Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Río Limay: Impacto del Aumento del Nivel Freático en la Comunidad Cercana, Diapositivas de Ciencias

Este documento investiga el efecto del aumento del nivel freático del río limay en la comunidad que vive cerca de él, en la ciudad de neuquén. El río limay es uno de los principales afluentes de la cuenca del río negro, y su curso recibe el aporte de numerosos lagos cordilleranos. Las características del río, la cuenca y el nivel freático, y examina cómo este último puede afectar a la comunidad. Se discuten hipótesis sobre el tema y se presentan observaciones iniciales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produce el aumento del nivel freático?
  • ¿Cómo afecta el aumento del nivel freático a la comunidad cercana al Río Limay?
  • Cómo se define el nivel freático?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 02/12/2019

lauty-ferreyra
lauty-ferreyra 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tema: Río Limay
Problemáca: ¿Cómo afecta la subida del nivel freáco del Río Limay en la vida codiana de la
población cercana al río?
Objevos:
-Informar a la comunidad que vive cerca del río sobre el aumento del nivel freáco.
-Concienzar a todos los alumnos del colegio.
-Aprender más sobre el tema.
Hipótesis: El aumento del nivel freáco afecta a la comunidad próxima al Río Limay.
Introducción: Metodología en ciencias naturales es un proceso de invesgación interdisciplinaria, en
donde se analiza una problemáca socio ambiental. El tema de este año es “El aumento del nivel
freáco”.
En el presente trabajo de invesgación ene por nalidad descubrir si el aumento del nivel freáco
afecta la vida de la población próxima al rio Limay, en la ciudad de Neuquén.
Rio Limay
Constituye junto con el rio neuquen los principales auentes de la cuenca
del Rio Negro. Presenta un caudal mayor con respecto al Neuquen, 700
m3/seg aproximadamente, aportándole el 70% del mismo Rio Negro. Es
emisario del Lago Nahuel Huapi, localizado al Sur de la provincia. Su curso
posee una orientación Sudoeste-Nordeste y recorre una distancia
aproximada de 400 Km, desde su naciente hasta la conuencia con el Rio
Neuquén.
La cuenca del Limay abarca una supercie de 56.185 Km2. El curso
principal recibe el aporte de numerosos lagos cordilleranos, “presenta el
régimen propios de los cursos de aguas emisarios de comarcas lacustres
en las que las precipitaciones pluviales y níveas son embalsadas por esos
lagos, las cuales devuelven los volúmenes de aguas retenidos de forma
gradual, disminuyendo asi las violencias crecidas”(Atlas de la Provincia de
Neuquen, 1982).
El Rio Limay se diferencia del Rio Neuquen por presentar una serie de
condiciones naturales que lo caracterizan: nace en un medio lacustre,
recibe el aporte de agua de numerosos lagos de origen glaciar, no existe
una pendiente pronunciada en la cuenca superior, al estar localizado a
una latitud mayor con respecto al Rio Neuquen, el área recibe la inuecia
de los vientos húmedos del pacico por lo que presenta una vegetación
boscosa atenuante de la escorrentía inicial. A su vez, el curso del agua ha
sido regulado y transformado en una serie de lagos articiales por la
construccion de obras hidroeléctricas , como Alicuara, Piedra del Aguila, El
Chocon, y de producción de Agua Pesada, en Arroyito.
Algunos de los lagos principales
¿Qué es el nivel freáco?
Es la primera capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación y la más
suscepble a la contaminación antrópica. Se la denomina también, zona de agua freáca. .
Constuye el acuífero libre, el que se exende en profundidad hasta alcanzar un nivel más
impermeable.
Constuye la capa acuífera en contacto vercal directo con la atmosfera a través de la zona de
aireación. Está someda solo a la presión atmosférica y no ene estrato connante superior.
¿Por qué sube o baja el nivel freáco?
La profundidad de este sustrato compacto varía con el medio geológico, comprendiendo desde
algunos cenmetros hasta varias decenas de metros, según la región.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Río Limay: Impacto del Aumento del Nivel Freático en la Comunidad Cercana y más Diapositivas en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Tema: Río Limay Problemá�ca: ¿Cómo afecta la subida del nivel freá�co del Río Limay en la vida co�diana de la población cercana al río? Obje�vos: -Informar a la comunidad que vive cerca del río sobre el aumento del nivel freá�co. -Concien�zar a todos los alumnos del colegio. -Aprender más sobre el tema. Hipótesis: El aumento del nivel freá�co afecta a la comunidad próxima al Río Limay. Introducción: Metodología en ciencias naturales es un proceso de inves�gación interdisciplinaria, en donde se analiza una problemá�ca socio ambiental. El tema de este año es “El aumento del nivel freá�co”. En el presente trabajo de inves�gación �ene por finalidad descubrir si el aumento del nivel freá�co afecta la vida de la población próxima al rio Limay, en la ciudad de Neuquén.

