Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Globalización: Aperturas y Desafíos Económicos, Esquemas y mapas conceptuales de Cultura y Globalización

Una evolución histórica de la globalización económica, incluye un análisis comparativo de sus ventajas y desventajas, y reflexiona sobre su significado y impacto en el mundo actual. El texto es el resultado de una tarea presentada en el Módulo de Dínamica de la Globalización de la ITSA.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 05/08/2022

julian-barraza-1
julian-barraza-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVOLUCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN
JULIÁN MOISÉS BARRAZA MUÑOZ
MAILETH QUERALES
JULIANYS JIMÉNEZ
ADRIÁN LORA
LIVAN VELÁSQUEZ
Trabajo presentado para Módulo de DINÁMICA DE LA
GLOBALIZACIÓN, al docente ALBERTO CANDANOZA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TECNÓLOGO EN SISTEMAS INTEGRADOS
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Globalización: Aperturas y Desafíos Económicos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cultura y Globalización solo en Docsity!

EVOLUCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

JULIÁN MOISÉS BARRAZA MUÑOZ

MAILETH QUERALES

JULIANYS JIMÉNEZ

ADRIÁN LORA

LIVAN VELÁSQUEZ

Trabajo presentado para Módulo de DINÁMICA DE LA

GLOBALIZACIÓN, al docente ALBERTO CANDANOZA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

TECNÓLOGO EN SISTEMAS INTEGRADOS

EVOLUCIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN

  1. Realice su propia línea de tiempo indicando los acontecimientos más importantes que acontecieron en la creación de la llamada globalización económica.
  1. ¿Qué es la globalización?

La globalización en ocasiones denominada mundialización, es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.

¿Qué efecto e influencia produjeron las guerras en la globalización de la economía?

Los efectos económicos significativos de la guerra fueron la alteración de la estructura productiva de los países afectados. La guerra no sólo afecta al crecimiento económico sino que también altera la estructura de los sectores productivos del país, tanto de forma directa como indirecta.

  1. ¿Cuál es la apreciación optimista y pesimista, que se tiene de la globalización?  la visión optimista consiste en relacionar la globalización capitalista con un mundo similar a una aldea global en donde no hay desigualdades. Las nuevas tecnologías, medios de comunicación y la economía de libre mercado impulsan o ayudan con la homogeneización del planeta.  la pesimista, por su lado, cree que estamos ante los últimos cambios de reaccionar frente a una declinación de grandes proporciones con final que se desconoce.

Un optimista siempre espera una mejoría de la vida y se fortalece a través de su actitud positiva. Por su parte, los pesimistas sienten que no pueden controlar lo que sucede en sus vidas. Muchas veces las expectativas de este tipo de personas se basan en experiencias anteriores que resultaron mal.

  1. ¿por qué se dice que la globalización es una aldea global?

•En el siglo XXI, los medios audiovisuales han sido de gran impacto en nuestra sociedad volviéndose indispensables y mostrándonos día a día nueva información y cambiando la forma en la que los mensajes son transmitidos hacia los receptores.

  • Es un fenómeno que comprende tiempo y espacio, globalización puede ser sinónimo de expansión, hablamos de un proceso creciente de complejas redes entre sociedades, culturas, instituciones e individuos a escala mundial pero de una u otra forma se trata de un fenómeno del que ahora más que nunca estamos tomando conciencia.
  • Con la incursión de los medios masivos, la tecnología y los nuevos campos de investigación ha ido cambiando la forma en la que los mensajes son transmitidos hacia los receptores, la idea de globalidad se constata ahora fácilmente. Los “Mass Media” se están convirtiendo en crecientes imperios globales sin fronteras nacionales.