátil incluso pilló desprevenido a Alan Greenspan, que hacía dos meses había sido nombrado presidente de la Reserva Federal de EEUU (FED) y que ese lunes volaba a Dallas (Texas) para acudir a una reunión de la Asociación de Banqueros Estadounidenses. Cuando aterrizó, Greenspan preguntó qué había pasado con la Bolsa y un ayudante le dijo que había bajado «cinco, cero, ocho» y el presidente de la Reserva se mostró satisfecho porque entendió que sólo había caído 5,08 puntos, pero la cara del asesor le reveló que en realidad había caído 508 puntos. Entonces, la Fed también se mostró dispuesta a ofrecer una red de seguridad a los bancos al afirmar su «disposición como fuente de liquidez para respaldar el sistema económico y financiero». En 1987 Japón asumía el papel de temible rival económico. “El mercado estaba muy caro y estaba buscando alguna excusa para reaccionar”, comentaba a varios medios norteamericanos, John Phelan, el que fuera presidente del New York

Stock Exchange (NYSE). Había temores inflacionistas y la inflación era muy alta. Los tipos de interés estaban subiendo. Buen caldo de cultivo para que estallase produciendo el crack de 1987. La caída comenzó en Hong Kong, se propagó hacia el oeste a través de los husos horarios internacionales…llegó a Europa y, por último, a Estados Unidos. https://esbolsa.com/blog/bolsa-americana/crack-del-87/ Fue una debacle económica que se originó por una caída drástica de la bolsa y de hecho, está registrado como la caída más drástica de los valores de bolsa en la historia del Dow Jones, desplomándose más de 508 puntos, aunque se presume que cerró en una caída de 1.738 puntos, lo que desencadenó caos en el sector económico, ya que la mayoría de los inversores empezaron a poner sus acciones a la venta, lo que acentuó aún más la crisis.

Consecuencias de la crisis del lunes negro de 1987 Como toda crisis económica, esta fue una bola de nieve que se generó y aunque primero impactó en el sector financiero se extendió a lo largo y ancho de todas las ramas productivas de cada uno de los países afectados (que eran la mayoría). Lo inversionistas empezaron a poner todas sus acciones en venta, empeorando la crisis y los bancos aumentaron sus tasas. Además, hubo un fallo en el sistema electrónico que había sido instalado previamente, que hizo de la situación algo mucho más caótico. Sin embargo, la consecuencia más grave fue la pérdida de más de 500. millones de dólares, los que serían la mayoría de las ganancias obtenidas en más de 5 años de subida constante de la bolsa. Perdido todo en poco menos de un día. Resumen de la crisis del lunes negro de 1987 La crisis del lunes negro es recordada como el peor suceso económico-financiero en la historia de Wall Street debido a un descenso de más de 1.700 puntos en la bolsa, que ocasionó la pérdida de más de 500.000 millones de dólares, desestabilizando a la mayoría de los países del mundo y causando un pánico generalizado. Se cree que se desencadenó por la unión de factores bélicos, comerciales y electrónicos, aunque hasta la actualidad la causa precisa no ha sido descubierta. Lo que sí es una certeza es la crisis que se desencadenó a raíz de este suceso y que costó un buen tiempo que el sector volviera a estabilizarse. https://www.topcrisis.com/economica/crisis-del-lunes-negro-de-1987/  https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-  https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/ 296737/10/07/Lunes-negro-de-1987-el-parque-de-Wall-Street-hizo- crash.html regres Componentes de 30 principales Símbolo Nombre de la empresa Último precio Cambio C AXP American Express Company 104.46 0. VZ Verizon Communications Inc. 60.61 0.

Símbolo Nombre de la empresa Último precio Cambio C

  • WBA Walgreens Boots Alliance, Inc. 37.09 -0.
  • JPM JPMorgan Chase & Co. 101.33 -0.
  • CVX Chevron Corporation 82.28 -0.
  • MCD McDonald's Corporation 213.80 -2.
  • GS The Goldman Sachs Group, Inc. 207.56 -2.
  • UNH UnitedHealth Group Incorporated 316.23 -4.
  • KO The Coca-Cola Company 50.48 -0.
  • DIS The Walt Disney Company 133.24 -2.
  • PG The Procter & Gamble Company 138.26 -2.
  • MRK Merck & Co., Inc. 85.49 -1.
  • CAT Caterpillar Inc. 146.76 -2.
  • DOW Dow Inc. 48.39 -0.
  • TRV The Travelers Companies, Inc. 115.35 -2.
  • MMM 3M Company 166.31 -3.
  • WMT Walmart Inc. 144.54 -3.
  • JNJ Johnson & Johnson 149.55 -4.
  • IBM International Business Machines Corporation 124.45 -3.
  • NKE NIKE, Inc. 112.85 -3.
  • BA The Boeing Company 168.77 -6.
  • CSCO Cisco Systems, Inc. 40.95 -1.
  • V Visa Inc. 208.96 -7.
  • INTC Intel Corporation 50.39 -1.
  • HON Honeywell International Inc. 166.30 -6.

22,68%, y Canadá 22,5%. Nueva Zelanda alrededor del 60% tardó varios años en recuperarse.  Tras la caída de la bolsa, un grupo de 33 eminentes economistas se reunieron en Washington, DC en diciembre de 1987 y colectivamente predijo que "El próximo año podría ser el más problemático desde la década de 1930 "  Sin embargo, el Dow Jones fue positivo para el año calendario 1987. Abrió sus puertas el 2 de enero de 1987 en 1.897 puntos y cerró el 31 de diciembre de 1987 en 1.939 puntos. A pesar de que El Dow Jones no se recuperó totalmente de ese fatídico 25 de agosto 1987 hasta casi dos años después.  En el momento del crash, en apenas unas horas, los inversores estadounidenses perdieron 550.000 millones de dólares.  https://es.slideshare.net/JuanFernndez8/lunes-negro-el-crash-del- CAUSAS: Las posibles causas del crash pudieron ser :Los programas informáticos de trading: En estos programas, las computadoras realizan las ejecuciones bursátiles en base a las entradas externas, tales como el precio de securities relacionados. Como la tecnología informática estaba más disponible, el uso de programas de trading creció de manera espectacular en las empresas de Wall Street. Tras el crash, muchos culparon a las estrategias de estos programas por vender las acciones a ciegas cuando los mercados cayeron, exacerbando así las pérdidas. Algunos economistas teorizaron que la burbuja especulativa que se produjo hasta Octubre estaba causada por los programas de trading, mientras que otros alegaron que el crash fue un retorno a la normalidad. De cualquier manera, los programas de trading acabaron teniendo la mayoría de la culpa a los ojos del público.  la sobrevaloraciónla iliquidez y la psicología del mercado: Otra teoría afirma que el crash fue resultado de una controversia en la política monetaria entre las naciones industrializadas del G-7, en la que Estados Unidos, queriendo apuntalar el dólar y limitar la inflación, puso restricciones con más rapidez que los europeos. Bajo este punto de vista, el crash se produjo cuando la

Bolsa de Hong Kong, respaldada por el dólar, se derrumbó, lo que causó una crisis de confianza.  abultado déficit público que acumulaba entonces Estados Unidosel incremento de los tipos de descuento a comienzos de septiembre fue parte de la mezcla de factores que agitó el mercado