Rio Limay

Constituye junto con el rio neuquen los principales afluentes de la cuenca

del Rio Negro. Presenta un caudal mayor con respecto al Neuquen, 700

m3/seg aproximadamente, aportándole el 70% del mismo Rio Negro. Es

emisario del Lago Nahuel Huapi, localizado al Sur de la provincia. Su curso

posee una orientación Sudoeste-Nordeste y recorre una distancia

aproximada de 400 Km, desde su naciente hasta la confluencia con el Rio

Neuquén.

La cuenca del Limay abarca una superficie de 56.185 Km2. El curso

principal recibe el aporte de numerosos lagos cordilleranos, “presenta el

régimen propios de los cursos de aguas emisarios de comarcas lacustres

en las que las precipitaciones pluviales y níveas son embalsadas por esos

lagos, las cuales devuelven los volúmenes de aguas retenidos de forma

gradual, disminuyendo asi las violencias crecidas”(Atlas de la Provincia de

Neuquen, 1982).

El Rio Limay se diferencia del Rio Neuquen por presentar una serie de

condiciones naturales que lo caracterizan: nace en un medio lacustre,

recibe el aporte de agua de numerosos lagos de origen glaciar, no existe

una pendiente pronunciada en la cuenca superior, al estar localizado a

una latitud mayor con respecto al Rio Neuquen, el área recibe la influecia

de los vientos húmedos del pacifico por lo que presenta una vegetación

boscosa atenuante de la escorrentía inicial. A su vez, el curso del agua ha

sido regulado y transformado en una serie de lagos artificiales por la

construccion de obras hidroeléctricas , como Alicuara, Piedra del Aguila, El

Chocon, y de producción de Agua Pesada, en Arroyito.

Algunos de los lagos principales

¿Qué es el nivel freá�co?

Es la primera capa de agua subterránea que se encuentra al realizar una perforación y la más suscep�ble a la contaminación antrópica. Se la denomina también, zona de agua freá�ca.. Cons�tuye el acuífero libre, el que se ex�ende en profundidad hasta alcanzar un nivel más impermeable. Cons�tuye la capa acuífera en contacto ver�cal directo con la atmosfera a través de la zona de aireación. Está some�da solo a la presión atmosférica y no �ene estrato confinante superior.

¿Por qué sube o baja el nivel freá�co?

La profundidad de este sustrato compacto varía con el medio geológico, comprendiendo desde algunos cen�metros hasta varias decenas de metros, según la región.

Este nivel de estabilidad puede subir o bajar dependiendo de la lluvia y la presa, esto se debe a estar muy cercano al rio.

¿Se puede controlar el nivel freá�co?

Para controlarlo no tendrían que generar energía eléctrica para que este no suba.

¿Qué contaminantes porta el nivel freá�co?

En las regiones urbanas y suburbanas, se encuentra sometida a un alto impacto de contaminación. Los principales agentes contaminantes provienen de instalaciones cloacales

domiciliarias precarias o mal construidas (pozos negros) y de vertido de influentes industriales. En muchas zonas y debido a intensas y sostenidas precipitaciones, esta capa

puede ascender casi a nivel de superficie difundiendo masivamente los contaminantes que porta.